La reforma de la PAC 2003: desacoplamiento, condicionalidad, modulación, desarrollo rural

  1. Cejudo García, Eugenio
  2. Maroto Martos, Juan Carlos
Revista:
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

ISSN: 1138-9788

Año de publicación: 2010

Número: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Resumen

La Política Agraria Comunitaria se encuentra en un proceso de transformación constante desde su configuración inicial hasta la vigente reforma implantada en 2003. Camino que ha venido marcado, especialmente desde 1992, tanto por las presiones y negociaciones internacionales como por las sucesivas ampliaciones de la Unión Europea. A pesar del poco tiempo transcurrido desde la última, es inminente una nueva modificación que se está gestando en estos momentos y que terminará diseñando una política agraria muy diferente a la actual.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. Primer proyecto sobre el "chequeo de salud" de la PAC. Vida Rural, 6 de marzo de 2008, no 395. <http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=667>. [8 de marzo de 2008].
  • ANDUGAR MIÑARRO, A. y CEBRIÁN ABELLÁN, A. Agricultura y ruralidad europeas frente a la neutralidad presupuestaria y el nuevo marco financiero. Pápeles de Geografía, 2004, no 40, p. 5-24.
  • ARMESTO LÓPEZ, X.A. El concepto de agricultura ecológica y su idoneidad para fomentar el desarrollo rural sostenible. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2007, no 43, p. 155-172.
  • BANCO MUNDIAL Agricultura para el Desarrollo. Informe sobre el Desarrollo Mundial, 2008. [En línea]. Washington, D.C.: Banco Mundial, 2008. <http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1192112387976/WDR_00_book.pdf>. [20 de enero de 2008].
  • BERZOSA ALONSO-MARTINEZ, C. Economía del subdesarrollo y subdesarrollo de la economía. Principios, 2006, no 4, p. 5-22. <http://www.fundacionsistema.com/media//PDF/Ppios4_Berzosa.pdf>. [10 de octubre de 2007].
  • CALATRAVA REQUENA, J. La región y el desarrollo de espacios y comunidades rurales: algunas reflexiones. In RODRÍGUEZ MARTINEZ, F. (Coord). Desarrollo Regional y Territorio. Nuevos planteamientos y perspectivas. Granada: Asociación Andaluza de Ciencia Regional, Instituto de Desarrollo Regional de la Univ. de Granada, 2007, p. 73-94.
  • CÀNOVES, G.; VILLARINO, M. y HERRERA, L. Políticas públicas, turismo rural y sostenibilidad: difícil equilibrio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2006, no 41, p. 199-220.
  • CEJUDO GARCÍA, E., y MAROTO MARTOS, J.C. Algunas reflexiones sobre la Política Agraria Comunitaria. Polígonos, 2000, no 10, p. 61-84.
  • CEJUDO GARCÍA, E. Los desequilibrios territoriales de la Política Agraria Comunitaria. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 2001, no 30, p. 143-164.
  • CEJUDO GARCÍA, E., y MAROTO MARTOS, J.C. La importancia del Patrimonio en la Política de Desarrollo Rural de Andalucía. E-rph.. Revista electrónica de Patrimonio Histórico, 2007, no 1, p. 243-280. <http://www.revistadepatrimonio.es/ revistas/numero1/patrimonio/estudios/articulo.php>. [20 de enero de 2008].
  • COMISIÓN EUROPEA. Indicative figures on the distribution of aid, by size-class of aid, received in the context of direct aid paid to the producers according to Reg. (EC) No 1259/1999 Financial year 2002-03; 2004; 2005. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2003; 2004b, 2005. <http://ec.europa.eu/agriculture/fin/index_es.htm>. [20 de marzo de 2007].
  • COMISSION EUROPÉENE. Semer les graines du monde rural de demain. Les perspectivas de la politique rurale dnas une Europe élargie. II Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural, Salzburgo. 2003. [En línea]. Luxembourg: Communautés Européennes, 2004a. <http://ec.europa.eu/agriculture/events/salzburg/proceedings1_fr.pdf>. [10 de enero de 2007].
