Embargo de inmuebles, transmisión del dominio y publicidad registralsupuestos y consecuencias

  1. López Frías, Ana María
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2010

Año: 86

Número: 721

Páginas: 2079-2126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • ACHÓN BRUÑÉN, M. J., «Embargo de bienes o derechos no pertenecientes al ejecutado», en Diario La Ley, 21 de enero de 2004, ref. D-17, La Ley Digital 2070/2003.
  • AGUILERA ANEGÓN, G., «Calificación registral de mandamientos de embargo de bienes inmuebles», en Diario La Ley, núm. 6467, 21 de abril de 2006.
  • ARJONA GUAJARDO-FAJARDO, J. L., «Comentario a la STS de 18 de diciembre de 2001», en CCJC, núm. 59, 2001, ref. 1598, págs. 641 y 642.
  • BUSTOS PUECHE, «El sujeto beneficiario de la protección registral (Propuesta de interpretación armónica de los artículos 32, 33 y 34 de la Ley Hipotecaria)», en RCDI, 2003, pág. 2638.
  • CACHÓN CADENAS, Comentario al artículo 629 LEC», en AA.VV. -Director: LORCA NAVARRETE-: «Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», cit., tomo III, pág. 3234.
  • CASTILLA BAREA, M., «Comentario a la citada sentencia», en CCJC, núm. 72, ref. 1924.
  • CLEMENTE MEORO, M., «Sobre el momento en que ha de ser de buena fe el tercero hipotecario», en RCDI, núm. 673 (2002), pág. 1866 y sigs.
  • DÍAZ FRAILE, J. M., «Las tercerías de dominio en relación con el Registro de la Propiedad», en El Consultor Inmobiliario, núm. 57, mayo de 2005 (La Ley Digital 2733/2007), quien critica la RDGRN de 1 de marzo de 2001.
  • DÍAZ MARTÍNEZ, A., La ejecución forzosa sobre inmuebles en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Aspectos civiles y registrales, ed. Aranzadi, 2001, pág. 249.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, A., «Comentario a la RDGRN de 14 de marzo de 2006», en CCJC, núm. 73, ref. 1957, pág. 379 y sigs.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, A., «Comentario a la STS de 21 de junio de 2007», en CCJC, núm. 76, ref. 2024, págs. 231 y 232.
  • ESPEJO LERDO DE TEJADA, M. («Efectos registrales y sustantivos de la caducidad de la anotación preventiva de embargo. Comentario a la STS de 31 de mayo de 2002»), en R.D. Patrim., núm. 13, 2004, pág. 385.
  • ESPEJO LERDO DE TEJADA, M. («Reembargo de inmueble y doble adjudicación en remate: ¿cuál de los rematantes resulta protegido en su adquisición?», en R.D. Patrim., núm. 18, 2007, pág. 313 y sigs.
  • ESPEJO LERDO DE TEJADA, M., «La buena fe requerida por el adquirente en remate a debitore non domino. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 5 de marzo de 2007», en R.D. Patrim., núm. 19, 2008, pág. 409 y sigs.
  • ESPEJO LERDO DE TEJADA, M., Efectos jurídico-reales del embargo de inmuebles en la Ley de Enjuiciamiento Civil, ed. Aranzadi, 2005, pág. 198 y sigs.
  • FERNÁNDEZ CAMPOS, J. A., «Rescisión por fraude de acreedores en la tercería de dominio», en Actualidad Civil, 1998, t. II, ref. XXIV, La Ley Digital, ref. 1641/2001.
  • FERNÁNDEZ CAMPOS, J. A., «Subsidiariedad de la acción pauliana en las obligaciones solidarias», en Diario La Ley, 1996, ref. D-213, La Ley Digital 12112/2001.
  • FERRER GIL, J. E. «La tercería de dominio», en Práctica de los Tribunales, núm. 34, 2007, La Ley Digital, ref. 4360/2006.
  • FERRER GIL, J. E., «La tercería de dominio», en Práctica de los Tribunales, núm. 34, 2007, La Ley Digital 4360/2006.
  • GARCÍA GARCÍA, J. M., Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (dirigidos por ALBALADEJO y DÍAZ ALABART), t. VII, vol. 4.º, Edersa, 1999, pág. 487 y sigs.
  • GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, M., «Comentario a la STS de 17 de febrero de 2004», en RCDI, núm. 687, págs. 294-295, nota 5.
  • GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, M., «Dos cuestiones sobre la anotación preventiva de embargo: su naturaleza declarativa y su relación con el principio de prioridad registral», en RCDI, núm. 715, 2009, pág. 2649.
  • GORDILLO CAÑAS, «Adquisición en procedimiento de embargo y protección registral», en AC, 2007, tomo I, pág. 597 y sigs. (La Ley Digital, ref. 1013/2007).
  • GORDILLO CAÑAS, «El principio de fe pública registral (I)», en ADC, 2006, pág. 509 y sigs.
  • GORDILLO CAÑAS, «El principio de fe pública registral (II)», en ADC, 2008, pág. 1057 y sigs.
  • GORDILLO CAÑAS, A., «El principio de inoponibilidad: el dualismo moderado en nuestro sistema inmobiliario registral», en ADC, 2004, pág. 381 y sigs.
  • JEREZ DELGADO, C., «La buena fe registral», en Cuadernos de Derecho Registral, 2005, pág. 22 y sigs.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T. A., «El momento de la buena fe», en Cuadernos de Derecho Registral, 2006, pág. 161 y sigs.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T. A., El tercero de los artículos 32 y 34 de la Ley Hipotecaria, Centro de Estudios Registrales, 2005.
