Presentación del proyecto de innovación docente Enseñanza del Derecho mediante supuestos prácticos interdisciplinares e interdepartamentales

  1. Bertrán Girón, María
  2. Pérez Lara, José Manuel
Revista:
Documentos - Instituto de Estudios Fiscales
  1. Piña Garrido, María Dolores (coord.)

ISSN: 1578-0244

Año de publicación: 2009

Número: 30

Páginas: 45-54

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Documentos - Instituto de Estudios Fiscales

Resumen

En esta comunicación queremos presentar un proyecto de innovación docente cuyo punto de mayor interés lo suscita el hecho de que no es propio de un área o rama de nuestro estudio sino de la Facultad de Derecho en su conjunto. Y ello, debido a que el principal objetivo del mismo es la creación de supuestos prácticos de carácter interdisciplinar e interdepartamental que sirvan como herramienta integradora y aglutinadora de las distintas ramas jurídicas, pudiendo adquirir el alumno una visión conjunta de como una situación tiene implicaciones en las distintas materias que integran las ciencias jurídicas y poder dar una solución global, mediante la utilización de las nuevas herramientas que nos ofrece para la docencia los medios informáticos. Para poder dar esta nueva dimensión a la enseñanza del Derecho es necesario la colaboración y cooperación del mayor número de profesores que imparten día a día su enseñanzas, cuyo esfuerzo individual puede incrementar la calidad docente cuando se suma con el de los demás y se crean materiales docentes previamente consensuados que entrelazan las distintas disciplinas ofreciendo a los alumnos una visión jurídica conjunta de una misma situación. Una vez elaborados los materiales docentes, los profesores incorporaran como actividad docente evaluable, actividades que impliquen la búsqueda por parte de los alumnos de materiales en Internet, especialmente la utilización de las bases jurídicas puestas a disposición por la Universidad de Granada, y su gestión y aplicación a la resolución de los casos prácticos jurídicos interdisciplinares propuestos, todo ello sin olvidar la utilización de las herramientas clásicas en la búsqueda de la información jurídica, su selección y aplicación al caso concreto. Unido a ello, se propone un diseño de infraestructura para la docencia virtual, estandarizado para todos los supuestos prácticos no necesariamente adscritos a una asignatura. Actualmente, son muchos los profesores que utilizan materiales de Internet para su docencia, pero falta, por un lado, una ordenación sistemática de todos estos materiales, en una página web específica de recursos jurídicos en la red que facilite la labor de búsqueda de información del alumno y, por otra parte, hay una falta de homogeneidad en las herramientas utilizadas por los profesores para apoyar su docencia. En este trabajo queremos presentar el contenido del citado proyecto así como poner de manifiesto los resultados obtenidos tras su consecución, destacando sus puntos positivos y señalando las dificultades encontradas y las posibles vías de solución. Creemos que se trata de un proyecto de gran interés y relevancia para el futuro, no sólo por la materia que se plantea sino por estar acorde con el EEES que nos exige dejar a un lado la docencia �encorsetada� en departamentos estanco para atender a una enseñanza multidisciplinar que no quede restringida a la materia propia e independiente de cada departamento. Y, sin lugar a dudas, el Derecho Financiero y Tributario es precisamente una rama cuya interdisciplinariedad permite la participación en este tipo de proyectos.