Maurice Halbwachs en España, reflexividad sobre una ausencia

  1. González Alcantud, José Antonio
Aldizkaria:
Historia, antropología y fuentes orales

ISSN: 1136-1700

Argitalpen urtea: 2009

Zenbakien izenburua: Romper silencios

Zenbakia: 41

Orrialdeak: 81-94

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Historia, antropología y fuentes orales

Laburpena

Al igual que otros historiadores y sociólogos franceses de los siglos XIX y XX tuvieron un amplio eco en España, y fueron traducidos profusamente, haciendo evidente su influencia, no ocurrió lo mismo con Maurice Halbwachs. Ni siquiera la parte más llamativa de su obra, la teoría de la memoria social, en la cual toma distancias tanto de H. Bergson como de E. Durkheim, encontró recepción en España. Sólo Max Aub le prestó atención desde su exilio en México. Esta laguna, que ahora comienza a cubrirse, ha lastrado negativamente el actual debate sobre la memoria y la historia. Leer a Halbwachs desde España es un ejercicio no de vana erudición sino de hermenéutica social que saque del día a día la polémica de la llamada «memoria histórica».