La técnica del parto y la obstetricia en la sociedad rarámuri de la sierra Tarahumara (México)

  1. Gómez Molina, Estrella
  2. Acuña Delgado, Ángel
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2010

Número: 26

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.6739 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Dentro del proyecto de investigación sobre la construcción social y cultural del cuerpo rarámuri (pueblo amerindio del norte de México adaptado a zona montañosa), llevado a cabo entre 2001 y 2005, ofrecemos aquí los resultados, desde un punto de vista descriptivo, sobre los rasgos más característicos del proceso que rodea el embarazo y nacimiento de un nuevo ser. Apoyados en una metodología estrictamente etnográfica, basada en el intenso y sistemático trabajo de campo, responderemos aquí, entre otras interrogantes a: ¿cómo se lleva a cabo el embarazo? ¿qué cuidados se requieren? ¿cómo y dónde se realiza el parto? ¿qué personas lo asisten? ¿qué papel cumplen el padre y los familiares? ¿qué tipo de problemas surgen? ¿en qué medida existe asistencia clínica u hospitalaria? ¿cómo se representa la formación del feto? ¿cómo interpretan las malformaciones congénitas o la muerte del recién nacido?

Referencias bibliográficas

  • Amador, Ascensión 1997 Tarahumara. México, Ediciones Agualarga.
  • Bennett, Wendell C. (y Robert M. Zingg) 1935 Los Tarahumaras, una tribu india del Norte de México. México, Instituto Nacional Indigenista, 1978
  • Gómez, Filiberto 1948 Rarámuri. Mi diario Tarahumara. Chihuahua, Editores Chihuahuenses, 1980.
  • González, Eunice 1999 Diagnóstico colectivo de salud 1998-1999. Ejido Choquita, municipio de Guachochi. Chihuahua, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua. (Informe inédito.)
  • Instituto Nacional para la Educación de Adultos 1988 Kaníriara ku'wírori raráamuri ri témoara. Los cuidados de la salud en la Sierra Tarahumara. Chihuahua, Dirección de Educación Comunitaria, Secretaría de Educación Pública.
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 1995 Chihuahua. Conteo de población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos. Aguascalientes, INEGI.
  • Irigoyen, Fructuoso 1974 Cerocahui. Una comunidad en la Tarahumara. Chihuahua, Ayuntamiento de Chihuahua, 1995.
  • Lumholtz, Karl 1902 El México desconocido. Chihuahua, Ayuntamiento de Chihuahua, 1994.
  • Merrill, William 1988 Almas rarámuris. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional Indigenista, 1992.
  • Mares Trias, Albino 1998 Regá ejperégame ju ralámuli re'labe. Así vivimos en la Baja Tarahumara. Chihuahua, Dirección General de Educación y Cultura, Coordinación de Investigación y Desarrollo Académico.
  • Mauss, Marcel 1971 Sociología y antropología. Madrid, Tecnos, 1979.
  • Merleau-Ponty, Maurice 1966 Signos. Barcelona, Seix Barral
  • Oros, Sergio 2001 Diagnóstico de salud. Santa Cruz y Cocherare (Norogachi, Guachochi, Chihuahua, octubre 2000-febrero 2001). Chihuahua, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Chihuahua. (Informe inédito.)
  • Sariego, Juan Luis 2000 La cruzada indigenista en la Tarahumara. Tesis de doctorado en Ciencias Antropológicas. Chihuahua, Escuela Nacional de Antropología e Historia.