El Poder Judicial en Cataluña, según el Estatut y el Tribunal Constitucional. Limitaciones y posibilidades de desarrollo de un modelo

  1. Porras Ramírez, José María
Revista:
Revista d'estudis autonòmics i federals

ISSN: 1886-2632

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Especial sobre la Sentència de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya

Número: 12

Páginas: 331-362

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista d'estudis autonòmics i federals

Referencias bibliográficas

  • VVAA, “El Tribunal Constitucional y el Estatut”, en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº. 15, 2010
  • VVAA, “Número especial sobre la Sentència de l´Estatut”, en Revista Catalana de Dret Públic, 2010
  • F. Balaguer Callejón, “Poder Judicial y Comunidades Autónomas”, en Revista de Derecho Político, nº 47, 2000, págs. 53-67
  • P. Lucas Murillo de la Cueva, “El Poder Judicial en el Estado autonómico”, en Teoría y Realidad Constitucional, nº 5, 2000, págs. 83-113
  • L. Jimena Quesada, “El principio de unidad del Poder Judicial y sus peculiaridades autonómicas”, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000
  • L. López Guerra, “El Poder Judicial en el Estado de las Autonomías”, en VVAA, “Constitución y Poder Judicial. XXV aniversario de la Constitución de 1978”, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, 2003
  • M. A. Cabellos Espiérrez, “La adecuación del Poder Judicial al modelo de Estado”, en Revista Vasca de Administración Pública, nº. 68, 2004, págs. 77-124
  • P. Cruz Villalón, “La Administración de Justicia en el Estatuto de Andalucía”, en VVAA, “El Poder Judicial”, Madrid, Dirección General de lo Contencioso del Estado-Instituto de Estudios Fiscales, 1983, vol. II, págs. 913-943
  • I. de Otto y Pardo, “Organización del Poder Judicial y Comunidades Autónomas”, en “Estudios sobre el Poder Judicial”, Madrid, Civitas, 1989, págs. 191-216
  • F. Balaguer Callejón, “Competencias exclusivas”, en F. Balaguer Callejón (coord.), “Reformas estatutarias y distribución de competencias”, Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2007, págs. 19-31
  • J. L. López Aguilar, “Justicia y Estado autonómico. Orden competencial y Administración de Justicia en el Estado compuesto de la Constitución española de 1978”, Madrid, Civitas, 1994
  • E. Álvarez Conde, “El reparto de competencias en materia de Administración de Justicia”, en A. Monreal (ed.), “La división de poderes: el Poder Judicial”, Barcelona, ICPS, 1996
  • R. Jiménez Asensio, “Dos estudios sobre Administración de Justicia y Comunidades Autónomas”, Madrid, Civitas, 1998
  • J. Huelín Martínez de Velasco, “La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre la Administración de Justicia y la legislación procesal”, en M. E. Casas Baamonde y M. Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer (dirs.), “Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario”, Madrid, Fundación Wolters Kluwer, 2008, págs. 2292-2298
  • R. Jiménez Asensio, “Reforma de la Administración de Justicia y Comunidades Autónomas”, en Parlamento y Constitución, nº 7, 2003
  • VVAA, “La justicia a Catalunya en el marc d´un Estat compost”, Barcelona, Institut d´Estudis Autonòmics/Generalitat de Catalunya, 2000
  • L. Aguiar de Luque, A. Prego de Oliver Tolívar y J. A. Xiol Ríos, “La Justicia ante la reforma de los Estatutos de Autonomía”, Madrid, Centro de Estudios Jurídicos-Thomson Aranzadi, 2005
  • L. Aguiar de Luque, “Poder Judicial y reformas estatutarias”, en Revista General de Derecho Constitucional, nº 1, 2006
  • J. Mª Porras Ramírez, “La Justicia en los Estatutos de Autonomía de segunda generación” en Teoría y Realidad Constitucional, nº 24, 2009, págs. 264-292
  • J. Mª Porras Ramírez, “Las reformas estatutarias y el nuevo sistema autonómico de fuentes del Derecho”, Madrid, Civitas, 2007
  • F. Rubio Llorente, Voz “Bloque de la constitucionalidad”, en VVAA, “Enciclopedia Jurídica Básica”, Madrid, Civitas, 1995, Tomo I
  • J. Jiménez Campo, Voz “Estatuto de Autonomía”, en VVAA, “Enciclopedia Jurídica Básica”, Madrid, Civitas, 1995, Tomo II
  • I. de Otto y Pardo, “Los Tribunales Superiores de Justicia”, en “Estudios sobre el Poder Judicial”, Madrid, Civitas, 1989, págs. 217-248
  • L. López Guerra, “Estado autonómico y Tribunales Superiores de Justicia”, en VVAA, “Estudios de Derecho Constitucional. Homenaje al Prof. D. Joaquín García Morillo”, Valencia, Tirant lo Blanch, 2001, págs. 459-475
