Mujeres inmigrantes¿mujeres vulnerables?

  1. Maqueda Abreu, María Luisa
Revista:
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

ISSN: 1888-0576

Año de publicación: 2008

Número: 104

Páginas: 79-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Resumen

En los nuevos �Estados de desorden� que ha provocado la globalización del capital, se reproducen los viejos mitos de las migraciones femeninas: mujeres vulnerables traficadas por poderosas mafias internacionales que las engañan y explotan. Un recurso que se ha evidenciado muy eficiente a la hora de alentar políticas públicas represivas y de control de los movimientos migratorios en general, y de los protagonizados por trabajador@s del sexo, en particular. Se trata de una estrategia interesada que oculta prejuicios étnicos y de clase y, desde luego, de género, frente a la temida autonomía de las mujeres, especialmente su autonomía sexual. Bajo ella, se silencian las raíces económicas, legales, sociales y políticas de una inmigración legítima, que buscan ser ignoradas a toda costa. Las verdaderas perdedoras son las mujeres, en la medida en que quedan a merced de pánicos populares �como �esclavas sexuales� -y de la falta de reconocimiento de su capacidad de agencia, y de la realidad de sus proyectos emancipadores.