Contenidos fundamentales para la formación del ciudadano intercultural. Propuestas del alumnado tras el primer curso de educación para la ciudadaníaun estudio exploratorio

  1. Tomé Fernández, María
  2. Berrocal de Luna, Emilio
  3. Buendía Eisman, Leonor
Journal:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Year of publication: 2010

Volume: 28

Issue: 2

Pages: 425-444

Type: Article

More publications in: Revista de investigación educativa, RIE

Abstract

This article presents the intercultural contents taught in Civic Education (school subject) after its first year of implementation in secondary education. The paper begins with a brief theoretical foundation in which we analyze the evolution of the concept of citizenship and its current intercultural dimensions. After defining the specific objectives of our study, the methodology is introduced, which is based on a survey-based questionnaire made up of 12 intercultural contents and a Likert scale on the importance of the intercultural contents introduced. The instrument was applied to a sample of 128 participants studying in a secondary school in the city of Melilla. Results and conclusions are introduced at the end of the article.

Bibliographic References

  • Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
  • Alonso, F. (2003). Fernando Llano Alonso: Filosofia de la Vida y Derecho. Consultado en http:/www.iustel.com. el 12 de diciembre del 2003.
  • Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciudadanía. Barcelona: Paidós.
  • Bank, J.A. (1997). Educating citizen in a multicultural society. New Cork: Teachers Columbia University.
  • Bartolomé, M.; Cabrea, F.; Espín, J.V.; Marín, M.A. y Rodríguez, M. (1999). Diversidad y multiculturalidad, Revista de investigación Educativa, 17, 2, 277-320.
  • Bartolomé, M. (2000). Interculturalidad y educación, Revista de ciències de l’educació, 67-68.
  • Bartolomé, M. (2001). Identidad y ciudadanía en adolescentes. Nuevos enfoques para la educación intercultural. En Soriano, A. (coord.). Identidad cultural y ciudadanía intercultural. Madrid: la muralla.
  • Bell, G.H. (1991). European citizenship: 1992 and beyond. Westminster studies in education, 4.
  • Buendía, L. y Soriano, E. (1999). Comparative study of human values between inmigrant students of African origin and native students from Almeria. En ECER 99 (European Conference on Educational Research). Finlandia.
  • Buendía, L. González, D., y Pozo, M.T. (2004). Temas fundamentales en la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Cabrera, F.; Marín, M.A.; Rodríguez, M.; Espín, J. V. (2005). La juventud ante la ciudadanía, Revista de investigación educativa, 23, 1, 133-172.
  • Colectivo Loé (2002). Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una radipografía actualizada. Barcelona: fundación la caixa.
  • Consejo de Europa (1999). Comitte of ministres of education. Declaration and programme on educatin for democratic citizenship, base don de right and responsabilities of citizen, C.M. (99) 76. Estamburgo: Council Europa.
  • Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial (primera edición 1997).
  • Cortina, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca Nueva. Argentina.
  • Espinola, V. (Ed.) (2005). Educación para la ciudadanía y la democracia para un mundo globalizado: una perspectiva comparativa. Washington, DC: Diálogo Regional de PolíticaBanco Interamericano de Desarrollo.
  • Franzé, J. (2001). ¿Ética de la política o ética del político?: Ortega y la relación éticapolítica en la época de la sociedad de masas. Revista de estudios orteguianos. N 2. 243-252.
  • Giroux, H.A. (1993). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: Siglo XXI.
  • Gía inter (2006). Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa.
  • Inglehart, R. (1996). Chagements des comportaments civiques entre generations: le role de léducation et de la securité économique dans le déclin du respect de l´a autiricé au sein de la societé industrielle. En perpectives. 4, 697-707.
  • Jordán, J.A. (1997). Multiculturalismo y educación. Barcelona: UOC.
  • Kant, I. (1923). Zum ewigen Frieden. en Kant’s Werke, Band VIII. Berlin und Leipzig: walter de Gruyter.
  • Marshall, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.
  • Mayordomo, A. (1998). El aprendizaje cívico. Barcelona: Ariel educación.
  • Ocaña, J.C. (2009). La unión europea: el proceso de integración y la ciudadanía europea. Consultado en http:/ www. Pucp.es.pre.pdf el 20 de octubre del 2009.
  • Osler, A. (2000). Citizenship and ocracy in schools. Store on trent, UK: Trentham books.
  • Peña, C. (2005). Igualdad educativa y sociedad democrática. Consultado en wwwfs.mineduc. cl el 13 de enero del 2010.
  • Puig, M. (2002). La educación intercultural ante los retos del siglo XXI. Madrid: Desclée de Brouwer.
  • Sanchez, S. (2003). Plan andaluz de educación para la cultura de paz y no violencia, en MUÑOZ, F. A.; MOLINA, B. y JIMÉNEZ, F. (Eds.): Actas del I Congreso Hispanoameriacano de Educación y Cultura de Paz. Granada: Universidad de Granada, pp. 405-426.
  • Seosane, J. (2006). Virtudes cívicas y educación de la ciudadanía, una incómoda e inevitable amistad. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. CLXXXII 722.
  • Spencer, S. y Klug, F. (1998). Multicultural teaching. New Yok: Trebthan books.
  • Steve, O. (1997). Models of multiculturalismo: implications for the twentyfirt century readers. European journal of intercultural studies. 8, 3, 231-256.
  • Tomé, M. (2009). Justificación de la necesidad de educación para la ciudadanía en Educación primaria, en el I congreso Internacional de Educación multicultural. Córdoba.
  • Tomé, M. y Buendía, L. (2009). Los valores compartidos por el alumnado que procesa diferentes religiones, en las Actas del IV congreso internacional de Educación intercultural: retos internacionales ante la interculturalidad. Almería.
  • Turner, T. (1993). Anthropology and Multiculturalism: what is anthropology that multiculturalists should be mindful of it?, Cultural anthropology 8, 411-29.
  • Vidal, M. (2001). Ética civil y sociedad democrática. Bilbao: nueva edición.
  • Young, I.M. (1990). Justice and the Politics of Difference, Princeton: Princeton University Press.
  • Cortina, A. (2005). Democracia, ciudadanía y los límites de la convivencia.