Liderazgo educativo en la gestión de redes sociales en la web 2.0. Innovación y cambio en las organizaciones educativas

  1. Trujillo Torres, Juan Manuel
  2. López, Juan Antonio
  3. Lorenzo Martín, Manuel Enrique
Revista:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Año de publicación: 2009

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 34-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Referencias bibliográficas

  • Arias, M. D., Flores, A. y Porlán, R. (2001). Redes de maestros. Una alternativa para la transformación escolar. Sevilla: Diada.
  • Coll, C. (2001). Las comunidades de aprendizaje y el futuro de la educación. El punto de vista del Forum Universal de las Culturas. Simposio Internacional sobre Comunidades de aprendizaje. Barcelona: 5-6 octubre (documento policopiado).
  • Domingo Segovia, J. (2008). Redes de centros y de profesores: alternativa necesaria de promoción y difusión del conocimiento pedagógico, en Organizaciones educativas al servicio de la Sociedad. Gairín, J. y Antúnez, S. (coords.). Barcelona: Wolters Kluwer.
  • Gairín, J. (2008). Retos y perspectivas de innovación en los centros educativos, en Organizaciones educativas al servicio de la Sociedad. Gairín, J. y Antúnez, S. (coords.) Barcelona: Wolters Kluwer.
  • Lieberman, A. (2008). Aprender en red. Cuadernos de Pedagogía, 375, pp. 83-87.
  • Lorenzo Delgado, M. (2006). La gestión en los centros educativos. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili.
  • Lorenzo Delgado, M. (2005). El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales. Revista Española de Pedagogía, 232.
  • Marcelo, C. (2008). Estudio sobre la innovación educativa en España. En: Gairín, J. y Antúnez, S. (coords.). Organizaciones educativas al servicio de la Sociedad. Barcelona: Wolters Kluwer.
  • Orihuela, J.L. (2005). Apuntes sobre redes sociales. (http://www.ecuaderno.com/2005/07/19/apuntessobre-redes-sociales/ (14/01/09) http://www.ecuaderno.com/2005/07/19/apuntes-sobre-redes-sociales/ http://www.ecuaderno.com/2005/07/19/apuntes-sobre-redes-sociales/
  • Shirky, C. (2008). Here Comes Everybody: The power of Organizing without Organizations. Nueva York: The Penguin Press.
  • Silos, H. y Mulford, B. (2002). Leadership and School Results. Second International Handbook of Educational Leadership and Administration. Paises Bajos: Kluwer Press.
  • VV.AA. (2002). Comunidades de aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, 316, pp. 39-67.
  • VV.AA. (2001). Encuentro profesional y redes de formación. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 5(1).
  • Waite, D. (2008). Las limitaciones de nuestras formas organizativas, en Organizaciones educativas al servicio de la Sociedad. Gairín, J. y Antúnez, S. (coords.) Barcelona: Wolters Kluwer.
  • Weber, M. (1958). The protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. T. Parsons (trad.) Nueva York: Scribner.