Aspectos de lexicografía de especialidadlos diccionarios de teatro

  1. Ávila Martín, María del Carmen
Revista:
Anuario de estudios filológicos

ISSN: 0210-8178

Año de publicación: 2009

Volumen: 32

Páginas: 23-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de estudios filológicos

Referencias bibliográficas

  • Águila Escobar, G., «El lenguaje científico-técnico. Nuevas consideraciones», en J.M. Becerra y F. Torres (eds.), Estudios de Lengua Española. Homenaje al profesor José María Chamorro, Granada, Universidad de Granada, 2008, págs. 215-226.
  • Cabré, M.T. y Feliu, J., La terminología científico-técnica: reconocimiento, análisis y extracción de información formal y semántica, Barcelona, Pompeu Fabra, 2001.
  • Cabré, M.T., «Investigar en terminología: posibilidades y líneas de trabajo», en Pano rama actual de investigación en traducción e interpretación, Granada, Atrio, 2004.
  • Coseriu, E., Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos, 1977.
  • De la Fuente Ballesteros, R. y Amezúa, J. (eds.), Diccionario del teatro iberoamericano, Almar, Salamanca, 2002.
  • De la Fuente Ballesteros, R. y Villa, S. (coords.) Diccionario General del Teatro, Almar, Salamanca, 2003.
  • Dietrich, G., Diccionario de teatro, Madrid, Istmo, 1974.
  • Estebánez, D., Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza Editorial, 2004.
  • Gómez García, M., Diccionario del teatro, Akal, Madrid, 1998.
  • Guerrero Ramos, G. y Pérez Lagos, M.F., «Lexicología, terminología y diccionario», en Panorama actual de investigación en traducción e interpretación, Granada, Atrio, 2004.
  • Gutiérrez Cuadrado, J., «Enciclopedia y diccionario», en Esther Forgas (coord.), Léxico y diccionarios, Tarragona, Universitat Rovira y Virgili, 1994, págs. 133-159.
  • Hausmann, J., «L’essor d’une discipline: la metalexicographie à l’échelle mondiale», Verba, 29 (Coloquio de Lexicografía, 1986), Universidad de Santiago de Compostela, 1988, págs. 79-109.
  • Hernández, H., «Diccionarios enciclopédicos», en H. Hernández (coord.), Aspectos de lexicografía contemporánea, Barcelona, Bibliograf, 1994, págs. 61-70.
  • Huerta Calvo, J., Peral Vega, E. y Urzáiz Tortajada, H., Diccionario de teatro español, Madrid, Espasa Calpe, 2005.
  • Lara, L.F., «Dictionnaire de langue, encyclopédie et dictionnaire encyclopédique: le sens de leur distinction», en F.J. Hausmann et al. (eds.), Dictionnaires. Encyclopédie international de lexicographie, 1989, vol. i, págs. 280-287.
  • Mas i Vives, J. (dir.), Diccionario del Teatre a les Illes Balears, Palma-Barcelona, Leonard Muntaner editor y Publicaciones de la Abadía de Montserrat, ii vol., 2006.
  • Molinari, A., Pequeño diccionario de teatro andaluz, Sevilla, Alfar, 1994.
  • Nieto, R. y Cid, L., Diccionario de teatro, Madrid, Acento, 2002.
  • Pavis, P., Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología, Barcelona, Paidós, 1998.
  • Portillo, R. y Casado, J., Diccionario inglés-español, español-inglés de terminología teatral, Madrid, Fundamentos, 1986.
  • Porto Dapena, J.A., Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco Libros, 2002.
  • Seco, M., Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos, 2003.
  • Sirera Turó, J.L., «La historia del teatro y sus diccionarios», en Stichomythia, 4, 2006, págs. 1-7 (<http://parnaseo.uv.es/Ars/ESTICOMITIA/Numero4/sticho4/ RESENYAS/DiccBalears.pdf>).