  • COMISIÓN EUROPEA Construir nuestro futuro común. Retos políticos y medios presupuestarios de la Unión ampliada (2007-2013). COM (2004) 101 final de 10 de febrero. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2004c. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2004:0101:FIN:ES:PDF>. [20 de febrero de 2007].
  • COMISIÓN EUROPEA Perspectivas financieras 2007-2013. COM (2004) 487 final de 14 de julio. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2004d. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2004:0487:FIN:ES:PDF>. [20 de febrero de 2007].
  • COMISIÓN EUROPEA Un conjunto de medidas financieras para las negociaciones de adhesión de Bulgaria y Rumania. SEC (2004) 160 final de 10 de febrero. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2004e. <http://eurlex.europa.eu/Result.do?T1=V7&T2=2004&T3=160&RechType=RECH_naturel&Submit=Buscar>. [20 de febrero de 2007].
  • COMISIÓN EUROPEA Preparándose para el "chequeo" de la reforma de la PAC. COM (2007) 722 final de 20 de noviembre. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2007a. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2007:0722:FIN:ES:PDF>. [20 de enero de 2008].
  • COMISIÓN EUROPEA Informe sobre la aplicación del sistema de condicionalidad. COM (2007) 147 final de 29 de marzo. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2007b. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2007:0147:FIN:ES:PDF>. [20 de enero de 2008].
  • COMISIÓN EUROPEA Les Européenns, l ́agriculture et la politique agricole commune en 2007. Eurobarométre Spécial. [En línea]. Bruselas: Comisión Europea, 2008. <http://ec.europa.eu/agriculture/survey/fullreport_fr.pdf>. [20 de enero de 2008].
  • COMPÉS LÓPEZ, R. et al. Agricultura comercio y alimentación (la OMC y las negociaciones comerciales multilaterales). Madrid. MAPA, 2001.
  • COMPÉS LÓPEZ, R. Los principios de la reforma "intermedia". In GARCI ́A A ́LVAREZ-COQUE, J.M et al. La reforma de la Política Agraria Común. Madrid: Ed. Eumedia y MAPA, 2005, p. 35-60. (
  • CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. Especial PAC. Sevilla: Ed. Junta de Andalucía, Consejería de agricultura y Pesca, 2005.
  • CONSEJO EUROPEO Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de 24 y 25 de octubre. [En línea]. Bruselas: Consejo Europeo, 2002. <http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/es/ec/73460.pdf>. [10 de enero de 2007].
  • CONSEJO EUROPEO Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas de 8 y 9 de marzo. [En línea]. Bruselas: Consejo Europeo, 2007. <http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/pressData/es/ec/93146.pdf>. [14 de junio de 2007].
  • DELGADO CABEZA, M. Economía territorio y desigualdades regionales. Revista de Estudios Regionales, 2006, no 75, p. 93-128.
  • DELGADO SERRANO, M. M. La política rural europea en la encrucijada. Madrid: MAPA, 2004.
  • DÍEZ PATIER, E. y TRUEBA HERRANZ, D. Evolución del uso del término multifuncionalidad en el contexto europeo. In GÓMEZ-LIMÓN, J.A. y BARREIRO HURLÉ, J. (Coords). La multifuncionalidad de la agricultura en España. Concepto, aspectos horizontales, cuantificación y casos prácticos. Madrid: EUMEDIA, S.A. y MAPA, 2006, p. 41-56.
  • ELFKIH, S. y SANCHEZ CHOLIZ, J. Impacto socioeconómico y ambiental de la nueva PAC. Repercusiones sobre la agricultura de regadío en los Monegros (Aragón). Estudios Agrosociales y Pesqueros, 2005, no 208, p. 11-39.
  • ESPARCIA PÉREZ, J. Leader II y Proder en el desarrollo rural en España. In FRUTOS MEJI ́AS, L.M. y RUÍZ BUDRÍA, E. (Eds). Estrategias territoriales de desarrollo rural. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2006, p. 65-90.
