Cinco teorías sobre el concepto de los derechos

  1. Peña Freire, Antonio Manuel
Revista:
Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho

ISSN: 0214-8676 2386-4702

Año de publicación: 2009

Número: 32

Páginas: 665-686

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/DOXA2009.32.28 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho

Resumen

En este artículo se analizan cinco teorías sobre el concepto de los derechos: la teoría de la voluntad, la teoría del interés y otras tres, más recientes, que han revitalizado el debate sobre este asunto, como son la teoría de la restricción justificada de G. Rainbolt, la teoría de la diversidad de funciones de L. Wenar y la teoría híbrida de G. Sreenivasan. Las tres primeras son consideradas simples por presuponer que los derechos tienen una referencia homogénea y que, por lo tanto, es posible un concepto único para todos los casos de derechos. Las dos últimas, por los motivos opuestos, son complejas. Finalmente se formulan algunas consideraciones relativas a la proliferación de los derechos y también a la dimensión histórica del fenómeno que favorecerían a las teorías complejas respecto de sus rivales simples.