Medición de las disparidades entre indicadores asociados al bienestar social en los Países Menos Adelantados (PMA) de Asia

  1. Rodríguez Martín, José Antonio
  2. Cuenca García, Eduardo
Revista:
Revista de economía mundial

ISSN: 1576-0162

Ano de publicación: 2010

Número: 25

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de economía mundial

Resumo

Medir los factores que inciden en el bienestar social de los países es una tarea compleja, especialmente cuando se trata de países pocos desarrollados. A pesar de todo, se han producido avances relevantes, aunque sigue siendo un camino por el que hay que seguir buscando procedimientos que lo enriquezcan. En este artículo, se propone una medición de las disparidades entre indicadores de bienestar social aplicados a un grupo de países muy afectados por la pobreza, los países menos adelantados (PMA), que según la terminología de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) son los más pobres entre los pobres. En nuestro análisis nos referiremos a los del continente asiático. La novedad de este trabajo es que el índice propuesto se ha construido atendiendo a un número de variables más amplia que los índices de bienestar más utilizados y a los criterios definidos en los Objetivos de desarrollo de la Declaración del Milenio, entre los que existe un consenso general que son los que determinan los niveles de subdesarrollo de los países. Como técnica aplicada a los datos proporcionados por Naciones Unidas y recogidos en el Informe Anual de los PMA, se ha empleado el método de distancia P2 para el año 2007, el último para el que disponíamos de datos definitivos. Este índice integra variables socioeconómicas, que permiten una isn: 1576-0162 ordenación territorial de los PMA de Asia, en función de esos indicadores parciales

