El estudio experimental del poder socialconsecuencias cognitivas, afectivas y comportamentales

  1. Willis Sánchez, Guillermo Byrd
  2. Rodríguez Bailón, Rosa María
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2010

Volumen: 31

Número: 3

Páginas: 279-295

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021093910793154402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Las diferencias de poder son inherentes a la mayoría de las culturas. En cierta medida, todas las diferentes formas de organización social conllevan la existencia de jerarquías. Estas diferencias de poder causan que poderosos y no poderosos piensen, sientan y actúen de formas distintas. En este artículo se discuten las distintas definiciones del poder que han sido utilizadas dentro de la Psicología Social, se especifican las diferencias entre el poder y otros constructos psicosociales, y se describen los distintos procedimientos que han sido usados para manipularlo y estudiar sus consecuencias experimentalmente. En él también se pretende abordar este fenómeno al presentar una revisión detallada de las consecuencias cognitivas, afectivas y comportamentales que, desde la Psicología Social Experimental, han sido abordadas. Por último, se presentan los modelos explicativos más recientes que desde la Psicología Social Experimental intentan dar cuenta de los resultados descritos en la literatura psicosocial del poder, así como de los distintos mecanismos psicológicos que podrían estar implicados.