Cómo se forman los océanosenseñanzas del Laboratorio

  1. Crespo Blanc, Ana
  2. Murcia López, M. I.
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2006

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 157-162

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

Cuando se extiende la parte superior de la corteza terrestre, se forman las fosas tectónicas; las rocas se fracturan y grandes fallas normales cortan las capas. Si la extensión prosigue durante millones de años, termina formándose un océano. En Laboratorio, reduciendo la escala, se puede reproducir en algunos segundos la formación de estructuras geológicas muy semejantes a las que se observan hoy día cuando se inicia una extensión. El objetivo de este taller, de carácter experimental, consiste en divulgar algunos aspectos del desarrollo de fosas tectónicas, como ejemplo de estructura de tipo extensional, con un modelo muy sencillo de ejecutar, a base de arena.