La práctica de la actividad física orientada a la saludun juego de rol en secundaria

  1. Pérez López, Isaac José
  2. Delgado Fernández, Manuel
  3. Rivera García, Enrique
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Luis del Carmen y la Invetigación escolar

Número: 72

Páginas: 85-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • ARROYO, I. (2001). La comunicación audiovisual en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 300, 77- 82.
  • BANET, E. y NÚÑEZ, F. (1996). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Investigación en la Escuela, 28, 37-58.
  • BERGER, B.G. (1996). Psychological benefits of an active lifestyle: What we know and what we need to know. Quest, 48 (3), 330-353.
  • BRODIE, D.A. y BIRTWISTLE, G.E. (1990). Children’s attitudes to physical activity, exercise, health and fitness before and after a health-related fitness measurement programme. International journal of physical education, 27 (2), 10-14.
  • CERVELLÓ, E. (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de las metas de logro. Valencia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia.
  • CHILLÓN, P. (2005). Efectos de un programa de intervención de Educación Física para la Salud en adolescentes de 3° de E.S.O. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • DEVÍS, J. y PEIRÓ, C. (2001). Fundamentos para la promoción de la actividad física relacionada con la salud. En: Devís, J. (coord.) La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alicante: Marfil, 295-321. Encuesta Nacional de Salud (2006). http://www. msc.es [consulta: 13/4/2008].
  • GARCÍA FERRANDO, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • GARCÍA MONTES, M.E. (1997). Actitudes y comportamientos de la mujer granadina ante la práctica física de tiempo libre. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • GONZÁLEZ DE HARO, Mª.D. y ROMERO, A. (2007). La educación para la salud en la escuela: investigando las dificultades desde el enfoque etnográfico. Investigación en la Escuela, 61, 99-110.
  • GONZÁLEZ-GROSS, M., CASTILLO, M.J, MORENO, M., NOVA E., GONZÁLEZ-LAMUÑO, D., PÉREZ-LLAMAS, F., y grupo AVENA. (2003). Alimentación y Valoración Nutricional de los Adolescentes Españoles (Estudio AVENA). Evaluación de riesgos y propuesta de intervención. I Descripción metodológica del proyecto. Nutrición Hospitalaria, 18, 15-27.
  • HAGGER, M., CALE, L. y ALMOND, L. (1997). Children’s physical activity levels and attitudes towards physical activity. European Physical Education Review, 3 (2), 144-164.
  • HARRIS, J. y CALE, L. (1997). Activity promotion in physical education. European Physical Education Review, 3 (1), 58-67.
  • JOHNSON, J. y DESHPANDE, C. (2000). Health Education and Physical Education: disciplines preparing students as productive, healthy citizens for the challenges of the 21st century. Journal of School Health, 70 (2), 66-68.
  • LOWRY, R., WECHSLER, H., KANN, L., y COLLINS, J.L. (2001). Recent trends in participation in physical education among US high school students. Journal of School Health, 71 (4), 145-152.
  • MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, M.A., VARO, J.J., SANTOS, J.L., DE IRALA, J., GIBNEY, M., KEARNEY, J. y MARTÍNEZ, J.A. (2001). Prevalence of physical activity during leisure time in the European Union. Medicine and Sciencie in Sports and Exercise, 33 (7), 1.142-1.146.
  • MENDOZA, R., SAGRERA, M.R. y BATISTA, J.M. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud. Madrid. C.S.I.C.
  • MORENO RODRÍGUEZ, M.C., MUÑOZ, M.V., PÉREZ, P.J. y SÁNCHEZ-QUEIJA, I. (2004). Los adolescentes españoles y su salud. Resumen del estudio Health Behaviour in School Aged Children (HBSC-2002). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • NADER, P., SELLERS, D., JOHNSON, C., PERRY C., STONE, E., COOK, K., BEBCHUK, J. y LUEPKER, R. (1996). The Effect of Adult Participation in a School-Based Family Interven icipation in a School-Based Family Intervention to Improve Children´s Diet and Physical Activity: The Child and Adolescent Trial for Cardiovascular Health. Preventive Medicine, 25, 455-464.
