Las antologías sobre la traducción en España y Portugalrevisión crítica

  1. Sabio Pinilla, José Antonio
Revista:
Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

ISSN: 1130-5509

Año de publicación: 2010

Número: 21

Páginas: 7-20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sendebar: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación

Referencias bibliográficas

  • D’hulst, Lieven (1990). Cent ans de théorie française de la traduction. De Batteux à Littré (1748-1847). Lille: P.U.L.
  • D’hulst, Lieven (1995). Pour une historiographie des théories de la traduction: questions de méthode. TTR VIII, 1, 13-33.
  • Duarte, João Ferreira, Bibliografia Portuguesa de Estudos de Tradução – TradBase [Disponible en: tradbase.comparatistas.edu.pt]
  • Frank, Armin Paul (2000). Anthologies of translation. En Routledge Encyclopedia of Translation Studies, Mona Baker y Kirsten Malmkjær (eds.), 13-16. Londres, Nueva york: Routledge.
  • Gallego Roca, Miguel (1996). Poesía importada. Traducción poética y renovación literaria en España (1909-1936). Almería: Universidad de Almería.
  • Guillén, Claudio (1985). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica.
  • Hermida Ruibal, Ana (2003). Estudios de traducción e interpretación en las universidades españolas y portuguesas: El Cuaderno de Bitácora. En Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación, Granada, 12-14 de febrero del 2003, Ricardo Muñoz Martín (ed.), 339-362. Granada: AIETI, ISBN 84-933360-0-9.
  • Lambert, José (1993). Anthologies et historiographie. Target 5(1), 89-96.
  • Lefevere, André (1997). Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario. Traducción de Mª Carmen África Vidal y Román Álvarez. Salamanca: Ediciones del Colegio de España.
  • Lépinette, Brigitte (1997). La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos. Valencia: Centro de Estudios sobre Comunicación Interlingüística e Intercultural (LynX. Documentos de trabajo 14).
  • Magalhães, Francisco José (1996). Da tradução profissional em Portugal. Um estudo sociológico. Lisboa: Edições Colibri.
  • Pym, Anthony (1998). Method in Translation History. Manchester: St. Jerome.
  • Pym, Anthony (2001). Reseñas de: Traducción, emigración y culturas. Edited by Miguel Hernando de Larramendi and Juan Pablo Arias. Pp. 286. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 1999. Pb. Pts 2000. Orientalismo, exotismo y traducción. Edited by Gonzalo Fernández Parrilla and Manuel C. Feria García. Pp. 247. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha, 2000. Pb. Pts 2000. Traducir la edad media: La traducción de la literatura medieval románica. Edited by Juan Paredes and Eva Muñoz Raya. Pp. 465. Granada: Editorial Universitaria de Granada, 1999. Pb. N.p. Translation & Literature, vol. 10, Part 2, 289-295.
  • Pozuelo yvancos, José Mª y Aradra Sánchez, Rosa Mª (2000). Teoría del canon y literatura española. Madrid: Cátedra.
  • Ruiz Casanova, José F. (1997). Anthologos, poética de la antología poética. Madrid: Cátedra.
  • Santoyo, Julio-César (2000). Así que pasen veinte años: una mirada retrospectiva a los Estudios de Traducción en España, en particular a los de la Universidad de Granada. En Conferencias del curso académico 1999/2000 de la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada, José A. Sabio, Jesús de Manuel, José Ruiz (eds.), 3-19. Granada: Comares.
  • Vidal Claramonte, Mª Carmen África (1998): El futuro de la traducción: Últimas teorías, nuevas aplicaciones. Valencia: Institució Alfons el Magnánim.