Prácticas de crianza y competencia social en niños de 3 a 5 años

  1. Pichardo Martínez, María del Carmen
  2. Justicia Justicia, Fernando
  3. Fernández Cabezas, María
Revista:
Pensamiento psicológico

ISSN: 1657-8961

Año de publicación: 2009

Volumen: 6

Número: 13

Páginas: 37-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento psicológico

Resumen

La competencia social es una de las habilidades básicas para el desarrollo de la persona en la sociedad. La familia es el primero y más importante agente socializador en la primera infancia, pues durante ese periodo de tiempo los niños aprenden las destrezas sociales, actitudes y habilidades necesarias para adaptarse al contexto social donde viven. Con el presente trabajo se pretende conocer la relación entre las prácticas de crianza que ejercen los padres y la competencia social que desarrollan los hijos. Participaron 206 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 5 años y los padres de las 206 familias correspondientes. Los resultados muestran que el control parental es una de las prácticas de crianza con más efectos positivos en la competencia social de los hijos. Por el contrario, otras prácticas de crianza, como la utilización del castigo físico o la expresión de afecto negativo, se relacionan con conductas socialmente inadaptadas.