El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar

  1. Gallego Arrufat, María Jesús
  2. Gámiz Sánchez, Vanesa María
  3. Gutiérrez Santiuste, Elba
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2010

Número: 34

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2010.34.418 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

Este artículo investiga las percepciones de los futuros docentes sobre las competencias digitales necesarias para el ejercicio de su profesión. Proporciona información �analizada cuantitativa y cualitativamente� sobre competencias docentes adquiridas y no adquiridas, examinando también la evolución de sus percepciones así como con sus reflexiones sobre dónde y cómo obtenerlas. Los futuros docentes se sienten preparados y tienen una visión positiva sobre su utilización pero necesitan formación adicional en TIC para su futuro desempeño profesional.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ ROJO, V. (2010). Evaluación de competencias en la Universidad. Material del curso “Evaluación de competencias en el proceso enseñanza-­aprendizaje”. Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad. Universidad de Granada, Junio-­Julio.
  • CEBRIÁN, M. (2003). Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, 20, 73-­80.
  • CEBRIÁN, M. (Coord.) (2005). Tecnologías de la información y la comunicación para la formación de docentes. Madrid: Pirámide.
  • GALLEGO, M.J. (2000). Tecnología Educativa. Análisis y prácticas sobre medios de comunicación y nuevas tecnologías. Granada: FORCE/Universidad de Granada.
  • GALLEGO, M.J. (En prensa). Los docentes ante las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación: Innovación y formación. Revista de Educación. UNMdP. Núm.2.
  • GALLEGO, M.J., GÁMIZ, V. y GUTIÉRREZ, E. (2010). Competencias digitales en la formación del futuro docente. Propuestas didácticas. Comunicación presentada al Congreso Euro-­ Iberoamericano “Alfabetización Mediática y Culturas Digitales” Sevilla, 13 y 14 Mayo.
  • GALLEGO, M.J, GÁMIZ, V., PÉREZ, M.P. y ROMERO, A. (2009). Desarrollo de competencias en el Prácticum con materiales y actividades online. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación, 34, 135-­150.
  • GUIR, R. (1996) Nouvelles competénces des formateurs et nouvelles technologies. Education Permanente, 127, 61-­72.
  • GUITERT, M., ROMEU, T., y PÉREZ-­MATEO, M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4 (1).
  • PEIRANO, C. y DOMÍNGUEZ, M.P. (2008). Competencia en TIC: El Mayor Desafío para la Evaluación y el Entrenamiento Docente en Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1 (2) 106-­124.
  • PÉREZ, P. (2008). Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial. Revista de educación, 347, p.343-­367.
  • PERRENOUD, P. (2007). Utilizar las nuevas tecnologías. En Diez nuevas competencias para enseñar (5ª ed.), pp.107-­120. Barcelona: Graó.
  • RAPOSO, M., FUENTES, E. y GONZÁLEZ, M. (2006). Desarrollo de competencias tecnológicas en la formación inicial de maestros. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5 (2), 525-­537.
  • RUTE (2008). La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC. Extraído el 20 de Septiembre de 2010 de: http://www.rute.edu.es/pdfs/DeclaracionRUTE2008.pdf
  • SILVA, J., GROS B., GARRIDO J., RODRÍGUEZ J. (2006). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente: situación actual y el caso chileno. Revista Iberoamericana de Educación, 38 (3).
  • TEJADA, J. (1999) El formador ante la Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: nuevos roles y nuevas competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17-­26.
  • TEJADA, J. (2009). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13 (2), 1-­15.
  • TEJEDOR, F.J. y GARCÍA-­VALCÁRCEL, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza: análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de Pedagogía, 64 (233), 21-­43.
  • UNESCO (2008). Informe “Estándares de competencia en TIC para docentes”. París: Unesco. Extraído en Abril de 2010 de: http://cst.unesco-­ci.org/sites/projects/cst/default.aspx