Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias de aprendizaje, en educación primaria, a partir de un curriculum modulado por nuevas tecnologías

  1. Expósito López, Jorge
  2. Manzano García, Beatriz
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Buenas prácticas de enseñanza con TIC

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 330-351

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Referencias bibliográficas

  • Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
  • Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Extraído el 10 de noviembre de 2009 de: http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf.
  • Cebrián, M. (2005). Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación de docentes. Madrid: Pirámide. En Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Memoria para optar al título de Doctor. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  • Coll, C. (2005). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Extraído el 10 de noviembre de 2009 de: http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Historico/Numeros_anteriores 05/025/25%20Cesar%20Coll-Separata.pdf.
  • Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, A. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Volumen 2. Madrid: Alianza Editorial.
  • Coll, C. y Martí, M. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En Coll, C.; Martí, M. y Onrubia (2007). Tecnologías y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumento de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  • De Pablos, J.; Rebollo, Mª. A. y Lebres, M. L. (1999). Para un estudio de las aportaciones de Mijaíl Bajtín a la teoría sociocultural. Una aproximación educativa. Revista de Educación, 320, 223-253. En Rebollo, Mª A (2002): La investigación educativa sobre nuevas tecnologías: una aproximación sociocultural. Enseñanza, 20, 2002, 113-126.
  • De Pablos, J. (2000). Nuevas Tecnologías de la información y nuevas aplicaciones para la educación. En Quaderns Digitals, nº 28. Extraído el 10 de noviembre de 2009 de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaA rticuloIU.visualiza&articulo_id=286 ISSN 1575-9737.
  • Gallardo, P. y Camacho, J. M. (2008). La motivación y el aprendizaje en educación. Sevilla: Wanceulen.
  • Gallego, G. Cacheiro, M. L. & Dulac, J. (2009). La pizarra digital interactiva como recurso docente. En Ortega Sánchez, I. y Ferras Sexto, C. (Coord.) Alfabetización Tecnológica y desarrollo regional [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, nº 2, 127-145. Universidad de Salamanca [Fecha de consulta: 10/11/2009]. http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_gallego_cacheiro_dul ac.pdf. ISSN 1138-9737.
  • Gewerc, A. (2000). Internet en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. En Quaderns Digitals, nº 28. Extraído el 15 de noviembre de 2009 de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaA rticuloIU.visualiza&articulo_id=283 ISSN 1575-9393.
  • González, C. y Blanco, F. (2008). Emociones con videojuegos: Incrementando la motivación para el aprendizaje. En Sánchez i Peris y Francesc J. (Coord.) Videojuegos: una herramienta educativa del “homo digitalis” [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 9, nº 3, 69-91. Universidad de Salamanca [Fecha de consulta: 15/11/2009]. http: www.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_gonzalez_blanco.pdf. ISSN 1138-9737
  • Monereo, C. (coord.) (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
  • Rebollo, Mª A. (2002). La investigación educativa sobre nuevas tecnologías: una aproximación sociocultural. Enseñanza, 20, 2002, 113-126.
  • Salinas, J. (2000). El papel de las TIC en el ámbito educativo. Universitat de les Illes Balears. Documento electrónico: http://www.uibcongres.org/imgdb//archivo_dpo3950.pdf.
  • LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 de mayo de EDUCACIÓN.
  • REAL DECRETO 1513//2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria..
  • DECRETO 230/2007, de 31 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía
  • ORDEN 10 DE AGOSTO de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
  • ORDEN 10 DE AGOSTO 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • www.juntadeandalucia.es/averroes
  • www.reciclavidrio.com/entrar.htm.
  • www.mma.es/secciones/area_infantil/juego_recicla.htm.
  • www.algobar.com. www.cogersa.es/juego.php.
  • www.edufores.com/juegos/jg04.htm
  • www.rinconsolidario.org/palabrasamigas
  • http://www.aguacam.com/multimedia/juegos/reparto_agua/juegoAgua.html
  • http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/pasat.html http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html