Financiación autonómica e I.R.P.F.corresponsabilidad tributaria versus competencia fiscal y desigualdad interregional

  1. Martos García, Juan Jesús
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2010

Número: 136

Páginas: 137-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Resumen

Se estudia la influencia que ha tenido en el IRPF los sucesivos modelos de financiación autonómica que se han ido sucediendo en nuestro país. El incremento en la corresponsabilidad fiscal ha guiado un proceso de cambios en el impuesto que ha acentuado desigualdad interregional, encontrando como límites el principio constitucional de no confiscatoriedad y el mandato previsto en la LOFCA de presión fiscal efectiva global equivalente a la del resto del territorio nacional. Igualmente, puede producirse una cierta competencia fiscal interna por atraer el lugar de residencia del contribuyente, lo que requiere profundizar en el desarrollo de mecanismos que permitan participar a las CC.AA. en los procedimientos administrativos de control.

Referencias bibliográficas

  • GIL-­RUIZ GIL-­ESPARZA, C. e IGLESIAS QUINTANA, J.: «El gasto público en España en un contexto descentralizado», Presupuesto y Gasto Público, 47/2007: 185-­206
  • SOLER ROCH, M. T. «La relación entre tributos cedidos y no cedidos», Anales de la Universidad de Alicante, Facultad de Derecho, nº 3­4, 198-4­85.
  • RODRIGUEZ BEREIJO, A.: «Una reflexión sobre el sistema general de la financiación de las Comunidades Autónomas», Revista Española de Derecho Constitucional, nº 15, 1985.
  • RAMALLO MASSANET, J.: «La asimetría del poder tributario y del poder de gasto de las Comunidades Autónomas», en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 39, 1993.
  • MONASTERIO ESCUDERO, C.: «La evolución reciente de la Hacienda Autonómica», en Papeles de Economía Española, nº 59, 1994.
  • CASTELL «El sistema de financiación autonómica. Situación actual y perspectivas de reforma» dentro de la obra colectiva dirigida por LASARTE, J.: El debate sobre el sistema de financiación autonómica, Comares, 2003.
  • CALVO ORTEGA, R.: «Principios tributarios constitucionales y sistema autonómico» en El sistema de financiación territorial en el modelo de Estado español y alemán, AA. ., Ministerio de Administraciones Públicas, INAP, 2000;
  • CALVO ORTEGA, R.: «Tributos cedidos: concepto evolución y problemas actuales», Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, nº 268/2003;
  • FALCÓN Y TELLA: «El sistema de financiación en los modelos de Estado: una visión general» en El sistema de financiación territorial en el modelo de Estado español y alemán, AA. ., Ministerio de Administraciones Públicas, INAP, 2000;
  • FALCÓN Y TELLA: «Los tributos cedidos y las competencias normativas de las CC.AA.», Papeles de Economía Española (Corresponsabilidad Fiscal), nº 83/2000;
  • CHECA GONZÁLEZ, C.: El sistema tributario local» Aranzadi, 2001;
  • CHECA GONZÁLEZ, C.: Propuestas para un nuevo de financiación de las CC.AA. de régimen común, en materia de impuesto propios y cedidos, Aranzadi & Thomson, 2008;
  • «Impuestos propios y cedidos a las Comunidades Autónomas: Su regulación en los nuevos Estatutos de Autonomía», Impuestos, nº19/2009.
  • RODRÍGUEZ BEREIJO, A.: «Descentralización política y descentralización fiscal: la experiencia española», Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, nº 20/2006.
  • ÍBORAS JIMÉNEZ, J. A., y ADAME MARTÍNEZ, F.: «Análisis y balance de los modelos de financiación autonómica» dentro de la obra colectiva dirigida por LASARTE, J.: El debate sobre el sistema de financiación autonómica, Comares, 2003.