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, M. (2005): Indicadores Sociales: cuáles y cómo generarlos, Presentación, Santiago, Chile.
  • Atkinson, A. B. (1970): “On the Measurement of Inequality”, Journal of Economic Theory, 2, 244-263.
  • Arrow, K. (1951): Social Choice and Individual Values, Wiley, Nueva York.
  • Banco Mundial (2001): Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza, Washington.
  • Bergson, A. (1938): “A Reformulation of Certain Aspects of Welfare Economics”, Quarterly Journal of Economics, 52, 310-334.
  • Bustelo, P. (2006): “Regionalismo y relaciones económicas en Asia oriental”, en Seán Golden (coord.): Regionalismo y desarrollo en Asia: procesos, modelos y tendencias, Madrid, Fundación CIDOB, 61-80.
  • Bustelo, P. (1999): “Globalización económica, crisis financieras e integración regional: enseñanzas de Asia oriental para Latinoamérica”, Revista de Economía Mundial, 1, 55-68.
  • Cerda, T. y X. Vera (2008): Indicadores Sociales y Marcos Conceptuales para la Medición Social, INE, Santiago de Chile.
  • Chakravarty, S. (1988): “Extended Gini Indices of Inequality”, International Economic Review, 29(1), 147-156.
  • Chasco, C. e I. Hernández (2003): Medición del bienestar social microterritorial, Instituto L. R. Klein-UAM, Madrid.
  • Cowell, F. A. (1980): “On the Measurement of Inequality Measures”, Review of Economic Studies, 47, 521-531.
  • Cuenca, E. (2009): Organización Económica Internacional, Pearson, Madrid
  • Edgeworth, F. Y. (1897): “The Pure Theory of Taxation”, The Economic Journal, 7(25), 46-70.
  • Feres, J. C. y X. Mancero (2001): La medición del desarrollo humano: elementos de un debate, Serie 11, Estudios estadísticos y prospectivos, CEPAL, Chile.
  • García-Durán, J. y P. Puig (1980): La calidad de vida en España. Hacia un estudio de los Indicadores Sociales, Moneda y Crédito, Madrid.
  • Graaff, J. (1967): Teoría de la Economía del Bienestar, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
  • Hopkins, M. (1991): “Human Development Revisited: A New UNDP Report”, Word Development, 19(10), 1469-1474.
  • INE (varios años), Indicadores sociales, Madrid.
  • Ivanovic, B. (1974), “Comment établir une liste des indicateurs de développment”. Revue de Statistique Apliquée, 2, 37-50.
  • Jasek-Rysdahl, K. (2001): “Applying Sen’s Capabilities Framework to Neighborhoods: Using Local Asset Maps to Deepen our Understanding of Well-being”. Review of Social Economy, 3, 312-329.
  • Kelley, A. (1991): “The Human Development Index: Handle With Care”, Population and Development Review, 17(2), 315-324.
  • López, M. y otros (2003), “Bienestar socioeconómico de los municipios gallegos: una aproximación a su medida”, Revista Galega de Economía, 2, 1-24.
  • McGillivray, M. y W. Howard (1993): “Measuring Development? The UNDP’s Human Development Index”, Journal of International Development, 5(2), 183-192.
  • Moreira, A. y J. Da Silva (2007): “Globalización financiera y estrategias periféricas: experiencias recientes de América Latina y lecciones desde Asia”, Revista de Economía Mundial, 17, 77-100.
  • OECD (2002): Society at a Glance. OECD Social Indicators, París.
  • ONU (1975): Towards a System of Social and Demographic Statistics, Studies in Methods, Series F n.º18, New York.
  • Pena, J. B. (1977): Problemas de la medición del Bienestar y conceptos afines (Una aplicación del caso español), I.N.E, Madrid.
  • Pena, J. B. (2009): La medición del Bienestar Social: una revisión crítica, Estudios de Economía Aplicada, 2, 299-324.
  • Pérez, V. y otros (2009): “Evaluación de la sostenibilidad del turismo rural mediante indicadores sintéticos”, Revista de Investigación Operacional, 30, 40-51.
  • Petrucci, A. y S. Chifini D`Andrea, (2002): “Quality of Life in Europe: Objective and Subjective Indicators. A Spatial Analysis Using Classification Techniques”, Social Indicators Research, 60, 55-88.
  • PNUD (Varios años): Informe sobre desarrollo humano, Oxford University Press, Nueva York.
  • PNUD (Varios años): Indicadores para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, Oxford University Press, Nueva York.
  • Rodas, P. (2000): La medición del desarrollo humano: una tarea interminable y polémica, Cepal, México.
  • Sánchez, M. A. y N. Rodríguez (2003). El bienestar social en los municipios andaluces en 1999, Revista Asturiana de Economía, 27, 99-119.
  • Sen, A. and S. Anand (2000): ‘‘The Income Component of the Human Development.
  • Index’, Journal of Human Development 1(1), 83,106.
  • Sen, A. (1991): “Welfare, Preference and Freedom”, Journal of Econometrics, 3, 15.
  • Slotjje, D. (1991): “Measuring the Quality of Life Across Countries”, The Review of Economics and Statistics, 73(4), 684-693.
  • Somarriba, N. y J. B. Pena (2008): “Aproximación a un indicador regional y nacional de los Objetivos de Lisboa a partir de la medida de distancia P2”, Estudios Económicos de Desarrollo Internacional, 2, 83-94.
  • Somarriba, N. y J. B. Pena (2009): “Synthetic Indicators of Quality of Life in Europe”, Social Indicators Research, 96, 115-133.
  • Tinbergen, J. (1991), “On the Measurement of Welfare”, Journal of Econometrics, 50, 7-13.
  • Uceta, M. (1998): “Una escala para la clasificación de variables socioeconómicas en función del Coeficiente de Ivanovic”, Estudios de Economía Aplicada, 10, 165-180.
  • UNCTAD (2008): Los países menos adelantados Informe de 2008, Conferencia de las Naciones Unidad sobre Comercio y Desarrollo, Ginebra.
  • Veenhoven, R. (2000): The Four Qualities of Life: Ordering Concepts and Measures of the Good Life, Official of Happiness Studies, 1, 1–39.
  • Zarzosa, P. (1994): “El criterio de discriminación en la selección de indicadores de bienestar. Análisis del Coeficiente de Discriminación de Ivanovic”, Estudios de Economía Aplicada, 2, 169-185.
  • Zarzosa, P. (1996): Aproximación a la medición Bienestar Social, Secretariado de Publicaciones, Valladolid.