La fiscalidad del agua en la Ley 9/2010 de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucíaalgunas consideraciones

  1. Sánchez Galiana, José Antonio
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2010

Número: 20

Páginas: 41-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • AAVV: «Comentarios a la Sentencia del Tribunal Constitucional 289/2000, de 30 de noviembre, por la que se declara la inconstitucionalidad del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente», Revista Alcabala , núm. 27 (2001).
  • Aguallo Avilés, A. y Bueno Gallardo, E.: «Estudio de las infracciones tributarias previstas en los artículos 191 y 192 de la Ley General Tributaria», Revista Crónica Tributaria , núm. 132 (2009).
  • Alarcón García, G.: «La tributación ambiental. Necesidad de una tributación específica sobre la emisión de vertidos a las aguas marítimas en España», Revista Crónica Tributaria , núm. 126 (2008).
  • Alonso González, L.M.: Los impuestos autonómicos de carácter extrafiscal , Marcial Pons, Madrid, 1995.
  • Arrieta Martínez de Pisón, J.: Régimen fiscal de las aguas, Civitas, Madrid, 1991.
  • Bokobo Moíche, S.: Gravámenes e incentivos fiscales ambientales , Civitas, Madrid, 2000.
  • Bokobo Moíche, S.: «La doctrina del Tribunal Constitucional sobre los tributos medioambientales y en su proyección en el impuesto de Castilla-La Mancha», Noticias de la Unión Europea , núm. 281 (2008).
  • Checa González, C.: «Los impuestos con fines no fiscales: Notas sobre las causas que los justifican y sobre su admisibilidad constitucional», Revista española de Derecho Financiero , núm. 40 (1983).
  • Chico de la Cámara, P.: «Límites a la fiscalidad ambiental a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», Noticias de la Unión Europea , núm. 237 (2004).
  • Embid Irujo, A.: «La fiscalidad ambiental y los principios de su régimen jurídico. Consideraciones específicas en el ámbito de las aguas continentales», en Revista de Administración Pública , núm. 148 (1999).
  • Ferreiro Lapatza, J.J.: «La clasificación de los tributos en impuestos, tasas y contribuciones especiales» ( BIB 1999, 298) , Civitas, Revista española de Derecho Financiero , núm. 100 (1998).
  • González Pérez, J.; Toledo Jáudenes, J. y Arrieta Álvarez: Comentarios a la Ley de Aguas , Madrid, 1987.
  • Herrera Molina, P.M.: «El principio «quien contamina paga» desde la perspectiva jurídica», Noticias de la Unión Europea , núm. 122 (1995).
  • Herrera Molina, P.M.: Derecho tributario ambiental , Marcial Pons, Madrid, 2000.
  • Liendo Ludueña, M.: «El coste de la calidad del agua en los impuestos medioambientales. El canon de saneamiento de Aragón», Noticias de la Unión Europea , febrero (2009).
  • Magadán Díaz, M.: y Rivas García, J.I.: «Los instrumentos fiscales y el control de los problemas medioambientales en Europa», Noticias de la Unión Europea , núm.179 (1999), págs. 97-104.
  • Marcos Cardona, M.: «El Impuesto sobre Vertidos a las Aguas Litorales». Noticias de la Unión Europea , núm. 278 (2008).
  • Merino Jara, I.: «El canon del agua del País Vasco», en Revista Nueva Fiscalidad , núm. 2 (2009).
  • Navarro Egea, M.: «El canon de saneamiento de las aguas residuales», Noticias de la Unión Europea , núm. 278 (2008).
  • Orón Moratal, G.: «Fiscalidad ambiental: la ecotasa», en Medio ambiente y empresa , CES de la Comunidad Valenciana, 2003.
  • Orón Moratal, G.: «La fiscalidad como instrumento de desarrollo y conservación de los espacios naturales», Parte I y II, Boletín núm.5 (2006) y núm.6 (2007), Instituto Universitario de Estudios Fiscales y Financieros, Universidad de Murcia.
