Cómo perciben los mayores la labor asistencial de los jóvenes profesionales sanitarios

  1. Cañadas de la Fuente, Guillermo Arturo
  2. Fernández Castillo, Rafael
  3. García Ríos, María del Carmen
Revista:
Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

ISSN: 1134-928X

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 17-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1134-928X2010000100003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Resumen

La problemática que coexiste hoy en día en cuestiones socioeconómicas en políticas relacionadas con la actividad asistencial del anciano desde distintos puntos de vista, lo afecta claramente a él y al entorno más inmediato, incluido al personal de enfermería que vela por su salud. Para hacer un análisis de la percepción que tiene el anciano sobre el personal de enfermería más joven, se ha hecho uso de los �mapas mentales� descritos por Buzán. El motivo principal se basa en la relación que de ambos se deriva, sobre todo, en centros geriátricos. Los mapas mentales nos ilustran sobre ideas preconcebidas y socialmente aprendidas que tiene el anciano desde la infancia, en torno a la segregación de género a nivel personal, social y profesional. Todo ello dificulta la labor del personal, ya de por sí estresado debido a la inexperiencia y a la dura transición al mercado laboral, traduciéndose, con el paso del tiempo, en conductas no deseables de los residentes y problemas de salud para los trabajadores

Referencias bibliográficas

  • Antonín M, Tomás-Sábado J, Flor P. Mujer y cuidados: ¿historia de una relación natural? Cult Cuid 2003; 1: 36-9.
  • Ballesteros AM. Manual del practicante y de partos normales (1906): contenido y curiosidades. Cult Cuid 2002; 11:47-52.
  • Benbunan B, Cruz F, Roa JM, Villaverde C, Benbunan BR. Afrontamiento del dolor y la muerte en estudiantes de enfermería: una propuesta de intervención. IJCHP 2007; 7 (1): 197-205.
  • Bezrukov V. Longevidad centenaria en Europa. Rev Esp Geriatr Gerontol 2005; 40 (5): 300-9.
  • Buzán T, Buzán B. El libro de los mapas mentales: cómo utilizar al máximo las capacidades de la mente. Barcelona: Urano, 1996.
  • Caballero MA, Escobar MC, Ramos J. Utilización del mapa mental como herramienta de ayuda para la toma de decisiones vocacionales. Rev Complut Educ 2006; 17 (1): 11-28.
  • Cantó R, Ruiz LM. Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. RICYDE 2005; 1 (1): 28-45
  • Cervantes G, Cantera L, Blanch JM. Violencia hacia profesionales de la salud en su lugar de trabajo: incidentes violentos notificados por Internet en Catalunya entre 2005 y 2007: resultados de un estudio piloto. Arch Prev Riesgos Labor 2008; 11 (1): 14-9.
  • Cruz A, Villar R, García PA, López IM, Jiménez MC, Pancorbo PL. Plantilla de enfermería y demanda de cuidados de ancianos hospitalizados, ¿son suficientes los recursos? Gerokomos 2007; 18 (4): 168-75.
  • Cruz AJ, Álvarez C, Azpiazu M, Villagrasa JR, Abanades JC, García N. Calidad de vida en mayores de 65 años no institucionalizados de dos áreas sanitarias de Madrid. Aten Prim 2003; 31 (5): 285-92.
  • De Arcaya MA. Calidad asistencial en centros gerontológicos. Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42: 75-85.
  • De la Fuente L, Cañadas G, De la Fuente EI. Relación de los indicadores MBI de Burn-out con variables individuales y del entorno laboral sanitario. Metodol Cienc Comport 2004; 6 (especial):169-74.
  • De La Fuente L, García I, Cañadas G. Revisión y aspectos actuales del síndrome de Burn-out en profesionales sanitarios. Encuentros Psicol Soc 2003; 1 (2): 12-5.
  • Echeberría C, Larrañaga M. La igualdad entre mujeres y hombres: una asignatura pendiente. Ciriec Rev Jur Econ Soc y Coop 2005; 50: 11-36.
  • Estévez GJ, Núñez E, Fariña E, Delia C, Hernández-Marrero P. Determinantes de la satisfacción laboral en centros geriátricos. Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42 (5): 285-92.
  • Ferrer VA, Pades A. Autoestima profesional en el ámbito de los cuidados geriátricos. Metas Enferm 2005; 8 (10):27-32.
  • Ferri P. El período de transición de estudiante a enfermero en el primer empleo. AgInf 2006; 10 (4): 1020-5.
  • Fornés J, Martínez-Abascal MA, García-Banda G. Variables socioprofesionales implicadas en el hostigamiento psicológico en enfermería. Enferm Clín 2008; 18 (3): 127-33.
  • Franco GA. Los orígenes del sufragismo en España. Espacio, tiempo y forma. Serie V, Hist Contemp 2004; (16): 455-84.
  • González JL, Garrosa E, López A, Moreno B. Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. Rev Latinoam Psicol 2005; 37 (3):477-92.
  • Jiménez MC. Educación, alta capacidad y género: El necesario compromiso entre los hombres y las mujeres más capaces. MTAS 2002;40: 69-84.
  • López IM, Sánchez V. Percepción del estrés en estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Enferm Clín 2005; 15 (6): 307-13.
  • Lozano LM, Cañadas GA, Martín M, Pedrosa I, Cañadas GR, Suárez J et al. Descripción de los niveles de Burn-out en diferentes colectivos profesionales. Aula abierta 2008; 36 (1-2): 79-88.
  • Mesonero F. El envejecimiento de la población española: un reto para revitalizar la sociedad. Cap Hum 2004; 17 (180): 29-34.
  • Montesó MP. Estudio cualitativo: rol familiar y profesional en enfermería. Ag Inf 2004; 11 (4): 1199-201.
  • Ontoria A, Gómez JPR, De Luque A. Aprender con mapas mentales. Madrid: Narcea, 2004.
  • Pérez ML, Fernández C. Así nos muestran, ¿Así somos? Cult Cuid 2005;18: 98-101.
  • Rojas MJ, Toronjo AM, Rodríguez C, Rodríguez JB. Autonomía y estado de salud percibidos en ancianos institucionalizados. Gerokomos 2006; 17 (1): 6-23.
  • Ruiz MT, Papí N, Cabrera V, Ruiz A, Álvarez-Dardet C. Los sistemas de género y/en la Encuesta Nacional de Salud. Gac Sanit 2006; 20 (6):427-34.
  • Sánchez A. El androcentrismo científico: el obstáculo para la igualdad de género en la escuela actual. Educar 2002; 29: 91-102.
  • Sarasa S. El descenso de la natalidad y los servicios de protección social a los ancianos. Información Comercial Española (ICE). Rev Econom 2004; 815: 205-18.
  • Simó J, Gérvas J. Gasto farmacéutico en España y en Europa (1995-2002): el "despilfarro" español, un mito sin fundamento. Rev Adm Sanit 2007; 5 (1): 1-15.
  • Simó J. El gasto sanitario en España, 1995-2002: La Atención Primaria, Cenicienta del Sistema Nacional de Salud. At Prim 2007; 39 (3): 127-32.
  • Tena B, Feito I. Experiencia de una jóven enfermera ante su primer contrato laboral. Metas Enferm 2008; 11 (5): 76-7.
  • Vico F, Mateios MJ, López A, Herrera P, Moreno MA, Zerolo FJ. Análisis de la violencia del paciente en atención primaria. Ate Prim 2005;36 (3): 152-8.