La justicia en los estatutos de autonomía de segunda generación

  1. Porras Ramírez, José María
Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Año de publicación: 2009

Número: 24

Páginas: 265-292

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TRC.24.2009.6869 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teoría y realidad constitucional

Referencias bibliográficas

  • DÍEZ PICAZO GIMÉNEZ, L. M.«Régimen constitucional del Poder Judicial», Madrid, Civitas, 1991, págs. 87 y ss
  • DELGADO DEL RINCÓN, L. E. «Constitución, Poder Judicial y responsabilidad», Madrid, CEPC, 2002
  • LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, P. «El Poder Judicial en el Estado autonómico», en Teoría y Realidad Constitucional, n.o 5, 2000, págs. 83-113
  • LÓPEZ GUERRA, L. «El Poder Judicial en el Estado de las Autonomías», en VVAA, «Constitución y Poder Judicial. XXV aniversario de la Constitución de 1978», Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2003, págs. 83 y ss.
  • JIMENA QUESADA, L. «El principio de unidad del Poder Judicial y sus peculiaridades autonómicas», Madrid, CEPC, 2000, págs. 66 y ss.
  • CRUZ VILLALÓN, P. «La Administración de Justicia en el Estatuto de Andalucía», en VVAA, «El Poder Judicial», Madrid, Dirección General de lo Contencioso del Estado/Instituto de Estudios Fiscales, 1983, Volumen II, págs. 913-943; en especial, pág. 917.
  • BALAGUER CALLEJÓN, F. «Competencias exclusivas», en F. BALAGUER CALLEJÓN (Coord.), «Reformas estatuarias y distribución de competencias», Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2007, págs. 19-31.
  • OTTO Y PARDO, I. DE «Organización del Poder Judicial y Comunidades Autónomas», en «Estudios sobre el Poder Judicial», Madrid, Civitas, 1989, págs. 191-216; en especial, págs. 194-195.
  • PORRAS RAMÍREZ, J. M.a «Las reformas estatutarias y el nuevo sistema autonómico de fuentes del Derecho», Madrid, Civitas, 2007, págs. 51-52. 07_Porras Ramirez.indd 267 21/1/10 08:49:52
  • ÁLVAREZ CONDE, E. «El reparto de competencias en materia de Administración de Justicia», en A. MONREAL (ed.), «La división de poderes: el Poder Judicial», Barcelona, ICPS, 1996, págs. 59 y ss.
  • JIMÉNEZ ASENSIO, R. «Dos estudios sobre Administración de Justicia y Comunidades Autónomas», Madrid, Civitas, 1998, pássim.
  • BALAGUER CALLEJÓN, F. «Poder Judicial y Comunidades Autónomas», en Revista de Derecho Político, núm. 47, 2000, págs. 53-67; en especial, págs. 55-57.
  • JIMÉNEZ ASENSIO,R. «Reforma de la Administración de Justicia y Comunidades Autónomas», en Parlamento y Constitución, n.o 7, 2003, págs. 10 y ss.
  • LÓPEZ AGUILAR, J. F. «Justicia y Estado autonómico. Orden competencial y Administración de Justicia en el Estado compuesto de la Constitución española de 1978», Madrid, Civitas, 1994, págs. 207 y ss.
  • HUE- LÍN MARTÍNEZ DE VELASCO, J. La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre la «Administración de Justicia» y la «legislación procesal»»
  • CASAS BAAMONDE, M. E. Y RODRÍGUEZ-PIñERO, M. Y BRAVO FERRER (Dirs.), «Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario», Madrid, Fundación Wolters Kluwer, 2008, págs. 2292-2298; en especial, págs. 2293-2294.
  • JIMÉNEZ ASENSIO, R. «Dos estudios sobre Administración de Justicia y Comunidades Autónomas», op. cit., págs. 17 y ss.
  • TRUJILLO PÉREZ, A. J. y NAVAS SÁNCHEZ, M.A M. «Administración de Justicia», en F. BALAGUER CALLEJÓN (Dir.), «Reformas estatutarias y distribución de competencias», op. cit., págs. 257-281; en especial, pág. 271.
  • BALAGUER CALLEJÓN, F. «Poder Judicial y Comunidades Autónomas», op. cit., págs. 65-66.
  • VÍRGALA FORURIA, E. «El Poder Judicial en las Comunidades Autónomas», en J. L. IBARRA ROBLES, M. A. GARCÍA HERRERA (dirs.), «Poder Judicial y unidad jurisdiccional en el Estado autonómico», Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2006, págs. 399-447; en especial, págs. 411-413.
  • AGUIAR DE LUQUE,L. ;PREGO DE OLIVER TOLÍVAR, A. y XIOL RÍOS,J. A. «La Justicia ante la reforma de los Estatutos de Autonomía», Madrid, Centro de Estudios Jurídicos-Thomson Aranzadi, 2005, pássim.
  • CALDERÓN CUADRADO,M.a P. «El Tribunal Superior de Justicia», en Revista Valenciana d´Estudis Autonòmics, n.o 18, 1997, págs. 147-181; en especial, pág. 149.
