La salud dental de los niños y adolescentes de Navarra, 2007 (4ª edición)

  1. Cortés Martinicorena, Francisco Javier
  2. Artázcoz Osés, Joaquín
  3. Rosel Gallardo, Eva
  4. González Rodríguez, Mª Paloma
  5. Asenjo Sebastián, Miguel Ángel
  6. Sáinz de Murieta, I.
  7. Bravo Pérez, Manuel
Revista:
Anales del sistema sanitario de Navarra

ISSN: 1137-6627

Año de publicación: 2009

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 199-215

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1137-66272009000300006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales del sistema sanitario de Navarra

Resumen

Fundamento. Transcurridos 5 años desde la última encuesta (2002), se procede a una nueva edición que supone la 4ª desde 1987. El objetivo es conocer el estado de salud oral de niños y adolescentes de Navarra y su evolución. Población y métodos. La muestra (n=1.397) fue seleccionada mediante muestreo probabilístico polietápico, tomando como unidad las aulas de 1º y 6º de Enseñanza Primaria y de 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El trabajo de campo se realizó entre los meses de abril y mayo de 2007 por dos equipos examinadores calibrados. Variables de salud estudiadas: caries (medida con criterio OMS y con criterio ampliado), estado periodontal y maloclusión. Los datos fueron informatizados con Access XP 2003 SP3; el análisis estadístico, con SPSS Windows v.15.0. Resultados. El 10,8% de la muestra es de origen extranjero. La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años es 35,9% con cod 1,26; en dentición permanente, 28,5% y 46,4% a los 12 y 14 años; la media de dientes afectados 0,63 y 1,28 respectivamente. El índice de restauración es 26,1% en dentición temporal y 68,9 y 74,1% en permanente; los de origen extranjero presentan más caries (p<0,05) y menos tratamiento (p<0,05) que los de origen español. El 62,8% de 14 años presentan sangrado gingival y el 16,8%, cálculo; el 14,7% maloclusión y el 19,1% lleva ortodoncia. Conclusiones. La caries está estabilizada en dentición temporal en población general, pero desciende significativamente entre los autóctonos (origen España); en dentición permanente continúa con su tendencia descendente, aunque más moderada. Navarra está entre las regiones con menor nivel de caries y más alto índice de restauración. Los inmigrantes presentan significativamente más caries. El índice de restauración desciende ligeramente respecto a años anteriores. Las cifras de salud periodontal son pobres. Maloclusión y portadores de ortodoncia están estabilizados. Palabras clave. Escolares. Salud oral. Caries dental. Tratamiento. Estado periodontal.