Sobre la evaluación del profesorado universitario. Una réplica a Muñiz y Fonseca-Pedrero

  1. González Gómez, Andrés
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2010

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 131-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

Se analiza el proceso de evaluación universitaria tomando como guía el trabajo de Muñiz y Fonseca-Pedrero (2008). Se plantea que la mayoría de procesos de evaluación universitaria presentan una confusión en la aproximación al escalamiento utilizada, mezclándose técnicas de elaboración de cuestionarios, medidas centradas en los estímulos y metodología de encuestas. Se destaca la indefinición del papel que juegan los distintos agentes implicados en la evaluación, resultando complicado determinar quién (profesores o alumnos) es el evaluador y quién el evaluado.

Referencias bibliográficas

  • American Educational Research Association, American Psychological Association, y National Council on Measurement in Education (1999). Standars for Educational and Psychological Testing. Washington, DC: Author.
  • Brennan, R. L. (2001). Generalizability theory. New York: Springer-Verlag.
  • Crocker , L. y Algina, J. (1986). Introduction to Classical & Modern Test Theory. New York : Holt, Rinehart and Winston
  • Cronbach, L. J., Gleser, G.C., Nanda, H., & Rajaratnam, N. (1972). The dependability of behavioral measurements: Theory of generalizability for scores and profiles. New York: John Wiley & Sons, Inc.
  • Defior , S.; González, A.; Gutierrez, R.;. Gutierrez, J.; Maldonado, J.A.; Montabes, J.; Núñez, J.; Padilla, J.L.; Pascual, A.; Pino, J.L.; Rico, L.; Rufian, A.; Torres, F. y Vela, M. (2007). Opinión del Alumnado Sobre la Actuación Docente del Profesorado de la Universidad de Granada: Resultados 2004-2007. Granada, España. Editorial Universidad de Granada. 2007. 730.
  • Kuehn-Inacker, H.; Weichbold, V.; Tsiakpini, L.; Coninx, F.y D’Haese, P. (2003) LittlEARS Auditory Questionnaire Manual – Parent questionnaire to assess auditory behaviour in young children. Innsbruck, Austria: MED-EL
  • Likert,R. (1932) A technique for measurement attitudes. Archives of Psychology. n. 140.
  • Marsh, H.W. (1987). Students evaluations of university teaching: Research, findings, methodological issues and directions for future research. International Journal of Education Research, 11, (3), 253-388.
  • Martínez, M (2005) Estudio del cuestionario de evaluación del Profesorado de la upv mediante opinión de los Estudiantes. Tratamiento estadístico. Tesis doctoral: Universidad de Valencia.
  • Messick, S. (1989). Validity. In R. L. Linn (Ed.), Educational measurement (3rd ed., pp. 13–103). New York: American Council on Education.
  • Morales, P. (2006) El problema de la unidad de análisis en la investigación educacional: datos individuales o medias de grupos. Documento web. URL: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigaci on/UnidadAnalisis.pdf. FEcha de acceso: mayo 2009.
  • Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero E. (2008) Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria. Revista de Investigación en Educación, nº 5, 2008, pp. 13-25.
  • Muñoz Cantero, J.M., Ríos de Deus, M.P y Abalde, E. (2002). Evaluación Docente vs. Evaluación de la Calidad. Revista ELectrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), v. 8, n. 2, 103- 134. http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_4.h tm. Consultado en (mayo 2009).
  • Torgenson, W.S. (1958). Theory and Methods of Scaling. New York: John Wiley and Sons, Inc. Cuarta Impresión, 1963.