Efecto de dos estilos de enseñanza (cognoscitivo versus tradicional) sobre el aprendizaje de conceptos de anatomía muscular en alumnos de Educación Física de 1º de ESO

  1. Muros Molina, José Joaquín
  2. Som Castillo, Antonio
  3. Leyva Rodríguez, Ana Isabel
  4. Zabala Díaz, Mikel
Revista:
Apunts: Educación física y deportes

ISSN: 1577-4015 2014-0983

Año de publicación: 2010

Número: 100

Páginas: 23-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apunts: Educación física y deportes

Resumen

Introducción: No existen, en principio, unos estilos de enseñanza mejores que otros, pero sí puede que unos procuren que los conocimientos adquiridos perduren más en el tiempo. Método: Este estudio pretende comprobar la idoneidad de la adquisición conceptual de la nomenclatura, ubicación y aplicación de los músculos del cuerpo humano, utilizando dos estilos de enseñanza durante las clases prácticas de Educación Física (uno Descubrimiento Guiado y otro Asignación de Tareas) además de compararlos con un tercer grupo de teoría sin práctica y otro grupo control. Tras ocho sesiones de tratamiento �o ausencia del mismo�, se comprobó su efecto, así como 3 meses después el posible grado de retención del aprendizaje, en una muestra total de 64 alumnos de primero de Educación Secundaria Obligatoria. Resultados: Se observó una mejora en el pos-test en los grupos en los que se aprendió la teoría mediante la práctica independientemente del estilo de enseñanza. En el grupo en que se utilizó el estilo de enseñanza cognoscitivo se mantuvo mejor, dicho aprendizaje, meses después en el retest, mientras que dicho aprendizaje descendió de forma significativa en la nomenclatura y ubicación muscular en el grupo de estilo tradicional. Conclusión: El programa de intervención utilizado fue efectivo, dándose además una mayor mejora a nivel teórico en los grupos en los que se aprendió mediante la práctica respecto al grupo sólo teórico. Además, tras tres meses, el grupo que utilizó el estilo de enseñanza Cognoscitivo logró un mayor mantenimiento de los conceptos aprendidos.

