Realidades y representaciones sociales de las niñas y los niños de la calle en Perú

  1. Añaños Bedriñana, Fanny Tania 2
  2. Añaños Bedriñana, Karen Giovanna 1
  3. Añaños H., Carla 2
  4. Arroyo A., Sabino 1
  1. 1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú)
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de drogodependencias

ISSN: 0213-7615

Año de publicación: 2010

Número: 2

Páginas: 182-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de drogodependencias

Resumen

El presente artículo refl eja una investigación llevada a cabo en Lima (Perú) entre profesores de la Universidad de Granada, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesionales locales que trabajan en el área. El trabajo se orienta al análisis de �las niñas y los niños de la calle� desde las representaciones sociales, haciendo aproximaciones al contexto, y procurando construir unos rasgos tipológicos del colectivo con relación al consumo de drogas, especialmente del alcohol, tabaco e inhalantes. Los resultados evidencian a unos menores con grandes carencias y necesidades básicas, en un contexto de alto riesgo y vulneración, en el que la relación con las drogas se transmite a través de benefi cios percibidos y la satisfacción de tales necesidades. Las representaciones sociales son valoraciones llenas de benignidad y otorgan a las drogas propiedades medicinales, ayudas personales, sociales, etc. No obstante, son barreras que limitan o impiden desarrollar sus potencialidades y disfrutar el hecho de ser niño. Finalmente, el trabajo permite un acercamiento a las representaciones sociales de difícil abordaje, aportando un análisis más allá de los hechos concretos, y ofreciendo las bases para la acción desde modelos socioeducativos de transferencia de los benefi cios, símbolos y percepciones atribuidos a las sustancias.