  • ESPINOSA DE LOS MONTEROS, E. Un momento decisivo. In AA.VV. Agricultura familiar en España 2007. Madrid: Fundación de Estudios Rurales, 2007, p. 5-7.
  • ETXEZARRETA, M. et al. Por una política democrática frente al dominio de los mercados. Propuestas para una estrategia integrada de desarrollo en Europa. [En línea]. 2005. <http://www.fpereardiaca.org/llibres/Euromemorandum_2005.pdf>. [5 de marzo de 200].
  • ETXEZARRETA ZUBIZARRETA, M. Los elementos que conforman la evolución de la agricultura. In: ETXEZARRETA, M (Coord). La agricultura española en la era de la globalización. Madrid: MAPA, 2006, p. 27-214.
  • FLORES PAREDES, J. La reforma de la Política Agraria Común y la Ronda Doha. Revista de Economía Mundial, 2006, no. 15, p. 155-177.
  • FRITSCHER MUNDT, M. El tema agrícola en las disputas multilaterales. In VALLE RIVERA, C. del. (Coord.). El desarrollo agrícola y rural del Tercer Mundo en el contexto de la globalización. Méjico: UNAM, 2004.
  • FRUTOS MEJÍAS, M. L. Problemas y perspectivas del mundo rural. In FRUTOSMEJÍAS, L.M. y RUÍZ BUDRÍA, E. (Eds). Estrategias territoriales de desarrollo rural. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2006, p. 7-30.
  • GARCÍA ÁLVAREZ-COQUE, J.M. ¿Ha fracasado la Ronda Doha? In AA.VV. Agricultura familiar en España 2007. Madrid: Fundación de Estudios Rurales, 2007, p. 72-77.
  • GARCÍA AZCÁRATE, T. La revisión a medio plazo de la PAC: ¿locura burocrática o apuesta de futuro? In TIO ́ SARALEGUI, C (Coord). Las subvenciones agrarias europeas a debate. Madrid: UNIA y Akal, 2003, p. 231-246.
  • GARCÍA AZCÁRATE, T. Pasado, presente y futuro de la reforma de la PAC. Una visión desde Bruselas. In AA.VV. Agricultura familiar en España 2007. Madrid: Fundación de Estudios Rurales, 2007, p. 60-71.
  • GARCIA GRANDE, M. J. El último decenio: aplicación y consecuencias de la reforma de la PAC. In GARCÍA DELGADO, J.L. y GARCIA GRANDE, M. J. Política Agraria Común. Balance y perspectivas. Barcelona: La Caixa, 2005, p. 44-69.
  • GRUPO DE BRUJAS La reforma Fischler de la Política Agraria Común. In AA.VV. Agricultura familiar en España 2005. Madrid: Fundación de Estudios Rurales, 2005, p. 177-192.
  • HERVIEU, B. y ABIS, S. Agricultura y mundialización en el Mediterráneo: la cuestión del desarrollo rural. Estudios Agrosociales y Pesqueros, 2006, no 209, p. 13-40.
  • MÁRQUEZ FERNÁNDEZ, D. Para un desarrollo local sostenible: el capital social. Norba. Revista de Geografía, 2006, vol. XI, p. 69-83.
  • MASSOT MARTÍ, A. La reforma de la Política Agrícola Común de junio de 2003. Resultados y retos de futuro. Boletín Económico del ICE, 2004, no 2.817, p. 35-55.
  • MASSOT MARTÍ, A. De la crisis de la Unión Europea a la crisis de la PAC: por un nuevo proyecto para la agricultura europea en un entorno globalizado. [En línea]. DT. 34/2005. Madrid: Instituto Elcano, 2005. <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/Europa/DT34-2005>. [8 de enero de 2007].
