La Geoestadística como herramienta de análisis espacial de datos de inventario forestal

  1. Chica Olmo, Mario
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Actas de la I Reunión Inventario y Teledetección

Número: 19

Páginas: 47-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

Entre la diversidad de métodos existentes de análisis de datos espaciales destacan los métodos geoestadísticos, tanto por su carácter operativo como por la calidad de sus resultados. Así, entre otros aspectos de interés, los métodos de estimación, krigeaje, o de simulación condicional, facilitan la creación de cubiertas temáticas (mapas temáticos) a partir de datos experimentales de distinta naturaleza (cualitativos y cuantitativos), lo que resulta de una ayuda inestimable en el proceso de integración de datos a través de un SIG. En este trabajo se presenta una síntesis de los fundamentos de los métodos geoestadísticos de estimación y simulación y su aplicación al análisis de datos de inventario forestal. Particularmente, se ha querido estudiar el problema de creación de mapas temáticos mediante la aplicación de dichos métodos geoestadísticos que, aún siendo todavía poco utilizados, quizá debido a una infundada complejidad teórica, ofrecen excelentes posibilidades de aplicación. Con ello pretendemos facilitar al interesado en el estudio de los recursos forestales la comprensión de los aspectos teóricos fundamentales y de las reglas prácticas necesarias para el desarrollo de una aplicación geoestadística. La explicación se apoya en diversas variables tomadas de la base de datos de parcelas del Inventario Ecológico y Forestal de Cataluña.