Referencias bibliográficas

  • Agustín, J. M.; Fernández, A.; Lozano, L.; Membrillo, R.; Zabala, M. y Delgado, M. A. (2000). La evaluación de la EF desde la perspectiva del alumno de 2.º ciclo de ESO. En J. P. Fuentes y M. Macías (eds.), I Congreso de la asociación española de ciencias del deporte, 2, 45-53.
  • American College of Sports Medicine (1998). American College of Sports Medicine Position Stand. The recommended quantily and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory and muscular fitness, and flexibility in healthy adults. Med Sci Sports Exerc 30, 975-991.
  • Aragón, S. (2007). Efecto del estilo de enseñanza utilizado sobre el tiempo de compromiso motor y sobre la calidad final de un gesto técnico en el esquí alpino. Revista Digital-Buenos Aires, 11 (104). www.efdeportes.com.
  • Chillón, P. (2005). Efectos de un programa de intervención de educación física para la salud en adolescentes de 3º de ESO. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
  • Darnis-Paraboschi, F.; Lafont, L. y Menaut, A. (2005). A socialconstructivist approach in physical education: Influence of dyadic interactions on tactical choices in an instructional team sport setting. European Journal of Psychology of Education, 20 (2), 171- 184.
  • Delgado, M. A. (1991). Los Estilos de Enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una reforma de la Enseñanza. Granada: I.C.E. Universidad de Granada.
  • Delgado, M. A. (1996). Aplicaciones de los Estilos de Enseñanza en la Educación Primaria. En C. Romero (comp.), Estrategias Metolológicas para el Aprendizaje de los Contenidos de Educación Física Escolar (pp. 73-86).
  • Escudero, J. M. (2005). Educación para la ciudadanía democrática: currículo, organización de centros y profesorado. Colectivo Lorenzo Luzuriaga. Escuela Julián Besteiro, Madrid.
  • Kemper, H. C. G. (2000). Role of the pediatric exercise scientist in physical education, sports training and physiotherapy. International Journal of sport medicine, 21 (Supl. 2), 118-123.
  • Klinsberg, B. (2002). Hacia una visión de la política social en América Latina. Desmontando mitos. Instituto Iberoamericano de Desarrollo Social.
  • López, A. y Moreno, J. A. (2002). Aprendizaje de hechos y conceptos en educación física. Una propuesta metodológica. Apunts. Educación Física y Deportes (69), 16-26.
  • Martín-Recio, F. (2003). Incidencia del estilo de enseñanza utilizado sobre el tiempo de compromiso motor. Revista digital-Buenos Aires, 9(62), www.efdeportes.com.
  • Montero, M. L. (1995). Los estilos de enseñanza y las dimensiones de la acción didáctica. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (eds.), Desarrollo psicológico y educación, II Psicología de la educación. (pp. 273-295), Madrid: Alianza Editorial.
  • Mosston, M. (1991). Las tres erres para los profesores: reflexionar, refinar, revitalizar. Apunts. Educación Física y Deportes (24), 39-44.
  • Mosston, M. (1966). Teaching physical education. From command to discovery. Columbus, Ohio: Charles E. Merril Publishing.
  • Mosston, M. y Ashworth, S. (1986). Teaching physical education. Basingstoke: Macmillan Publishing Company.
  • Mosston, M. y Ashworth, S. (1990). The spectrum of teaching styles: from command to discovery. New York: Longman, White Plains.
  • Mosston, M. y Ashworth, S. (1993). La enseñanza de la educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea.
  • Mosston, M. y Ashworth, S. (1994). Teaching Physical Education. New York: Macmillan Publisching.
  • Ocaña, F. J. (2003). Efecto de un programa de formación inicial encaminado a la autonomía, sobre las competencias del profesor de esquí alpino y su evolución del conocimiento práctico. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
  • Pérez, I. y Delgado, M. (2003). Mejora del conocimiento teóricopráctico sobre la práctica física saludable del alumno de secundaria. Revista de Educación Física (90), 5-10.
  • Pérez, V. M. (1999). El cambio de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud: una investigación con estudiantes de Magisterio especialistas en E.F. (tesis doctoral inédita). Universidad de Valencia.
  • Pissanos, B. W. y Allison, P. C. (1993). Students constructs of elementary-school physical-education. Research Quarterly for exercise and sport, 64(4), 425-435.
  • Ponce, F. (2006). La eficacia de la utilización de una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda en la mejora de la comprensión y toma de decisiones, en futbolistas de categoría infantil, frente a una técnica de enseñanza mixta. Revista Digital-Buenos Aires. 11 (101). www.efdeportes.com.
  • Ruiz, J. (2007). La Condición Física como Determinante de Salud en Personas Jóvenes. Fitness as a health determinant in Young people. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
  • Sánchez, F. (1983). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.
  • Shen, B. y Chen, A. (2007). An examination of learning profiles in physical education. Journal of Teaching in physical education, 26 (2), 145-160.
  • Sicilia, A. y Delgado (2002). Educación Física y Estilos de Enseñanza. Barcelona: Inde.
  • Sinclair, A. (2005). Body and Management Pedagogy. Gender, Work and Organization, 12(1), 89-104.
  • Som, A.; Delgado, M. y Medina, J. (2007). Efecto de un programa de intervención basado en la expresión corporal sobre la mejora conceptual de hábitos saludables en niños de sexto curso Apunts. Educación Física y Deportes (90), 12-19.
  • Som A.; Sánchez, C.; Sánchez, E.; Ramírez, J. y Zabala M. (en prensa). Conocimiento sobre frecuencia cardíaca y percepción de la intensidad del esfuerzo en alumnos universitarios de último curso de ciencias de la actividad física y del deporte. Apunts. Educación Física y Deportes.
  • Zabala, M. (2004). Influencia de un programa de intervención basado en el biofeedback de la frecuencia cardiaca sobre la percepción de la intensidad de esfuerzo en alumnos de educación secundaria obligatoria. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Zhang, L.-F. (2007). From career personality types to preferences for teachers’ teaching styles: A new perspective on style mach. Personality and individual differences, 43, 1863-1874.