Construyendo motivaciones diferentes para estudiar en la universidad. La formación de enfermeros a distancia en la Universidad Nacional de la Patagonia

  1. Coicaud, Silvia
  2. Ortega Carrillo, José Antonio
Revista:
Pixel-Bit: Revista de medios y educación

ISSN: 1133-8482

Año de publicación: 2010

Número: 36

Páginas: 181-192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pixel-Bit: Revista de medios y educación

Resumen

Este trabajo integra la Tesis doctoral: "Megadistancias y acceso a la educación superior. La educación a distancia en el contexto de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco", Doctorado en Investigación y Estudios Avanzados en Didáctica y Organización Escolar -Universidad de Granadarealizado por Silvia Coicaud y dirigido por el Dr. José Ortega Carrillo. La Licenciatura en Enfermería a distancia de la UNPSJB ha sido la primera carrera universitaria en esta modalidad aprobada por el Ministerio de Cultura y Educación de Argentina. Esta propuesta innovadora posibilita que Enfermeros residentes en zonas alejadas se profesionalicen sin dejar sus trabajos.

Referencias bibliográficas

  • Barnett, R. (2000). University knowledge in an age of supercomplexity. Higher Education N°40, Países Bajos, Kluwer Academic Publisher. Pág. 412-414.
  • Bates, A.W. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa.
  • Blanco, L. & otros (1998). Proyecto de Fortalecimiento del Plan de Estudios del Ciclo Superior en la Licenciatura en Enfermería a Distancia, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB. Programa FOMEC –Fondo para el Mejoramiento de Calidad Universitaria, Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Pág. 4-5.
  • Burbules, N. & Callister, T. (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica.
  • Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
  • Coicaud, C. & Escudero, B. (1996). Informe Diagnóstico del Programa de Desarrollo de la Enfermería en la Región Patagónica. Dirección de Educación a Distancia, Secretaría Académica, Comodoro Rivadavia, UNPSJB. Pág. 8-17.
  • Coicaud, S. (1997). The Multidimensionality of Distance Education Projects in Areas of Development. 18th Conferencia Mundial de Educación a Distancia, Pennsylvania, ICDE, PennState University. Pág. 152.
  • Coicaud, S. (2000). La colaboración institucional en la educación a distancia. La educación a distancia. Temas para una nueva agenda educativa, LITWIN E –Comp.Buenos Aires, Amorrortu. Pág. 77-78.
  • Litwin, E. (2002). Las nuevas tecnologías y las prácticas de la enseñanza en la universidad. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación –IICE-, Año X N° 19, Buenos Aires, FFyL, Universidad de Buenos Aires, Miño y Dávila. Pág. 23-25.
  • Ortega, J. (2003). Nuevas Tecnologías y compensación de desigualdades educativas. Hacia un compromiso de solidaridad en la formación de los inalcanzados y los excluidos. (www.ugr.es/local/sevimeco. Pág. 3.).