  • MAYA FRADES, A. La Unión Europea como promotora del desarrollo rural. In RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, R. y PÉREZ CORREA, E. (Coords). Espacios y desarrollos rurales. Una visión múltiple desde Europa y Latinoamérica. Gijón: Ed. Trea, S.L, 2004, p. 23-49.
  • MOLINERO HERNANDO, F. La evolución de la agricultura en España: tradición, modernización y perspectivas. Norba. Revista de Geografía, 2006, vol. XI, p. 85-106.
  • MOYANO ESTRADA, E. y GARRIDO FERNÁNDEZ, F.E. A propósito de la multifuncionalidad. In GÓMEZ-LIMÓN, J.A. Y BARREIRO HURLÉ, J. (Coords). La multifuncionalidad de la agricultura en España. Concepto, aspectos horizontales, cuantificación y casos prácticos. Madrid: EUMEDIA, S.A. y MAPA, 2006, p. 56-76.
  • MOYANO ESTRADA, E. Sobre agricultura y política. Reflexiones en un periodo de transición. In: AA.VV. Agricultura familiar en España 2007. Madrid: Fundación de Estudios Rurales, 2007, p. 5-7.
  • OCDE. El nuevo paradigma rural. Políticas y gobernanza. Madrid: OCDE y MAPA, 2006.
  • PARLAMENTO EUROPEO, CONSEJO, COMISIÓN Acuerdo Interinstitucional sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera de 17 de mayo de 2006. [En línea]. DO 2006/C 139 de 14 de junio. 2006. <http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2006:139:0001:0017:ES:PDF>. [29 de enero de 2007].
  • PLAZA GUTIERREZ, J.I. La Unión europea del siglo XXI: una nueva proyección espacial del proceso de integración del continente europeo; un territorio ampliado. Polígonos, 2003, no 13, p. 109-128.
  • POUX, X. Une analyse environnementale des acords de Luxembourg: une nécesaire réforme de la réforme. Le Courrier de l'environnement de l'INRA, 2004, no 51, p. 5-18.
  • REGIDOR, J.R. Hasta la próxima reforma de la PAC. El País, el 8 de julio de 2003.
  • ROSELL, J.; VAILLANT, Y. y VILADOMIU, L. Apoyo a las empresas y empresarios en las zonas rurales de Cataluña. Revista de Estudios Regionales, 2006 no 77, p. 153-178.
  • SABATÉ MARTÍNEZ, A. Género y medio ambiente en el desarrollo rural. In LÓPEZ, N.; MARTÍNEZ, E. y SÁEZ, E. (Eds). Mujeres, medio ambiente y desarrollo rural. Madrid: Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y Univ. Autónoma de Madrid, 2004, p. 81-112.
  • STEIMBERG, F. El futuro del comercio mundial: Doha o regionalismo y biteralismo. ARI. [En línea]. Madrid: Real Instituto Elcano, 13 de septiembre de 2007. no 95. <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI+95-2007>. [12 de febrero de 2007].
  • STEIMBERG, F. Relaciones económicas entre la Unión Europea y Estados Unidos. ARI. [En línea]. Madrid: Real Instituto Elcano, 7 de febrero de 2008, no 16. <http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI16-2008>. [20 de febrero de 2008].
  • TIÓ SARALEGUI, C. La legitimidad de la PAC a debate. In TIÓ SARALEGUI, C. (Coord). Las subvenciones agrarias europeas a debate. Madrid: UNIA y Akal, 2003, p. 45-66.
  • TRIBUNAL DE CUENTAS. Informe espacial sobre las inversiones en el desarrollo rural: ¿Resuelven de manera eficaz los problemas de las zonas rurales?. [En línea]. Bruselas: Tribunal de cuentas, 2006. <http://eca.europa.eu/portal/pls/portal/docs/1/173717.PDF>. [8 de enero de 2007].
  • TRIBUNAL DE CUENTAS. Informe anual relativo al ejercicio 2006. Bruselas: Tribunal de cuentas, 2007. <http://eca.europa.eu/portal/pls/portal/docs/1/481525.PDF>. [15 de mayo de 2007].