La exposición a plaguicidas se asocia con la disminución del recuento espermático

  1. Cristóbal Avivar Oyonarte
  2. Ignacio Durán Salas
  3. María Angustias Molina Arrebola
  4. José Antonio Castilla Alcalá
  5. Nicolás Olea Serrano
  6. Mariana Fernández Cabrera
Revista:
Revista del laboratorio clínico

ISSN: 1888-4008

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 4-11

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.LABCLI.2009.07.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista del laboratorio clínico

Resumen

Introducción: Recientes estudios han demostrado un posible descenso de la calidad seminal en el hombre, debido, en parte, a sustancias químicas exógenas al organismo, y entre éstas, algunas con actividad hormonal, consideradas disruptores endocrinos, como son los plaguicidas. Estos estudios se han criticado por el sesgo que pueden presentar en cuanto a la selección de las poblaciones de estudio y en cuanto a la metodología analítica empleada. Material y métodos: El objetivo de nuestro estudio es valorar la concentración de plaguicidas en las muestras de sangre, así como el recuento espermático y la calidad en las muestras de semen, según los criterios de la OMS, de una población de 273 varones con una media de edad de 20,7 años, sin antecedentes patológicos del Sudeste de España y reclutados en colaboración con la Universidad de Almería. Resultados: En la totalidad de las 224 muestras de suero disponibles se cuantificó al menos un plaguicida, con una mediana de 11 plaguicidas por muestra; el p,p�-DDE es el más frecuente, presente en el 95,98% de las muestras. Únicamente con el endosulfán-sulfato (presente en el 45,1% de los voluntarios) se encontró una fuerte tendencia a la reducción de más 1,23 millones en el número total de espermatozoides, por lo que se alcanzó la significación estadística (p = 0,009; con un intervalo de confianza del 95%: -1,43 a -1,05). En cuanto al número de espermatozoides móviles, también únicamente con el endosulfán-sulfato, se presentó un descenso estadísticamente significativo de 1,23 millones (p = 0,02; con un intervalo de confianza del 95%: -1,47 a -1,04). Introducción Recientes estudios han demostrado un posible descenso de la calidad seminal en el hombre, debido, en parte, a sustancias químicas exógenas al organismo, y entre éstas, algunas con actividad hormonal, consideradas disruptores endocrinos, como son los plaguicidas. Estos estudios se han criticado por el sesgo que pueden presentar en cuanto a la selección de las poblaciones de estudio y en cuanto a la metodología analítica empleada. Material y métodos: El objetivo de nuestro estudio es valorar la concentración de plaguicidas en las muestras de sangre, así como el recuento espermático y la calidad en las muestras de semen, según los criterios de la OMS, de una población de 273 varones con una media de edad de 20,7 años, sin antecedentes patológicos del Sudeste de España y reclutados en colaboración con la Universidad de Almería. Resultados: En la totalidad de las 224 muestras de suero disponibles se cuantificó al menos un plaguicida, con una mediana de 11 plaguicidas por muestra; el p,p�-DDE es el más frecuente, presente en el 95,98% de las muestras. Únicamente con el endosulfán-sulfato (presente en el 45,1% de los voluntarios) se encontró una fuerte tendencia a la reducción de más 1,23 millones en el número total de espermatozoides, por lo que se alcanzó la significación estadística (p = 0,009; con un intervalo de confianza del 95%: -1,43 a -1,05). En cuanto al número de espermatozoides móviles, también únicamente con el endosulfán-sulfato, se presentó un descenso estadísticamente significativo de 1,23 millones (p = 0,02; con un intervalo de confianza del 95%: -1,47 a -1,04).