Consideraciones sobre la marca acústica del acento fonológico

  1. Pamies Bertrán, Antonio
Revista:
Estudios de fonética experimental

ISSN: 1575-5533

Año de publicación: 1997

Número: 8

Páginas: 11-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de fonética experimental

Resumen

Este trabajo se basa en los datos obtenidos tras el análisis acústico computerizado de un corpus de 57 modelos de enunciado en 7 lenguas (francés, español, catalán, portugués, italiano, inglés, ruso), que, multiplicados por el nO de hablantes nativos, se convierten en 224 enunciados, que contienen en total 2572 sílabas (de las cuales 847 son tónicas). Se midió la duración, la intensidad y el tono de cada vocal, obteniendo 7716 datos absolutos en milisegundos, decibelios y herzjos (véase Pamíes, 1994-b). Presentamos aquí dos de los objetivos de esta investigación: 1) contrastar de forma cuantificable las hipótesis comunes en la literatura con nuestros datos acerca del papel de estos parámetros en la producción del acento fonológico; 2) evaluar una serie de criterios para verificar la posible interacción entre los distintos suprasegrnentales, incluidos unos coeficientes que pueden variar según la lengua y la posición del acento en el enunciado