La práctica de actividades físicas y deportivas en el entorno del municipio y su implicación en el currículo de la educación física escolar

  1. Baena Extremera, Antonio
  2. Flores Allende, Gabriel
  3. Barbero Montesinos, Gabriel
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2007

Número: 11

Páginas: 54-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El municipio se ha convertido en un importante proveedor de servicios a la comunidad, destacando la creciente oferta de actividades físico-deportivas y recreativas, fomentando el deporte para todos los sectores de la población. En el presente artículo, pretendemos hacer una reflexión sobre los recursos que nos ofrece el municipio, la gestión de estas prácticas deportivas y las implicaciones curriculares que nos permiten en la enseñanza obligatoria

Referencias bibliográficas

  • Blández, J. (1995). La utilización del material y del espacio en educación física. Barcelona: Inde.
  • Blázquez, D. (1994). Los recursos en el currículum. Didáctica General. Alcoy: Marfil.
  • Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.
  • De Lucas Heras, J.M. (2005). La dirección técnica de la Actividad Física y Deportiva como espacio profesional de los Licenciados en CC.A.F.D. Revista Española de Educación Física y deportes, 2, 29- 66.
  • Decreto 155/1997, de 10 de junio, por el que se regula la cooperación de las entidades locales con la Administración de la Junta de Andalucía en materia educativa. (BOJA: 15-07-97).
  • Decreto 27/1988, de 10 de febrero, por el que se regulan las asociaciones de padres de alumnos de centros docentes no universitarios en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA: 01- 03-88)
  • Decreto 200/1997, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES.
  • Fernández Truán, J.C y Ruíz Fuster, M. (1997). Los materiales didácticos de educación física. Sevilla. Wanceulen.
  • Ley 13/1980 de 21 de Marzo (modificada en 5 de Octubre de 1990) de Cultura Física.
  • Ley Reguladora de Bases del Régimen Local de 2 de Abril de 1985. .
  • Martínez del Castillo, J.; Fraile, A.; Puig, N. y Boixeda, A. (1991). Encuesta sobre estructura ocupacional del deporte en los sectores del entrenamiento, docencia, animación y dirección. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1992). Área de Educación Física. Primaria. Madrid: SGT.
  • Mena, B. (1997). Didáctica y Currículum Escolar. Salamanca: Anthema.
  • Orden de 11 de noviembre de 1997, por la que se regula el voluntariado y la participación de las Entidades Colaboradoras en Actividades Educativas Complementarias y Extraescolares de los Centros Docentes. (BOJA: 27-11-97)
  • Real Decreto 1631/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Rebollo Rico, S. (1996). El espacio deportivo no convencional: aprovechamiento de los recursos naturales y urbanos. Inédito: Granada.
  • Rodríguez, J. (2003). El municipio y la práctica de Actividad Física. Inédito: Granada.
  • Ruiz Munuera, F.C. (2002). El municipio y la práctica de Actividad Física. Madrid: Mad.
  • Ley 10/1990 de 15 de Octubre, del Deporte