  • ORTIZ, J. (1999). Juegos de rol e identidades inventadas. Cuadernos de Pedagogía, 285, 61-66.
  • PARCEL, G.S., SIMONS-MORTON, B., O´HARA, N.M., BARANOWSKI, T. y WILSON, B. (1989). School promotion of healthful diet and physical activity: Impact on learning outcomes and self-reported behavior. Health Education Quarterly, 16, 181-199.
  • PEIRÓ, C. (1996). El proceso de socialización deportiva de las orientaciones de meta en la adolescencia. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
  • PEIRÓ, C. y DEVÍS, J. (2001). La escuela y la comunidad: principios y propuestas de promoción de la actividad física relacionada con la salud. En: J. Devís y C. Peiró (coord.). La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoy (Alicante): Marfil, 323-339.
  • PÉREZ LÓPEZ, I. J. y DELGADO, M. (en colaboración con el Grupo Avena) (2003). Modificación de las actitudes del alumnado de secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 12 (2), 165-179.
  • PÉREZ LÓPEZ, I.J. (2006). Una experiencia de innovación en educación para la salud a través de las nuevas tecnologías. Revista de Educación, 341, 917-932.
  • PÉREZ LÓPEZ, I.J. (2007). Los juegos de rol en educación física: un gran aliado para desarrollar la salud en el ámbito escolar. Tándem, 24, 49-59.
  • PÉREZ SAMANIEGO, V. (1998). Actividad física y salud: definición de criterios para un enfoque orientado hacia la práctica. En A. García, F. Ruiz, A. Casimiro (coord.), II Congreso internacional (La enseñanza de la Educación Física y el Deporte escolar). Almería: IAD, 176-179.
  • PÉREZ SAMANIEGO, V. (1999). El cambio de las actitudes hacia la actividad física relacionada con la salud: una investigación con estudiantes especialistas en E.F. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.
  • PERRY, C.L., KLEPP, K.I. y HARPER, A. (1987). Promoting healthy eating and physical activity patterns among adolescents: a pilot study of “Slice of Life”. Health Education Research, 1, 93-103.
  • PIÉRON, M., TELAMA, R., ALMOND, L. y CARREIRO DA COSTA, F. (1999). Estilo de vida de jóvenes europeos: un estudio comparativo. Revista de Educación Física, 76, 5-13.
  • POZUELOS, F.J. (2003). Investigando la alimentación humana en el proyecto INM (6-12). Una propuesta desde el currículum integrado. Investigación en la Escuela, 51, 39-54.
  • POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (1993). Algunas ideas, hábitos y conductas de los alumnos y alumnas de Educación Primaria sobre alimentos y alimentación. Investigación en la Escuela, 21, 107-121.
  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1996). La actividad física orientada hacia la salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • SANTAELLA, L.F. y DELGADO, M. (2003). Modificación de actitudes hacia la actividad física salud en primaria. Apunts. Educación física y deporte, 73, 49-55.
  • SERRANO, Mª.I. (2002). Los grandes cambios sociosanitarios del siglo XXI. En Mª.I. Serrano (coord.). La educación para la salud del siglo XXI: comunicación y salud. (2ª Edición). Madrid: Díaz de Santos, 3-21.
  • SIMONS-MORTON, B.G., PARCEL, G.S., BARANOWSKI, T., FORTHOFER, R. y O´HARA, N.M. (1991). Promoting physical activity and a health-ful diet among children: Results of a school-based intervention study. American Journal Public Health, 81, 986-991.
  • TORRE, E. (1998). La actividad física deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de Enseñanzas Medias. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • TORRES, J. (2001). La actividad física saludable y recreativa como forma de ocupación del ocio y tiempo libre. En A. Díaz, E. Segarra (coords.). Actas del II Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad. Murcia: Dirección General de Centros, Ordenación e Inspección Educativa, 201-222.