Algunas reflexiones y propuestas acerca del Prácticum en la especialidad de educación Física mediante un grupo de discusión

  1. Romero Cerezo, Cipriano 1
  2. Ortiz Camacho, María del Mar 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2008

Número: 11

Páginas: 95-112

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.597 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Referencias bibliográficas

  • Blasco-Mira, J. (2005). El prácticum como escenario de aprendizaje profesionalizador y de investigación colaborativa. En: M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 269-289). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
  • García Ruso, H. M. (2002). El prácticum. Herramienta para la investigación y la formación en la Educación Física. Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
  • Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Pirámide.
  • Martínez, L. y Díaz, B. (2005). El prácticum de Educación Física y la Iniciación de temas de reflexión en la construcción de la identidad profesional. En M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 801-807). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
  • Romero Cerezo, C. (1996). El prácticum en la formación docente del estudiante de Magisterio de la especialidad de Educación Física. Una experiencia llevada a cabo a través del estudio de 5 casos. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 9, 163-177.
  • Romero Cerezo, C. (2003). Una propuesta de practicun en la formación inicial del maestro especialista en educación física. Ágora para la educación física y el deporte, 2-3: 103-114.
  • Romero, C. y Martínez, L. (2005). El prácticum en Educación Física (Magisterio, INEF y Facultades). En M. L. Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 157-158). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.
  • Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experimentación vivida. Barcelona, Idea Books.
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid, Narcea.
  • Zabalza, M. A. (2005). El aprendizaje experiencial como marco teórico para el prácticum. En M. L.Iglesias, M. A. Zabalza, A. Cid y M. Raposo (coords.). Actas del VII Symposium Internacional sobre el Prácticum, Poio. El prácticum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 19-34). Santiago, Servicio de edición de la Universidad.