La muerte de Ulises en la "General Estoria" (III Parte)parricidio y perdón en la obra y en la vida de Alfonso X

  1. Gracia Alonso, Paloma
Revista:
Revista de filología española

ISSN: 0210-9174

Año de publicación: 2011

Tomo: 91

Fascículo: 1

Páginas: 89-112

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RFE.2011.V91.I1.217 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filología española

Resumen

El artículo examina el episodio de la muerte de Ulises a manos de su hijo Telégono (General estoria, Parte III), a partir de la confrontación sistemática del pasaje alfonsí con el Roman de Troie y al objeto de determinar la naturaleza de la versión que la compilación castellana hizo del original francés. El pasaje ofrece cambios sustanciales respecto a su modelo; fundamentalmente, las innovaciones transforman la actitud de Ulises hacia sus hijos: dulcifican la prisión de Telémaco y subrayan el perdón a Telégono. El artículo pone en relación el episodio con los conflictos históricos entre Alfonso X y don Sancho.

Referencias bibliográficas

  • Ballesteros-Beretta, Antonio, Alfonso X el Sabio, Barcelona, Salvat, 1963.
  • Barrio Vega, Mª Felisa del y Cristóbal López, Vicente, La ilíada latina. Diario de la guerra de Troya de Dictis cretense. Historia de la destrucción de Troya de Dares frigio, Madrid, Gredos, 2001.
  • Casas Rigall, Juan, La materia de Troya en las letras romances del siglo XIII, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1999.
  • Constans, Léopold, Le Roman de Troie par Benoît de Sainte-Maure publié d’après tous les manuscrits connus, 6 vols., Paris, Didot (Société des anciens textes français), 1904-1912
  • Cuesta, M.ª Luzdivina, «Aquiles en la General Estoria de Alfonso X», Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, Rafael Alemany, Josep Lluís Martos y Josep Miquel Manzanaro, eds., 3 vols., València, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 2005, vol. 2, págs. 645-654.
  • Fernández-Ordóñez, Inés, «El taller historiográfico alfonsí: la Estoria de España y la General estoria en el marco de las obras promovidas por Alfonso el Sabio», El Scriptorium alfonsí, de los libros de astrología a las «Cantigas de Santa María», Ana Domínguez Rodríguez y Jesús Montoya Martínez, coords., Madrid, Universidad Complutense, 1999, págs. 105-126.
  • Fernández-Ordóñez, Inés, Las «estorias» de Alfonso el Sabio, Madrid, Istmo, 1992.
  • Funes, Leonardo, «De Alfonso el Sabio al Canciller Ayala: variaciones del relato histórico», Memorabilia: boletín de literatura sapiencial, 7, 2003, disponible en < http://parnaseo.uv.es/Memorabilia/Memorabilia7/Funes/Funes.htm
  • Gérard, Fry, Récits inédits sur la guerre de Troie, Paris, Les Belles Lettres, 1998.
  • Gracia, Paloma, «Actividad artística y creadora en la General estoria: la sección tebana de la Histoire ancienne jusqu’à César reescrita por Alfonso X», Bulletin of Hispanic Studies, 81, 2004, págs. 303-315.
  • Jung, Marc-René, La légende de Troie en France au Moyen Âge, Basel-Tübingen, Francke Verlag, 1996.
  • Marcos Casquero, Manuel Antonio, ed. y trad., Dictis Cretense. Ephemeris Belli Troiani. Diario de la guerra de Troya, ed. bilingüe, León, Universidad de León, 2003.
  • Martin, Georges, «Alphonse X maudit son fils», Atalaya, 5, 1994, págs. 153-178. .
  • Martin, Georges, «Alphonse X ou la science politique (Septénaire, 1-11)», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 18-19, 1993-1994, págs. 79-100 y 20, 1995, págs. 7-33.
  • Martin, Georges, «De nuevo sobre la fecha del Setenario», e-Spania: Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales, 2, 2006.
  • Punzi, Arianna, Sulla sezione troiana della «General estoria» di Alfonso X, Roma, Bagatto Libri, 1995.
  • Rico, Francisco, Alfonso y la «General estoria», Barcelona, Ariel, 1972.
  • Sánchez-Prieto, Pedro (en colaboración con Bautista Horcajada Diezma, Carmen Fernández López y Verónica Gómez Ortiz), General estoria Tercera Parte, 2 vols., Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2009.
  • Tudorica Impey, Olga, «De lealtad y connubio. Hipermestra en la General estoria», Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, op. cit., tomo 2, págs. 917-927, pág. 926.
  • Tudorica Impey, Olga, «En el crisol de la prosa literaria de Alfonso X: unas huellas de preocupación estilística en las versiones del relato de Dido», Bulletin Hispanique, 84, 1982, págs. 5-23.
  • Tudorica Impey, Olga, «Un dechado de la prosa literaria alfonsí: el relato cronístico de los amores de Dido», Romance Philology, 34, 1980, págs. 1-27.