  • MONASTERIO ESCUDERO, PÉREZ GARCÍA, SEVILLA SEGURA y SOLÉ VILANOVA: Informe sobre el actual sistema de financiación autonómica y sus problemas, IEF, 1995.
  • ZORNOZA PÉREZ, J. J.: «Corresponsabilidad fiscal y financiación de las Comunidades Autónomas: El modelo para el quinquenio 1997­2001», en El Estado de las Autonomías, vol. I , Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1997.
  • FALCÓN Y TELLA, R.: «Los puntos de conexión en los tributos cedidos: especial referencia a la residencia de las personas físicas», Quincena Fiscal, nº 3/1997;
  • ALONSO GONZALEZ, L. M.: «Los tributos cedidos y la reforma del sistema de financiación autonómica», Quincena Fiscal, nº 22/1997;
  • ADAME MARTÍNEZ: El sistema de financiación de las CC.AA. de régimen general, Comares, 1998, pág.134;
  • VILLARÍN LAGOS, M.: La cesión de impuestos estatales a las Comunidades Autónomas, Lex Nova, 2000, pág. 219.
  • RAMOS PRIETO, «Algunas consideraciones sobre la cesión parcial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a las CC.AA.», Impuestos, D20, Tomo 1, Edit. Le Ley, 1998.
  • CASADO OLLERO, G.; GONZÁLEZ PÁRAMO, J. M.; LASARTE ÁLVAREZ, J.; MARTÍN AYALA, J. M.; MARTÍN QUERALT, J.; PLAZA ILLASANA, L. y PÉREZ GARCÍA, F.: La cesión parcial del Impuesto sobre la Renta a las Comunidades Autónomas, Comares, Granada, 1997.
  • MONASTERIO ESCUDERO, C.: «El Sistema de Financiación Autonómica 2002» en la obra El nuevo modelo de financiación autonómica (2002), AA. . , Instituto de Estudios Fiscales, 2002, págs.39 y 40,
  • LAGO MONTERO, J. M.: El poder tributario de las CC.AA., Aranzadi, 2000;
  • ESTEPA JIMÉNEZ (2003) «Tributos cedidos/tributos compartidos. Una experiencia autonómica de mas de una década» dentro de la obra colectiva dirigida por LASARTE, J.: El debate sobre el sistema de financiación autonómica, Comares, 2003.
  • FERNÁNDEZ ORTE, J.: «Las deducciones autonómicas en el IRPF», Nueva Fiscalidad, nº 9/2006.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ: «La corresponsabilidad fiscal en el nuevo acuerdo para la financiación de las CC.AA. en el quinquenio 1997­2001», Palau 14, nº 27/1996.
  • NUÑEZ GRAFÓN, M.: Las desigualdades tributarias por razones familiares y de residencia, IEF-­Marcial Pons, 1998, pag. 262;
  • RAMOS PRIETO, J.: La cesión de impuestos del Estado a las CC.AA, Comares, 2001, pág. 499;
  • DE LA PEÑA AMORÓS, M. M.: Las competencias normativas de las CC.AA. en los tributos cedidos, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2005, pág.123 y
  • RUIZ ALMENDRAL: Impuestos cedidos y corresponsabilidad fiscal, Tirant lo blanch, 2004. Págs. 370 y 371
  • DURÁN CABRÉ, J. Mª: «La corresponsabilidad de las CC.AA: un tema por resolver», Seminario de Economía Pública celebrado el 17 de Abril de 2006 en el IEF. Publicado en la revista Principios, nº 7/2007.
  • GARCÍA INÉS y ÁLVAREZ GARCÍA (2006) «Un análisis de la política tributaria de las Comunidades Autónomas de régimen común», Documento IEF, nº 14/2006.
  • DE LA PEÑA AMORÓS, M. M.: «Las competencias normativas cedidas por el Estado», Anales de Derecho, nº 25/2007.
  • MARTOS, J. J. y ESPÍN MARTÍN, A. M.: «El análisis económico­tributario sobre la discapacidad en el IRPF. Periodos impositivos 2002,2003 y 2004», Documentos IEF, nº 27/09.
  • SIMÓN ACOSTA, E.: «El Concierto Económico», Civitas, REDF, nº 98/1998;
  • RODRIGO RUIZ, M. A.: La fuentes del Derecho Financiero en la C.A. del País Vasco, Editoriales de Derecho Reunidas, 2006, págs 123 a 126.
  • CHECA GONZÁLEZ, C. (2009): «Impuestos propios y cedidos a las Comunidades Autónomas: Su regulación en los nuevos Estatutos de Autonomía», Impuestos, nº19/2009.