Estudio de la Enseñanza Postgraduada Pública de Cirugía Bucal en España

  1. Rodríguez Pérez, M.
  2. Romero Olid, María Nuria
  3. Vallecillo Capilla, Manuel Francisco
Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 2005

Volumen: 10

Número: 4

Páginas: 323-330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

El objetivo de este estudio de investigación es dar a conocer el tipo de enseñanza postgraduada pública en Cirugía Bucal que se está impartiendo actualmente en España, realizando un estudio descriptivo con relación a los contenidos teóricos y prácticos de los diferentes Máster, mediante encuestas contestadas por alumnos que han concluido el postgrado. Posteriormente se observa la posible relación existente con la edad, sexo y formación previa como odontólogo o estomatólogo. Los resultados muestran una peor preparación en los temas referentes a planificar y realizar el tratamiento de patología de glándulas salivales, de la transposición del nervio dentario inferior y de tumores bucales, y en la planificación de osteítis y osteomielitis. Existe un dimorfismo sexual en una serie de preguntas, en las que las mujeres dan una puntuación más alta. El estomatólogo puntúa más alto en la planificación del tratamiento de exodoncias complejas y para la realización de un transplante dentario. Parece que a mayor edad del alumno se encuentra menos preparado para realizar un plan de tratamiento que implique biopsiar y más preparado para tratar urgencias dentales, traumatismos dentoalveolares, osteitis y osteomielitis. Podemos concluir principalmente, que los alumnos dan una valoración general positiva en la formación quirúrgica bucal, tanto práctica como teórica, salvo en los temas más complejos, que parecen derivarse a los cirujanos maxilofaciales.