Posibles causas del hambre en el mundo y algunas propuestas para su erradicación en el contexto de la crisis económica

  1. Lluch Frechina, Enrique
  2. Guardiola Wanden-Berge, Jorge
Revista:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Consecuencias económicas y sociales de la crisis mundial

Número: 158

Páginas: 49-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación social

Referencias bibliográficas

  • CEPAL: Panorama 2005. El nuevo patrón de desarrollo de la agricultura en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2005.
  • CEPAL-FAO-PMA (2007): Hambre y Cohesión Social: Cómo revertir la Relación entre inequidad y desnutrición. 2007. Disponible en: http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12058326428922617321091/209967_0015.pdf
  • CLAPP, J.: Food Price Volatility and Vulnerability in the Global South: considering the global economic context. Third World Quarterly, Vol. 30, 6, 2009: pp. 1183-1196.
  • CONCEIÇAO, P.; MENDOZA, R.: Anatomy of the Global Food Crisis. Third World Quarterly, Vol. 30, 6, 2009: pp. 1159-1182.
  • DE SEBASTIÁN, L.: Un planeta de gordos y hambrientos: La industria alimentaria al desnudo. Barcelona: Editorial Ariel, 2009.
  • FALCON, W.P.; NAYLOR, L.R.: Rethinking Food Security for the 21st Century. American Journal of Agricultural Economics, 87(5), 2005: pp. 1113-1127.
  • FAO: Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones requeridas. Conferencia de alto nivel sobre la seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía. HLC/08/INF/1, Roma 3-5 de Junio de 2008, www.fao.org/foodclimate
  • FAO: Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2004. Roma: FAO, 2004.
  • FAO: Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2005. Roma: FAO, 2005.
  • FAO: Rome declaration on world food security and world food summit plan of action. Rome: FAO, 1996.
  • FAO: The State of Food Insecurity in the World. Economic crises – impacts and lessons learned. Roma: FAO, 2009.
  • LEÓN, A.; MARTÍNEZ, R.; ESPÍNDOLA, E.; SCHEJTMAN, A.: Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Serie políticas sociales, 2004.
  • MALTHUS, T.R.: Ensayo sobre el principio de la población. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1998.
  • MAXWELL, S.: Food security: a post-modern perspective. Food Policy, 21 (2), 1996: pp. 155-170.
  • PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando barreras: Movilidad y desarrollo humano. Madrid: Mundi-Prensa Libros S.A., 2009.
  • REARDON, T.; TIMMER, P.; BARRETT, C.; BERDEGUÉ, J.: The rise of supermarkets in Africa, Asia and Latin America. American Journal of Agricultural Economics, 85 (5), 2003: pp. 1140-1146.
  • SAMPEDRO, J. L.: El mercado y la globalización. Barcelona: Destino, 2005.
  • SMITH, L.C.; EL OBEID, A.E.; JENSEN, H.H.: The geography and causes of food insecurity in developing countries. Agricultural Economics, 22 (2), 2000: pp. 199-215.
  • TORTOSA: El maldesarrollo contemporáneo: un diagnóstico. En GUARDIOLA, J. STRZELECKA, E.; GAGLIARDINI (coords.): Economía y Desarrollo Humano. Granada: Universidad de Granada, 2009.
  • VON BRAUN, J.; BOUIS, H.; KUMAR, S.; PANDYA-LORCH, R.: Improving food security of the poor: concept, policy, and programs. Washington DC: International Food Policy Research Institute, 1992.