Los trabajos perdidosel proyecto recopilador de Lorenzo Galíndez de Carvajal

  1. López Nevot, José Antonio
Revista:
Anuario de historia del derecho español

ISSN: 0304-4319

Año de publicación: 2010

Número: 80

Páginas: 325-346

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de historia del derecho español

Referencias bibliográficas

  • M. J. María e Izquierdo, «El ordenamiento de Montalvo y la nueva recopilación», en Cuadernos de Historia del Derecho, 6 (1999), pp. 435-473, Las fuentes del Ordenamiento de Montalvo, 2 vols., Madrid, 2004
  • C. Garriga acosta, «La trama jurídica castellana a comienzos del siglo xvi (notas y materiales)», en B. González alonso (coord.), Las Cortes y las Leyes de Toro de 1505. Actas del Congreso conmemorativo del V Centenario de la celebración de las Cortes y de la publicación de las Leyes de Toro de 1505. Toro, 7 a 19 de marzo de 2005, Salamanca, 2006, pp. 299-379, esp. 338-339, n. 103.
  • A. M. Burriel, Informe sobre la Imperial Ciudad de Toledo al Real, y Supremo Consejo de Castilla, sobre igualacion de Pesos, y Medidas en todos los Reynos, y Señoríos de S. MAG. según las Leyes, Madrid, MdcclViii, ed. facsímil, con un estudio preliminar de J. Cobo Ávila, Toledo, 1991, p. xxxiii.
  • J. de la Reguera Valdelomar, Historia de las Leyes de Castilla, desde el reynado de D. Alonso XI. Se manifiesta el origen, progreso y estado de las incorporadas en la Nueva Recopilación, en Extracto de Leyes y Autos de la Recopilacion. Tomo I. Contiene las Leyes y Autos del Libro Primero. Y la historia de Leyes de Castilla desde el reynado de D. Alonso XI. Formado por el Lic. D. …, Madrid, 1799, pp. 52-53
  • 6 cortes de Valladolid de 1523, en CLC, iV, Madrid, 1882, p. 358. 7 J. a. escudero, «sobre la génesis de la nueva recopilación», Anuario de Historia del Derecho Español (=AHDE), 73 (2003), pp. 11-33, esp. p. 19.
  • 8 «iten: por B. González Alonso, «Nuevas consideraciones sobre el ejercicio de la potestad legislativa en castilla (1475-1598)» en AHDE, 67-i (1997), pp. 693-706, esp. p. 705
  • Miguélez, Catálogo de los Códices Españoles de la Biblioteca del Escorial, i, Madrid, 1917, X.ii.7, doc. XVii, pp. 222-223.
  • R. de Floranes, Vida y obras del Dr. D. Lorenzo Galíndez Carvajal, del Consejo y Cámara de los Señores Reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel, y de Doña Juana y D. Cárlos su hija y nieto, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (=CoDoIn), XX, Madrid, 1852, pp. 279-406.
  • l. Galíndez Carvajal, Anales breves del reinado de los Reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel, de gloriosa memoria, que dejó manuscritos el Dr. D.…, de su Consejo y Cámara, y de la de los Reyes Doña Juana y D. Cárlos, su hija y nieto, Correo mayor de los reinos del Perú etc., edición de rafael de Floranes, 1787, en CoDoIn, XViii, Madrid, 1851, pp. 227-422, esp. pp. 252-253.
  • l. de Salazar y Castro, Historia genealógica de la casa de Lara, Madrid, 1636, iii, p. 465.
  • N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, sive Hispanorum, qui usquam, unquámve scripto aliquid consignaverunt, notitia, eorum opervm, et scriptorum tum editorum, tum ineditorum locupletissimum catalogum Avthore… romae ex officina nicolai angeli tinassii, MdclXXii, ii, pp. 2 y 3.
  • G. E. de Franckenau, Bibliotheca Hispanica Historico-genealogico-heraldica, Lipsiae, MDCCXXIV, f. 275.
