Ciberlenguaje y principios de retórica clásicaredes sociales: el caso Facebook

  1. Berlanga Fernández, Inmaculada
  2. Martínez Rodrigo, Estrella
Revista:
Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento

ISSN: 1690-7515

Año de publicación: 2010

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 47-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han propiciado cambios en las formas de comunicarnos y relacionarnos en la sociedad. Como concreción de esta nueva realidad destaca el espectacular auge alcanzado por las redes sociales on line. El discurso oral se ve enriquecido con el lenguaje icónico y el audiovisual, privilegiados en la cultura de hoy, por ello, esta investigación se pregunta si el discurso empleado en las redes sociales favorece el objetivo planteado por estas plataformas tecnológicas al ayudar a compartir información. Se trata de un trabajo de campo que analiza el lenguaje, tanto de la interfaz de la red como el de los usuarios que participan en una de las redes sociales más populares de hoy: Facebook. El estudio recorre las tres dimensiones del proceso comunicativo: sintáctica, semántica y pragmática y a través de pantallas se capturan otros elementos que configuran el contexto de este proceso que le confieren dinamismo y creatividad a la interacción. Se plantea la conveniencia de mirar a los personajes que a lo largo de la historia han brillado en el arte de comunicar y recuperar algunos parámetros de la retórica clásica en lo que atañe a la correcta construcción del discurso y a su veracidad. Finalmente, reclama planteamos algunos elementos teórico del ciberlenguaje y la necesidad de aprovechar la potencialidad que brindan las redes sociales en cuanto a su capacidad de inmediatez, intuitividad e interactividad, para humanizar la conversación con lenguajes atractivos, eficaces, cercanos y correctos.