  • LÓPEZ GUERRA, L. «Estado autonómico y Tribunales Superiores de Justicia», en VVAA, «Estudios de Derecho Constitucional. Homenaje al Prof. D. Joaquín García Morillo», Valencia, Tirant lo Blanch, 2001, págs. 459-475; en especial, pág. 467.
  • J. F. SÁNCHEZ BARRILAO, «Poder Judicial y unidad jurisdiccional en España», en J. L. IBARRA ROBLES, M. A. GARCÍA HERRERA (Dirs.), «Poder Judicial y unidad jurisdiccional en el Estado autonómico», op. cit., págs. 95-126; en especial, pág. 115-123.
  • OTTO Y PARDO, I. DE «Los Tribunales Superiores de Justicia», en «Estudios sobre el Poder Judicial», op. cit., págs. 217-248; en especial, pág. 229.
  • PORRAS RAMÍREZ, J. M.a «Unidad jurisdiccional y autonomía política. La posición de los Tribunales Superiores de Justicia», en Revista Española de Derecho Constitucional, n.o 67, 2003, págs. 69-87; en especial, pág. 80.
  • SALA SÁNCHEZ, P. «La labor unificadora del recurso de casación», en VVAA, «El recurso de casación», Barcelona, Consejo General del Poder Judicial, 1994, págs. 11-22.
  • GERPE LANDÍN , M. (Coord.). «La posición del Tribunal Supremo en el Estado Autonómico», Barcelona, Institut d’Estudis Autònomics, 2008, pássim
  • GUTIÉRREZ ALVIZ, ARMARIO, F. ;MORENO CATENA, V. «Artículo 123: el Tribunal Supremo», en O. ALZAGA VILLAMIL, «Comentarios a la Constitución española de 1978», Madrid, Edersa, Tomo IX, 1999, págs. 521-542; en especial, pág. 532.
  • GERPE LANDÍN, M. (Coord.), «Posición y funciones de los Tribunales Superiores de Justicia», Barcelona, Institut d’Estudis Autòmics, 2008, pássim.
  • XIOL RÍOS, J. A. «Artículo 152.1, párrafos 2 y 3: los Tribunales Superiores de Justicia», en M. E. CASAS BAAMONDE y M. RODRÍGUEZ-PIñERO Y BRAVO FERRER, «Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario», Madrid, Fundación Wolters Kluwer, 2008, págs. 2532- 2538
  • FERNÁNDEZ DE FRUTOS, M. ; GERPE LANDÍN, M. ; CABELLOS ESPIÉRREZ, M. A. «El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Una propuesta de reforma de sus competencias», en Revista Jurídica de Catalunya, n.o 3, vol. 104, 2005, págs. 669-698.
  • VIDAL ANDREU , G. (Dir.), «Poder Judicial y Estado compuesto: relaciones entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia», Madrid, 2005, pássim.
  • GARCÍA RUIZ, M.a P. «El Tribunal Supremo como mero órgano unificador de la doctrina la posible afectación de su garantía instituconal», en Revista Española de Derecho Constitucional, n.o 82, 208, págs. 119-179.
  • PORRAS RAMÍREZ, J. M.A «Fundamento, naturaleza, extensión y límites de la potestad reglamentaria del Consejo General del Poder Judicial», en Revista de Estudios Políticos, n.o 87, 1995, págs. 239 y ss.
  • L. AGUIAR DE LUQUE, L. «Poder Judicial y reformas estatutarias», en Revista General de Derecho Constitucional, n.o 1, 2006, págs. 17 y ss.
  • GERPE LANDÍN, M. «La configuración constitucional del Consejo General del Poder Judicial», en M. ARAGÓN REYES, J. JIMÉNEZ CAMPO y J. J. SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA (eds.), «La democracia constitucional. Estudios en homenaje al Profesor Francisco Rubio Llorente», Madrid, Congreso de los Diputados, Tribunal Constitucional, Universidad Complutense, Fundación Ortega y Gasset, CEP, 2002, Vol. I, págs. 985 y ss.
  • CÁMARA VILLAR, G. «La «descentralización» del gobierno del Poder Judicial y el Proyecto de Reforma de la LOPJ», en J. L. IBARRA ROBLES, M. A. GARCÍA HERRERA (Dirs.), «Poder Judicial y unidad jurisdiccional en el Estado autonómico», op. cit., págs. 313-338; en especial, págs. 325 y ss.
  • TORRES MURO, I. «Las competencias autonómicas en materia de Justicia», en Revistsa Española de Derecho Administrativo, n.o 139, 2008.
  • VÍVER PI-SUNYER,C. ; BALAGUER CALLEJÓN, F. ; TAJADURA TEJADA, J. «La reforma de los Estatutos de Autonomía (con especial referencia al caso de Cataluña)», Madrid, CEPC, 2005, pássim.
  • GERPE LANDÍN, M. «La reforma de la Administración de Justicia en España. La necesidad de acomodar la Administración de Justicia al Estado autonómico», en M. A. GARCÍA HERRERA (ed.), «Constitución y democracia. 25 años de Constitución democrática en España», Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005, vol. II, págs. 425-438; en especial, págs. 435-436.