  • LACRUZ BERDEJO, J. L. y SANCHO REBULLIDA, Derecho Inmobiliario Registral, ed. Bosch, 1984, pág. 189.
  • LERDO DE TEJADA, M., «Remate de un inmueble transmitido anteriormente a un tercero por el deudor ejecutado: ¿adquisición de la propiedad por el rematante?», en R.D. Patr., núm. 15, 2005, pág. 330.
  • LÓPEZ LÓPEZ, A., «El efecto traslativo de la adjudicación en la subasta en el caso de ejecución dineraria tras la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil», en Libro Homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, tomo II, CRPME y Universidad de Murcia, 2004, pág. 2865.
  • MARTÍN PÉREZ, J. A., «Comentario a la STS de 3 de octubre de 1995», en CCJC, núm. 40, 1996, ref. 1077, pág. 178.
  • MARTÍN PÉREZ, J. A., «Comentario al artículo 348 del Código Civil», en AA.VV. (Director PASQUAU LIAÑO): Jurisprudencia civil comentada. Código Civil, 2.ª ed., Comares, 2009, tomo I, pág. 879.
  • MARTÍN PÉREZ, J. A., «Comentario al artículo 1.297 del Código Civil», en Jurisprudencia Civil comentada. Código Civil (Director: M. PASQUAU LIAÑO), t. II, 2.ª ed., Comares, 2009, pág. 2482.
  • MARTÍNEZ ESCRIBANO, C., Eficacia del embargo y su alcance frente a terceros, ed. Aranzadi, 2006, pág. 58.
  • MONDÉJAR PEÑA, M. I., Las subastas judiciales forzosas, Centro de Estudios Registrales, 2006, pág. 378.
  • MONTSERRAT VALERO: «En defensa de la tesis monista del tercero hipotecario», en RDP, 2001.
  • MORENO QUESADA, B., «Comentario al artículo 1.297 del Código Civil», en Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales, dirigidos por M. ALBALADEJO GARCÍA y S. DÍAZ ALABART, t. XVII, vol. 2.º, 2.ª ed., Edersa, 2005.
  • NADAL GÓMEZ, I., La transmisión a terceros de inmuebles en el proceso de ejecución, Centro de Estudios Registrales, 2001, pág. 107 y sigs.
  • NAVARRO CASTRO, M., «Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de abril de 2002», en CCJC, núm. 60, ref. 1619, págs. 982 y 983.
  • OLIVA BLÁZQUEZ, F., «La eficacia jurídico-real del embargo no anotado. Comentario a la STS de 30 de noviembre de 2004», en R.D. Patr., núm. 15, 2005, pág. 387 y sigs.
  • PARDO MUÑOZ, F. J., «La adquisición de la propiedad en subasta judicial: protección y límites de responsabilidad», en AA.VV. (coord.: GUILARTE ZAPATERO): Propiedad y Derecho Civil, Centro de Estudios Registrales, 2006, págs. 292 y 293.
  • PAU PEDRÓN, A., La publicidad registral, Madrid, 2001, pág. 189.
  • PEÑA BERNALDO DE QUIRÓS, M., Derechos Reales. Derecho Hipotecario», 4.ª ed., tomo II, Centro de Estudios Registrales, 2001, pág. 621.
  • RENTERÍA AROCENA, A. «Efectos de la inscripción en el Registro de la Propiedad de enajenaciones anteriores a la anotación preventiva de embargo», en Libro Homenaje a J. M. Chico y Ortiz, Centro de Estudios Registrales, 1995, pág. 782.
  • RIVAS TORRALBA, R., Anotaciones de embargo, Centro de Estudios Registrales, 2008, pág. 164 y sigs.
  • RODRÍGUEZ OTERO, L., Instituciones de Derecho Hipotecario, ed. Dijusa, 2007, pág. 264.
  • SABORIDO SÁNCHEZ, P., «Reflexiones sobre el tercero hipotecario», en Cuadernos de Derecho Registral, 2006, págs. 122 y 123.
  • SÁNCHEZ CALERO, F. J. y SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS, B., Manual de Derecho Inmobiliario Registral, 2.ª ed., Tirant lo Blanch, 2009, pág. 123.
  • SANCIÑENA ASURMENDI, C. «La compraventa inmobiliaria en documento privado. Efectos frente a terceros», en AA.VV., Estudios de Derecho de Obligaciones. Homenaje al profesor Mariano Alonso Pérez, ed. La Ley, 2006, La Ley Digital, ref. 13418/2009.
  • SASTRE, R. y ROCA-SASTRE MUNCUNILL, L., Derecho Hipotecario, tomo II, ed. Bosch, 1995, págs. 362, 363 y 578.
  • TALMA CHARLES, J., La anotación preventiva de embargo como privilegio crediticio, Centro de Estudios Registrales, 2001, págs. 404 y 405.
  • UCEDA OJEDA, J., en AA.VV. (coordinadores: FERNÁNDEZ BALLESTEROS, RIFA SOLER y VALLS COMBAU): Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Ed. Iurgium, 2001, tomo III, págs. 3036 y 3037.
  • VELA SÁNCHEZ, «Comentario a la STS de 14 de octubre de 2002», en CCJC, núm. 61, ref. 1649, pág. 194 y sigs.
  • VELA SÁNCHEZ, A. J, «La controversia jurisprudencial sobre la concurrencia de título y modo en las ventas judiciales: ¿cuál es su trascendencia práctica?», en RCDI, núm. 703, 2007, pág. 2189 y sigs.
  • VELA SÁNCHEZ, A. J., «La fe pública registral en las ventas judiciales derivadas de embargos inmobiliarios», en ADC, 2007, pág. 113 y sigs.
  • VELA SÁNCHEZ, A.J. «La doctrina jurisprudencial consolidada en sede de doble venta judicial inmobiliaria», en Diario La Ley, núm. 7143, 26 de marzo de 2009, ref. D-101.