  • Orón Moratal, G.: «Financiación FEDER de obras hidráulicas y fiscalidad del agua», Noticias de la Unión Europea , febrero (2009).
  • Pages i Galtés, J.: «El canon del agua creado por la Ley catalana 6/1999», Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, núm. 259 (2001) .
  • Pérez Arraiz, J.: «La extrafiscalidad y el medio ambiente», Revista de Haciendas Locales , núm. 78 (1996).
  • Pérez Royo, F.: «Fundamento y ámbito de la reserva da Ley en materia tributaria», Hacienda Pública Española , núm. 14 (1972).
  • Pita Grandal, A.M.: «Sistema tributario y medio ambiente», en AAVV: Estudios en memoria de Ramón Valdés Costa , tomo I, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1999.
  • Quintana Petrus, J.M.: Derecho de aguas , Bosch, Barcelona, 1989.
  • Ramallo Massanet, J.: «Hecho imponible y cuantificación de la prestación tributaria», Civitas, Revista española de Derecho Financiero , núm. 20 (1978).
  • Ramírez Gómez, S.: «Los principios rectores de la actividad financiera de las Comunidades Autónomas en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional», en Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en materia financiera y tributaria (1981-1989), Tecnos, Madrid, 1990.
  • Rodríguez Bereijo, A.: «Los principios de la imposición en la jurisprudencia constitucional española», Civitas, Revista española de Derecho Financiero , núm. 100 (1998).
  • Rodríguez Muñoz, J.M.: La alternativa fiscal verde , Lex Nova, Valladolid, 2004.
  • Rosembuj, T.: «El tributo ambiental, primeras reflexiones en torno a los principios comunitarios y constitucionales», Revista Impuestos , tomo I, 1994.
  • Rosembuj, T.: Los tributos y la protección del medio ambiente , Marcial Pons, Madrid, 1995.
  • Rosembuj, T.: «Tributos ecológicos en el ámbito municipal», Revista Impuestos , tomo II, 1996.
  • Rosembuj, T.: «La convergencia entre el Derecho Ambiental y el Derecho Tributario», Revista Quincena Fiscal , núm. 13 (1997).
  • Rosembuj, T.: «Intangibles y fiscalidad ambiental», Revista Crónica Tributaria , 2004
  • Rosembuj, T.: «Los impuestos ambientales en las Comunidades Autónomas», Revista Quincena Fiscal , núm. 9 (2007).
  • Rosembuj, T.: El Impuesto ambiental , el Fisco, Barcelona, 2009.
  • Rozas Valdés, J.A.: «La implantación de un impuesto ecológico en la Unión Europea», en Noticias de la Unión Europea , núm. 122 (1995).
  • Sánchez Huete, M.A.: «Elementos para un análisis del sistema de infracciones de la Ley General Tributaria», Revista Crónica Tributaria , núm. 132 (2009).
  • Sánchez Pedroche, J.A.: «La tributación medioambiental. ¿Sólo un tema de moda?», en Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública , núm. 242 (1996).
  • Serrano Antón, F.: «Justificación técnico-jurídica de los impuestos medio-ambientales», Yábar Sterling, A. (dir.): Fiscalidad ambiental , Cedecs, Barcelona, 1998.
  • Toledo Jaúdenes, J.: «El principio "quien contamina paga" y el canon de vertidos», Revista Administración Pública , núm. 112 (1987).
  • Vaquera García, A.: Fiscalidad y Medio Ambiente , Lex Nova, Valladolid, 1999.
  • Yábar Sterling, A. (Dir.): Fiscalidad ambiental , Cedecs, Barcelona, 1998.
  • Zornoza Pérez, J.: «El Impuesto sobre Determinadas Actividades que inciden en el Medio Ambiente: finalidad extrafiscal y límites al poder tributario de las Comunidades Autónomas», Noticias de la Unión Europea , núm. 281 (2008).