Catálogo de las algas verdes cocales de las aguas continentales de Andalucía.

  1. Fanés Treviño, Ingrid
  2. Comas González, Augusto
  3. Sánchez Castillo, Pedro Miguel
Revista:
Acta Botanica Malacitana

ISSN: 0210-9506 2340-5074

Año de publicación: 2009

Número: 34

Páginas: 11-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ABM.V34I0.6892 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Acta Botanica Malacitana

Resumen

Catálogo de las algas verdes cocales de las aguas continentales de Andalucía. En España los estudios realizados de los ecosistemas acuáticos continentales han tenido sobre todo un enfoque ecológico. En la mayoría de los trabajos limnológicos las algas se han considerado como productores primarios en su conjunto, pero en general no se ha profundizado en la identificación de estos organismos a niveles más concretos. En Andalucía se han realizado estudios taxonómicos de grupos como las diatomeas, pero son muy pocos los trabajos que incluyen consideraciones taxonómicas de especies de algas verdes cocales. Concretamente se han estudiado algunas especies presentes en embalses de Huelva y Sevilla, algunas lagunas de Sierra Nevada y en lagunas de las provincias de Almería, Málaga y Granada, e incluso en ambientes acuáticos urbanos, pero siempre bajo un punto de vista principalmente ecológico. En este trabajo, se presenta un catálogo que reúne todas las especies de algas verdes cocales citadas en estudios previos de aguas continentales de Andalucía, junto a nuevas citas procedentes de muestras recolectadas durante los años 2004 a 2006. Se incluye un total de 143 especies, de las cuales 9 se citan por primera vez en la Península Ibérica (Botryococcus terribilis, Chlorella minutissima, Desmodesmus grahneisii, Dicellula geminata, Dichotomococcus curvatus, Dictyosphaerium elongatum, Franceia ovalis, Paradoxia multiseta, Tetrachlorella ornata), 3 son nuevas citas para España (Kirchneriella rotunda, Crucigenia mucronata, Treubaria schmidlei), y 27 lo son para Andalucía. Se indican las provincias y localidades en que ha sido encontrado cada uno de los taxa, así como las referencias de las citas anteriores a este estudio.