Presencia del clero en la Revolución Cuzqueña de 1814ideas y actitudes de Francisco Carrascón

  1. Molina Martínez, Miguel
Revista:
Revista complutense de historia de América

ISSN: 1132-8312

Año de publicación: 2010

Número: 36

Páginas: 209-231

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCHA.2010.V36.10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de historia de América

Resumen

Este artículo analiza la participación del sacerdote Francisco Carrascón en la revolución de Cuzco en 1814. Se presta especial atención a sus escritos que animaban a la independencia y a la creación de una patria peruana con el fin de profundizar en su pensamiento y conocer sus ideales revolucionarios. Finalmente se estudia el proceso militar al que fue sometido y su sentencia.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, Rodolfo - Enríquez, Lucrecia 2008 La Iglesia hispanoamericana, de la colonia a la república. México. Universidad Nacional Autónoma de México - Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Annino, Antonio - Guerra, François-Xavier (coords.) 2003 Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX. México. Fondo de Cultura Económica.
  • Aparicio Vega, Manuel Jesús 1974 El clero patriota en la rebelión de 1814. Cuzco.
  • Barragán, Rossana - Cajias, Dora - Qayum, Seemin (comps.) 1997 El siglo XIX. Bolivia y América Latina. La Paz. Muela del Diablo Editores.
  • Berruezo León, Mª Teresa 1986 “Los ultraconservadores americanos en las Cortes de Cádiz (1810-1814)”. Revista de Indias. Madrid. vol. XLVI. nº 177, pp. 169-198.
  • Colección 1974 Colección Documental de la Independencia de Perú. Lima. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
  • Cahill, David 1984 “Curas and social conflicto in the doctrinas of Cuzco. 1780-1814”. Journal of Latin American Studies. Londres. vol. 16. nº 2, pp. 241-276. http://dx.doi.org/10.1017/S0022216X00007070
  • Demelas, Marie-Danielle 1995 “La guerra religiosa como modelo”. En Guerra (coord.), pp. 143-164.
  • Demelas, Marie-Danielle 1997 “Las insurrecciones andinas, 1809-1825: la guerra religiosa como modelo”. En Barragán - Cajías - Qayum (comps.), pp. 79-95.
  • Demelas, Marie-Danielle 2003 “Estado y actores colectivos en los Andes”. En Annino - Guerra (coords.), pp. 347-377.
  • Fisher, John 1979 “Royalism, regionalism and rebellion in colonial Peru, 1808-1815”. Hispanic American Historical Review. Durham. vol. 59. nº 2, pp. 232-257.
  • García Jordán, Pilar 1982 “Notas sobre la participación del clero en la independencia del Perú: aportación documental”. Boletín Americanista. Barcelona. nº 32, pp. 139-147.
  • García Jordán, Pilar – Izard, Miquel, (coords.) 1991 Conquista y resistencia en la Historia de América. Barcelona. Universidad de Barcelona.
  • Glave, Luis Miguel 2001 “Antecedentes y naturaleza de la revolución de Cuzco y el primer proceso electoral”. En O’Phelan Godoy (comp.), pp. 77-97.
  • Glave, Luis Miguel 2003 “Una perspectiva histórico cultural de la revolución del Cuzco en 1814”. Revista de las Américas. Historia y presente. Valencia. nº 1, pp. 11-38.
  • Glave, Luis Miguel 2004 La república instalada. Formación nacional y prensa en el Cuzco, 1825-1839. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.
  • Glave, Luis Miguel 2005a “La ilustración y el pueblo: el “loco” Bernardino Tapia. Cambio y hegemonía cultural en los Andes al fin de la colonia. Azángaro 1818”. Tiempos de América. Castellón. nº 12, pp. 133-150.
  • Glave, Luis Miguel 2005b “Las otras rebeliones: cultura popular e independencias”. Anuario de Estudios Americanos. Sevilla. vol. 6. nº 1, pp. 275-312.
  • Guerra, François-Xavier (coord.) 1995 Las revoluciones hispánicas: independencias americanas y liberalismo español. Madrid. Editorial Complutense.
  • Herrejón Peredo, Carlos 2000 “El sermón barroco en el mundo hispánico: estudio de dos latitudes”. En Mazin Gómez, Oscar (ed.). México en el mundo hispánico. T. 1. Zamora. El Colegio de Michoacan, pp. 343-362.
  • Kaibler, Jeffrey S.J. 2001 El clero y la independencia del Perú. En O ́Phelan Godoy (comp.), pp. 119-135.
  • Landavazo, Marco Antonio 2001 La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822. México. El Colegio de México - Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo - El Colegio de Michoacán.
  • Molina Martínez, Miguel 2008 “Tensiones eclesiásticas en Cuzco. El caso de Francisco Carrascón”. En Aguirre – Enríquez (coords.), pp. 259-275.
  • O ́Phelan Godoy, Scarlett 1985 “El mito de la independencia concedida: los programas políticos del siglo XVIII y del temprano XIX en el Perú y Alto Perú (1730-1814)”. Histórica. Lima. vol. IX. nº 2, pp. 155-191.
  • O ́Phelan Godoy, Scarlett (comp.) 2001 La independencia del Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto Riva-Agüero.
  • Peralta Ruiz, Victor 1996 “Elecciones, constitucionalismo y revolución en el Cuzco, 1809-1815”. Revista de Indias. Madrid. vol. LVI. nº 206, pp. 99-131. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1996.i206.819
  • Ramos, Gabriela (comp.) 1994 La venida del reino. Religión, evangelización y cultura en América, siglos XVI-XX. Cuzco. Centro Bartolomé de las Casas.
  • Romero, José Luis - Romero, Luis Alberto 1977 Pensamiento político de la emancipación. Caracas. Biblioteca Ayacucho.
  • Sala i Vila, Nuria 1991 “La participación indígena en la rebelión de los Angulo y Pumacahua, 1814-1816”. En García Jordán - Izard (coords.), pp. 273-288.
  • Sala i Vila, Nuria 1994 “Algunas reflexiones sobre el papel jugado por la iglesia y el bajo clero en las parroquias de indios en Perú (1784-1812)”. En Ramos (comp.), pp. 339-362.
  • Sala i Vila, Nuria 1996 Y se armó el tole tole: tributo indígena y movimientos sociales en el Virreinato del Perú, 1784-1814. Ayacucho. Instituto de Estudios Regionales José María Arguedas.
  • Tamayo Vargas, Augusto 1982 Apologético de Juan de Espinosa Medrano. Caracas. Biblioteca Ayacucho.
  • Varetto, Juan C. 1922 Hostilidad del clero a la independencia americana. Buenos Aires. Imprenta Metodista.
  • Vargas Ugarte, Rubén 1945 El episcopado en tiempos de la emancipación sudamericana. Buenos Aires. Editorial Huarpes.