  • M. Fernández de Frutos, M. Gerpe Landín y M. A. Cabellos Espiérrez, “El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Una propuesta de reforma de sus competencias”, en Revista Jurídica de Catalunya, nº. 3, 2005
  • M. Gerpe Landín (coord.), “Posición y funciones de los Tribunales Superiores de Justicia”, Barcelona, Institut d´Estudis Autonómics, 2008
  • J. F. Sánchez Barrilao, “La garantía jurisdiccional de los derechos estatutarios”, en F. Balaguer Callejón (dir.), “Reformas estatutarias y declaraciones de derechos”, Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2008, págs. 115- 136
  • G. Vidal Andreu y otros, “La reforma de la competencia de los Tribunales Superiores de Justicia”, en VVAA, “Informe Pi i Sunyer sobre la Justicia en Cataluña”, Barcelona, Fundació Carles Pi i Sunyer d´Estudis Autonòmics i Locals, 1999, págs. 95-149
  • J. Mª Porras Ramírez, “Unidad jurisdiccional y autonomía política. La posición de los Tribunales Superiores de Justicia”, en Revista Española de Derecho Constitucional, nº. 67, 2003, págs. 69-87
  • J. A. Xiol Ríos, “Artículo 152, párrafos 2 y 3: los Tribunales Superiores de Justicia”, en M. E. Casas Baamonde y M. Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer (dirs.), “Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario”, Madrid, Fundación Wolters Kluwer, 2008, págs. 2532-2538
  • M. Gerpe Landín (coord.), “La posición del Tribunal Supremo en el Estado autonómico”, Barcelona, Institut d´Estudis Autonòmics, 2008
  • G. Vidal Andreu (dir.), “Poder Judicial y Estado compuesto: relaciones entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia”, Madrid, 2005
  • E. Torres-Dulce Lifante, “El Ministerio Fiscal como órgano constitucional”, en M. E. Casas Baamonde y M. Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer (dirs.), “Comentarios a la Constitución española. XXX aniversario”, Madrid, Fundación Wolters Kluwer, 2008, págs. 1927-1939
  • M. Gerpe Landín, “La confi guración constitucional del Consejo General del Poder Judicial”, en M. Aragón Reyes, J. Jiménez Campo y J. J. Solozábal Echavarría (eds.), “La democracia constitucional. Estudios en homenaje al Profesor Francisco Rubio Llorente”, Madrid, Congreso de los Diputados, Tribunal Constitucional, Universidad Complutense, Fundación Ortega y Gasset, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002
  • J. C. Campo Moreno, “El Estado autonómico, también en Justicia”, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005
  • L. Aguiar de Luque, “Poder Judicial y reformas estatutarias”, en Revista General de Derecho Constitucional, nº. 1, 2006
  • G. Cámara Villar, “La descentralización del gobierno del Poder Judicial”, en VVAA, “Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al Prof. Jordi Solé Tura”, Madrid, Cortes Generales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universitat de Barcelona, Ajuntament de Mollet del Vallès, 2008, págs. 369-384
  • M. A. Cabellos Espiérrez, “Poder Judicial y modelo de Estado en la Sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña”, en Revista Catalana de Dret Públic, 2010
  • P. Lucas Murillo de la Cueva, “El Poder Judicial en Andalucía y las competencias autonómicas en materia de justicia”, en S. Muñoz Machado y M. Rebollo Puig (dirs.), “Comentarios al Estatuto de Autonomía para Andalucía”, Thomson-Civitas, 2008
  • Mª. M. Navas Sánchez, “Poder Judicial y sistema de fuentes. La potestad normativa del Consejo General del Poder Judicial”, Madrid, Civitas, 2002
  • C. Viver i Pi Sunyer, F. Balaguer Callejón, J. Tajadura Tejada, “La reforma de los Estatutos de Autonomía (con especial referencia al caso de Cataluña)”, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005
  • M. Gerpe Landín, “La reforma de la Administración de Justicia en España. La necesidad de acomodar la Administración de Justicia al Estado autonómico”, en M. A. García Herrera (ed.), “Constitución y Democracia. XXV años de Constitución democrática en España”, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005, vol. II, págs. 425-438
  • A. J. Trujillo Pérez y M. M. Navas Sánchez, “Administración de Justicia”, en F. Balaguer Callejón (coord.), “Reformas estatutarias y distribución de competencias”, Sevilla, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2007, págs. 257-281