Apuntes históricos granadinos de Fr. Francisco de Carderasupervivencia de lo maravilloso y providencial

  1. López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis
Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 2010

Número: 36

Páginas: 339-363

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Referencias bibliográficas

  • Miguel Luis LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ y Alfredo BUENO JIMÉNEZ, “Tradición granadina y defensa de la Tercera Orden Regular de San Francisco en los escritos de Fr. Francisco Tomás de Cardera”, XV Curso sobre el Franciscanismo Andaluz “Documentación, Bibliografía e Iconografía”, Lucena (Córdoba), del 4 al 6 de agosto de 2009 (en prensa).
  • A. Francisco AMENGUAL, TOR, “Introducción y prospecto del manuscrito del P. Francisco Cardera T.O.R.”, Analecta Tertii Ordinis Regularis Sancti Francisci, XIV (1981)
  • José GODOY ALCÁNTARA, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, 1868 (ed. facsímil, Granada, 1999)
  • Julio CARO BAROJA, Las falsificaciones de la Historia (en relación con las de España, Barcelona, 1992
  • Manuel BARRIOS AGUILERA, Los falsos cronicones contra la historia, Granada, 2004
  • Juan CALATRAVA, “Encomium Urbis: La Antigüedad y Excelencias de Granada (1608) de Francisco Bermúdez de Pedraza”, en Antonio Luis CORTÉS PEÑA, Miguel Luis LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ y Antonio LARA RAMOS (eds.), Iglesia y Sociedad en el Reino de Granada (ss. XVI-XVIII), Granada, 2003, p. 468.
  • Ignacio HENARES CUÉLLAR, “Prólogo”, a Francisco BERMÚDEZ DE PEDRAZA, Historia eclesiástica de Granada, Granada, 1989 (ed. facsímil de la publicada de 1638), p. XII.
  • Manuel BARRIOS AGUILERA, “Ensayo introductorio”, a Diego Nicolás HEREDIA BARNUEVO, Místico ramillete. Vida de D. Pedro de Castro, fundador del Sacromonte, Granada, 1998
  • “El reino de Granada en la época de Felipe II a una nueva luz: De la cuestión morisca al paradigma contrarreformista”, en José MARTÍNEZ MILLÁN (ed.), Felipe II (1527-1598): Europa y la Monarquía Católica, Madrid, 1998, vol. 3
  • “El Sacromonte de Granada y la religiosidad contrarreformista”, en Valeriano SÁNCHEZ RAMOS y José RUIZ FERNÁNDEZ (coords.), La religiosidad popular y Almería, Almería, 2004
  • Esteban de GARIBAY, Los quarenta libros del Compendio Historial de las chrónicas y universal Historia de todos los Reynos de España, Barcelona, 1628, tomo I (ed. facsímil en Bilbao, 1988)
  • Manuel BARRIOS AGUILERA y Mercedes GARCÍA-ARENAL (eds.), Los plomos del Sacromonte. Invención y tesoro, Valencia, 2006
  • Manuel BARRIOS AGUILERA y Mercedes GARCÍA-ARENAL (eds.), ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano, Granada, 2008.
  • Modesto LAFUENTE Y ZAMALLOA, Historia General de España desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Discurso preliminar, Pamplona, 2003
  • Miguel Luis LÓPEZ MUÑOZ, “La Hermandad de Nuestra Señora de Covadonga, de asturianos y montañeses, de Granada (1702-1810)”, Chronica Nova, 18, 1990
  • Joaquín VALLVÉ, “Mater Spania (siglos VIII-XIII)”, en Homenaje Académico a D. Emilio García Gómez, Madrid, 1993
  • Miguel de Luna, Historia verdadera del rey Don Rodrigo, Granada 2001, ed. facsímil con estudio preliminar de Luis F. Bernabé Pons.
  • (Crónica General de España de 1344). Ed. de José PALLARÉS MORENO y Mª. Ángeles RUBIO PÉREZ, Barcelona, 2009
  • Juan Sisinio PÉREZ GARZÓN, “La creación de la historia de España”, en VV. AA., La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, Barcelona, 2000
  • Eduardo MANZANO MORENO, “La construcción histórica del pasado nacional”, en VV. AA., La gestión de la memoria. La historia de España al servicio del poder, Barcelona, 2000
  • Cristóbal TORRES DELGADO, El antiguo reino nazarí de Granada (1232-1340), Granada, 1974
  • Ángel LADERO QUESADA, Granada: historia de un país islámico (1232-1571), Madrid, 1989 (3ª. ed.)
  • María J. VIGUERA MOLINS, “Al-Andalus y su entorno”, en Francisco VIDAL CASTRO (ed.), De civilización árabo-islámica, Jaén, 1995
  • Juan VERNET, Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona, 1999
  • Juan VERNET, La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona, 1978.
  • María Jesús VIGUERA MOLINS, “Cristianos, judíos y musulmanes en al-Andalus”, en Julio VALDEÓN BARUQUE (ed.), Cristianos, musulmanes y judíos en la España medieval. De la aceptación al rechazo, Valladolid, 2004
  • Francisco MÁRQUEZ VILLANUEVA, El problema morisco (desde otras laderas), Madrid, 1991
  • Rafael G. PEINADO SANTAELLA, “El final de la Reconquista: elegía de la derrota, exaltación del triunfo”, en Manuel GARCÍA FERNÁNDEZ y Carlos Alberto GONZÁLEZ SÁNCHEZ (eds.), Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos, Sevilla, 2006, pp. 55-86.