Estudio de pacientes polimedicados mayores de 65 años en un centro de asistencia primaria urbano

  1. Garrido Garrido, E.M.
  2. García Garrido, I.
  3. García López-Durán, J.C.
  4. García Jiménez, F.
  5. Ortega López, I.
  6. Bueno Cavanillas, Aurora
Revista:
Revista de calidad asistencial

ISSN: 1134-282X

Año de publicación: 2011

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 90-96

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.CALI.2010.10.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de calidad asistencial

Resumen

Objetivo Identificar y tipificar a la población mayor de 65 años polimedicada y determinar los medicamentos y las enfermedades más prevalentes en este subgrupo de población. Diseño Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento Centro de Salud Zaidín-Centro de Granada. Atención Primaria de Salud. Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Participantes Trescientos cinco pacientes mayores de 65 años y polimedicados (que utilizan cinco o más medicamentos, durante un periodo = 6 meses, por cualquier vía), elegidos por muestreo estratificado por sexo, edad y número de medicamentos. Mediciones principales Las variables recogidas y analizadas fueron el sexo, la edad, el número de enfermedades, el número de medicamentos y el profesional médico. Resultados La prevalencia de polimedicados en mayores de 65 años fue de 33,77%. Estos pacientes utilizaban un número medio de medicamentos de 8,7±2,5 y presentaban un número medio de enfermedades de 5,56±1,89. La prevalencia de polimedicación fue mayor en las mujeres, pero las diferencias disminuyen en mayores de 85 años. El grupo terapéutico más utilizado fue el de antihipertensivos, en concordancia con la enfermedad más frecuente, la hipertensión arterial. Se comprueba la existencia de una fuerte relación entre el número de medicamentos y el número de enfermedades (p=0,05). Conclusiones El consumo crónico de medicamentos en las personas mayores es de considerable magnitud y afecta a uno de cada tres mayores. La polimedicación de los mayores es un problema frecuente y grave que precisa revisión y evaluación continuas.