Evaluación de la calidad de los establecimientos educativos incorporados al sistema nacional de certificación ambiental de la provincia de Bio Bio (Chile)

  1. Burgos Peredo, Oscar Eduardo
  2. Perales Palacios, Francisco Javier
  3. Gutiérrez Pérez, José
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2010

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 213-240

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

El presente estudio pretende evaluar la calidad e impacto del programa de implementación de la Educación Ambiental (EA) en las Escuelas incorporadas al Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SNCAE) en la provincia de Bio Bio (Chile) en comparación a aquellas que no están incorporadas a esta certificación. A lo largo de este estudio se lleva a cabo una descripción del programa en sus diferentes fases, así como una valoración de sus implicaciones y capacidad para promover cambios sostenibles en los centros con repercusión en el territorio, en las personas y en las organizaciones del entorno. Las hipótesis de la investigación se refieren a plantear que la EA se ha incorporado eficientemente al quehacer educativo pedagógico, con participación relevante en la concreción del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y consolidando la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local. Tras el proceso de investigación basado en el método de encuesta fueron refutadas la generalidad de las hipótesis planteadas.

Referencias bibliográficas

  • Aylwin, P. (1992). Mensaje de S.E. el Presidente de la República de Chile, con el que inicia el proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente, 14 de septiembre 1992. Disponible en: http: //sil.congreso.cl/docsil/proy1613.doc [Consulta: 04/03/2008]
  • Bachelet, M. (2008). Mensaje de la Presidenta de la República con el que inicia proyecto de ley que crea el Ministerio del Medioambiente, 5 de Junio del 2008. Disponible en: http: //web.derecho.uchile.cl/cda/cda/investigacion/tramitacion/BOLETIN%20352- 356%20Ministerio%20del%20Medio%20Ambiente%20final.pdf [Consulta: 05/12/2008]
  • Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC.
  • Breiting S., Mayer M. y Mogensen F. (2005). Criterios de calidad para escuelas de EDS, guía para mejorar la calidad de la educación para el desarrollo sustentable. Documento de SEED y de las redes ENSI. Editor: Austrian Federal Ministry of Education, Science and Cultura. Austria. Disponible en: http: //www.ensi.org/media-global/downloads/Publications/211/QC-ESP.pdf [Consulta: 05/12/2008]
  • Burgos, O. (2009). Evaluación de la calidad de los establecimientos incorporados al sistema nacional de certificación ambiental de la provincia de Bio Bio (Chile). En Educación Ambiental: Investigando sobre la Práctica (pp. 21-43). Edita Organismo Autónomo Parques Nacionales. España.
  • Calvo, S. y Gutiérrez, J. (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Morata.
  • Callejo, C.; Benayas, J.; García, J.; Gutiérrez, J.; Majadas, J. y Fernández, S. (2000). Ecoauditorías y Proyectos de Calidad de los Centros Educativos. Ministerio de Educación y Cultura, España. CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa).
  • CNUCED (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro – Brasil. Disponible en http: //www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/ons/medidas_ons/pdf/declaracio nderio1992.pdf [Consulta: 09/01/2009]
  • CONAF (2003). Revista Educación Ambiental, año 1, N° 1, Diciembre 2003. Artículo: Certificación Ambiental, Diploma de Honor en la Educación Chilena. Disponible en: http: //educacionambiental.conaf.cl/shop_image/files/recurso/62217f651949aacb613240c3c1aa2f47 .pdf [Consulta: 09/01/2009]
  • CONAMA (2008). Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. Edición Departamento de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, CONAMA, Chile. Disponible en http: //www.sinia.cl/1292/articles-44310_recurso_1.pdf [Consulta: 09/05/2009]
  • CONAMA (2010). Base de datos de los colegios que se encuentran en el SNCAE año 2009. Departamento de educación ambiental y participación ciudadana, CONAMA – Chile. Información no publicada.
  • FEE (2009). http: //www.fee-international.org/en [Consulta: 10/08/2009]
  • Gámiz, C.; Flores, P. y Gutiérrez, J. (1998). Matemáticas "Ambientales". VIII Jornadas Andaluzas de Educación Matemática "Thales". Disponible en: http: //www.ugr.es/~pflores/textos/aRTICULOS/Propuestas/Jaen_ambienta.pdf [Consulta: 2/02/2009]
  • González, E. (1999). Otra Lectura a la Historia de la Educación Ambiental en América Latina. Tópicos en Educación Ambiental 1 (1), pp.141-158. Disponible en: http: //www.ecologiasocial.com/biblioteca/GonzalezGhisotiraEducAmbALat.pdf [Consulta: 10/08/2009]
  • Gutiérrez, J. (1995). Fundamentos Teóricos, Propuestas de Transversalidad y Orientaciones Extra Curriculares. Editorial La Muralla S.A., Madrid.
  • Gutiérrez, J.; Perales, F.J.; Benayas, J. y Calvo, S. (1997). Líneas de Investigación en Educación Ambiental. Editorial Proyecto Sur de Ediciones, S.L. Granada, España.
  • Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El Liderazgo Sostenible: siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Editorial Morata S.L. Madrid.
  • Ojeda, F., Perales F.J. y Gutiérrez, J. (2009). ¿Qué herramientas proporcionan las TIC a la Educación Ambiental? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6, pp. 318-344. Disponible en: http: //www.apaceureka.org/revista/Volumen6/Numero_6_3/Ojeda_Gutierrez_Perales_2009.pdf [Consulta: 22/06/2010]
  • PNUD (2008). Título del Proyecto: Implementación de la Agenda 21 en Chile. Número del Proyecto: CHI/93/G81/A/5G/99. Disponible en: http: //capacity.undp.org/index.cfm?module=Library&page=Document&DocumentID=4038 [Consulta: 22/02/2008]
  • Rossi, P.; Freeman, H.; Lipsey, M. (1998). Evaluation: A systematic approach. London: Sage.
  • Sureda, J. y Colom, J.A. (1989). Pedagogía Ambiental. España: CEAC.
  • Weissmann, H., y Llabrés A. (2001). Guía para hacer la Agenda Escolar 21. Barcelona, Edita: Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales. Disponible en: http: //www.mma.es/secciones/formacion_educacion/ceneam01/pdf/agenda1.pdf [Consulta: 22/02/2008]