Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0

  1. Torres-Salinas, Daniel
  2. Delgado López-Cozar, Emilio
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2009

Volumen: 18

Número: 5

Páginas: 534-539

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2009.SEP.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

La comunicación científica se está viendo enriquecida por la utilización de nuevos modos de almacenamiento, publicación y difusión de los resultados. Entre ellos se encuentran los servicios de la Web 2.0, que aún son desconocidos en gran medida por los investigadores. En este contexto se indica cómo podemos emplear estratégicamente estos servicios para difundir y dar mayor visibilidad a las publicaciones científicas. Para ello se presenta una serie de aplicaciones de interés para la comunicación científica (Blogger, Twitter, Facebook, Slideshare y E-Lis) y se explica la función que pueden desempeñar para comunicar resultados científicos. A continuación se muestra cómo deben interrelacionarse lógicamente en lo que se ha denominado ciclo estratégico de difusión. Para concluir se recopila un conjunto de indicadores webmétricos clasificados en tres grupos (influencia social, utilización y reconocimiento) para conocer el éxito de los trabajos en la Web 2.0 y de la estrategia de difusión.

Referencias bibliográficas

  • Ortega, José-Luis; Aguillo, Isidro F. “Minería del uso de webs”. El profesional de la información, 2009, v. 18, n. 1, pp. 20-26.
  • Bohlin, Ingemar. “Communication regimes in competition: the current transition in scholarly communication seen through the lens of the sociology of technology”. Social studies of science, 2004, v. 34, n. 3, pp. 365-391.
  • Brown, David J.; Boulderstone, Richard. The impact of electronic publishing. München: KG Saur, 2008. ISBN 978-3598115158.
  • Cronin, Blaise. The hand of science: academic writing and its rewards. Lanham, Toronto, Oxford: Scarecrow Press, 2005, ISBN 978- 0810852822.
  • Torres-Salinas, Daniel; Cabezas-Clavijo, Álvaro. “Los blogs como nuevo medio de comunicación científica”. En: III Encuentro ibérico de docentes e investigadores en información y documentación, 2008, pp. 773-781.
  • Ziman, John. Real science: what it is, and what it means. Cambridge: Cambridge University Press, 1998, ISBN 0521471710.
  • Waldrop, M. Mitchell. “Science 2.0 – Is open access science the future?”. Scientific American, 2008, v. 298, n. 5, pp. 68-73.