El temblor de 1680, entre tradición retórica y pedagogía moderna

  1. López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis
  2. García Bernal, José Jaime
Revista:
Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea

ISSN: 0212-5099

Año de publicación: 2010

Número: 32

Páginas: 339-353

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/BAETICA.2010.V0I32.148 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Baética: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea

Resumen

El terremoto de 9 de octubre de 1680, con epicentro en Málaga, se dejó sentir en toda Andalucía. Como corresponde a una sociedad sacralizada los efectos espirituales fueron inmediatos, capitalizados por la Iglesia. La profunda conmoción causada se refleja en relaciones, memoriales, sermones y cartas pastorales. Ante la magnitud del castigo divino (pedagogía del miedo), no cabe otra vía que el arrepentimiento y la conversión, individual y colectiva. Información e interpretación se mezclan en estos documentos, que invitan a reconstruir el orden moral, que también es orden social; todo ello con una cuidada estrategia eclesial. Así se refleja en funciones religiosas, procesiones y misiones populares.