"E ia-se deles rio/que Aguadalquivir maior"simbología del agua en la lírica medieval

  1. Paredes Núñez, Juan Salvador
Revista:
Cuadernos del CEMYR

ISSN: 1135-125X

Año de publicación: 2010

Número: 18

Páginas: 67-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos del CEMYR

Resumen

El agua —de los elementos que conforman el cosmos el que suscita mayor caudal de misterio y desbordada imaginación— fluye por todos los cauces de la lírica románica medieval. Las olas del mar Vigo cumplen una función localizadora del encuentro amoroso y simbolizan también la separación forzosa de los enamorados. Ellas son las interlocutoras a quien la amiga pregunta por su amado: «se vistes meu amigo / e, ai Deus, se verra cedo». A veces, su función es simplemente contemplativa: «E miraremos las ondas!». Pero en su formulación extrema el mar puede ser el lugar para morir. La invocación al mar no es exclusiva de la lírica gallego-portuguesa, pues aparece en la poesía de Raimbaut de Vaqueiras, así como en sendos poemas de Alfonso X, en uno de los cuales resuenan los ecos de la poesía arábigo-andalusí.