  • J. Torres Fontes, Estudio sobre la «Crónica de Enrique IV» del Dr. Galíndez de Carvajal, Murcia, 1946, pp. 21-26.
  • J. M. Ruiz Povedano, «El doctor lorenzo Galíndez de carvajal, hombre de negocios en el reino de Granada», en Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 3 (1980), pp. 167-184.
  • B. Cuart Moner, «La sombra del arcediano. El linaje oculto de don Lorenzo Galíndez de Carvajal», en Stvdia Historica. Historia Moderna, 15 (1996), pp. 135-178.
  • Galíndez R. Riaza Martínez-Osorio, Historia de la Literatura jurídica española. Notas de un curso, Madrid, 1930,
  • Interpretatio. Revista de Historia del Derecho, 5 (1998), pp. 17-293, esp. pp. 100 y 101
  • J. Beneyto Pérez, La ciencia del Derecho en la España de los Reyes católicos, Madrid, 1953, p. 13
  • M. A. Varona García, La Chancillería de Valladolid en el reinado de los Reyes Católicos, Valladolid, 1981, esp. pp. 303-304
  • R. Gibert, Ciencia jurídica española, Granada, 1982, pp. 10 y 11
  • M. J. Peláez (editor y coordinador), Diccionario crítico de Juristas Españoles, Portugueses y Latinoamericanos (Hispánicos, Brasileños, Quebequenses y restantes francófonos), I, Zaragoza Barcelona, 2005, p. 336.
  • J. A. López Mevot, «Delito de traición e inconfiscabilidad de mayorazgos», en Las innovaciones en la Historia del Derecho. Actas de las I Jornadas de Historia del Derecho «Ramón Carande». Facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. Vicálvaro, Madrid, 21-22 de Octubre, 1999, Madrid, 2000, pp. 141-229.
  • J. Vázquez Soto, «Ciertos problemas de autoría y composición de El Memorial de los Carvajales (1521)», en Lemir, 12 (2008), pp. 39-47
  • J. Vázquez Soto y A. Montes Salas, «Notas para una crítica textual de la crónica de enrique iV», en Alcántara, 68 (2008), pp. 9-20
  • J. Vázquez Soto y r. Pérez Parejo, «Testimonios inéditos y perdidos del doctor Galíndez de carvajal», en Lemir, 13 (2009), pp. 33-41.
  • J. Vázquez Soto, Lorenzo Galíndez de Carvajal. Estudio biobibliográfico para su lectura y su didáctica, Cáceres, 2009.
  • S. de Dios, El Consejo Real de Castilla (1385-1522), Madrid, 1982, pp. 300-301
  • J. Carretero Zamora, Introducción y estudio del «Memorial o Registro breve de los Reyes Católicos», Segovia, 1992, p. x, nota. 44
  • M. Fernández Álvarez, La España del Emperador Carlos V (1500-1558; 1517-1556), tomo XVIII de la Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, 1966, p. 129
  • R. Gibert, Historia General del Derecho español, Madrid, 1981, p. 207
  • P. Gan Giménez, El Consejo Real de Castilla. Tablas cronológicas (1499-1558), Granada, 1970, pp. 62-91.
  • F. Martínez Marina, Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los Reinos de León y Castilla, especialmente sobre el Código de las Siete Partidas de D. Alonso el Sabio. Por el Doctor D. …, 3ª ed., Madrid, 1845, p. 444, n. 1
  • R. Gibert y Sánchez de la Vega, IV Centenario de Gregorio López, Glosador de Las partidas, Cáceres, 1960, p. 50
  • A. Rumeu de Armas, «El jurista Gregorio López, alcalde mayor de Guadalupe, consejero de indias y editor de las partidas», en AHDE, 63-64 (1993-1994), pp. 345-449, esp. p. 429.
  • J. Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial dedicado a S. M. el Rey Don Alfonso XIII, iii, Madrid, 1929
  • Libro de las Tahurerías. A Special Code of Law, Concerning Gambling, Drawn Up by Maestro Roldán at the Command of Alfonso X de Castile. Edited by Robert A. MacDonald, Madison, 1995, pp. 134-139