Prevalencia de escoliosis, dominancia manual lateral y transporte de material en una población masculina de 6-12 años

  1. Fernández Sánchez, Manuel
  2. Zurita Ortega, Félix
  3. Fernández Sánchez, Cármen
Revista:
Apunts: Medicina de l'esport

ISSN: 1886-6581 0213-3717

Año de publicación: 2010

Volumen: 45

Número: 168

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.APUNTS.2010.05.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Apunts: Medicina de l'esport

Resumen

El presente estudió evaluó la relación entre la escoliosis y un conjunto de variables de tipo cronológico, motriz (zurdo o diestro) y de transporte de material escolar (mochila o trolley) en una población masculina en el ámbito educativo. La selección definitiva de la muestra, compuesta por 682 participantes, con edad comprendida entre 6-12 años y pertenecientes a Granada (España) y alrededores se realizó por muestreo, atendiendo a una composición natural de los grupos. Se seleccionaron varios instrumentos de medición (Inventario de Lateralidad Manual de Edinburgh, test de Adams y cuestionario) para recoger las variables seleccionadas. Los resultados indicaron que el 9,4% (n=64) eran escolióticos, el 10 % (n=73) eran zurdos y el 58,2% empleaba la mochila como medio de transporte de material escolar. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la desviación del raquis y las variables de tipo dominancia lateral y transporte de material escolar, no sucediendo lo mismo con la variable cronológica (p=0,03); del mismo modo, se encontró asociación entre la edad y el transporte de material (p=0,00), motivada por movimientos socioculturales (actitudes, costumbres, hábitos, etc.). Como principales conclusiones, cabe resaltar la nula relación entre la escoliosis y la dominancia lateral izquierda, así como el material con el que se transportan los utensilios escolares; sin embargo, no descartamos que en edades más avanzadas pueda invertirse esta situación, por lo que surge la necesidad de desarrollar programas de prevención de la patología del raquis en escolares y adultos, y aplicarles las pautas de ergonomía correctas enfocadas a incrementar la calidad de vida.