Prismas trasescalares en el estudio de las migraciones

  1. García Castaño, Francisco Javier
  2. Alvarez Veinguer, Aurora
  3. Rubio Gómez, María
Revista:
Revista de antropología social

ISSN: 1131-558X 1988-2831

Año de publicación: 2011

Número: 20

Páginas: 203-228

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RASO.2011.V20.36267 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología social

Resumen

El presente artículo pretende reflexionar sobre lo que la antropología social puede aportar al estudio de las migraciones y, a la vez, �descubrir� lo que puede aprender también la disciplina de este campo de estudio, y, de esta manera transdisciplinar, sus saberes. De aquí aprenderemos lo importante que es para el estudio de las migraciones el aquí y allí no como situaciones o lugares, sino como nociones que construyen y reconstruyen los procesos de identificación. Desde ellos trataremos de mostrar varios ejemplos de nuestras investigaciones etnográficas, que nos pongan en la situación de analizar el concepto de contexto desde sus dimensiones relacionales. Es una noción de contexto que no debe dimensionarse en lo espacial, sino en la dotación de significados de los acontecimientos sociales y culturales que deben ser inscritos en él. De todo ello surgirá el enfoque transescalar, que en un contexto global debe tomar la antropología en el estudio de cualquier fenómeno sociocultural, lo que le obligará a intensificar una etnografía multisituada.

Referencias bibliográficas

  • AGRELA, Belén 2006 Análisis antropológico de las políticas sociales dirigidas a la población inmigrante. Granada: Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Granada.
  • Autant-Dorier, Claire 2009 "Saisir les identités en mouvement: parenté et histoires de familles turques en migration". Revue Européenne des Migrations Internationales, 25, 3, 133-151.
  • BARTH, Frederich 1969 "Introduction", En F. Barth (ed.), Ethnic Groups and Boundaries. Boston: Little Brown, 9-38.
  • BECK, Ulrich 2000 "The cosmopolitan perspective: sociology of the second age of modernity". British Journal of Sociology, 51, 79-105.
  • Castro-Gómez, Santiago; GROSFOGUEL, Ramón (Eds.) 2007 El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
  • COHEN, Abner 1969 Custom and Politics in Urban Africa: A Study of Hausa Migrants in Yoruba Towns. London: Allen & Unwin.
  • COMARROFF, John 2010 "The End of Anrhropology, Again: On the Future of an In/Discipline". American Anthropologist, 112, 4: 524:538.
  • DIÁZ DE RADA, Ángel 2010 Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta.
  • GIL, Sandra 2006 Las argucias de la integración. Construcción nacional y gobierno de lo social a través de las políticas de integración de inmigrantes: los casos de Cataluña y Madrid. Tesis Doctoral. Departamento de Cambio Social. Universidad Complutense de Madrid.
  • GINGRICH, Andre 2010 "Transitions: Notes on Sociocultural Anthropologýs Present and Its Transnational Potential". American Anthropologist, 112, 4: 552-562.
  • GORDON, Lewis Ricardo 2006 Disciplinary Decadence: Living Thought in Trying Times. Boulder: Paradigm Publishers.
  • GRAVES, Nancy B.; GRAVES, Theodore D. 1974 "Adaptive Strategies in Urban Migration". Annual Review of Anthropology, 3: 117-151.
  • GREGORIO, Carmen 2009 "Silvia, ¿quizás tenemos que dejar de hablar de género y migraciones? Transitando por el campo de los estudios migratorios". Gazeta de Antropología, 25/1: 1-20.
  • HANNERZ, Ulf 2003 "Being there and there and there! Reflections on multi-site ethnography". Ethnography, 4, 2: 201-216.
  • HANNERZ, Ulf 2010 "Diversity Is Our Business". American Anthropologist, 112, 4: 539-551.
  • MARCUS, George E. 1995 "Ethnography In/Of the Word System: the Emergente of Multi-Sited Ethnography". Annual Review of Anthropology, 24: 95-117.
  • MARCUS, George E.2008 "El o los fines de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden de lo barroco". Revista de Antropología Social, 17: 27-48.
  • MORAES MENA, Natalia 2010 Transnacionalismo político y nación: el papel del estado y la sociedad civil migrante en la construcción de la trans-nación uruguaya. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • PERÓ, Davide 2009 "Las movilizaciones políticas de los latinoamericanos en Londres", en A. Escrivá, A. Bermúdez y N. Moraes (eds.), Migración y Participación Política. Madrid: CSIC, 155-182.
  • PETERSON, Jr. John H. 1972 "Assimilation, Separation, and Out-Migration in an American Indian Group". American Anthropologist. New Series, 74, 5: 1286-1295.
  • SANTAMARÍA, Enrique 2002 La incógnita del Extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la "inmigración no comunitaria". Barcelona: Anthropos.
  • SANTAMARÍA, Enrique (Ed.) 2008 Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales. Barcelona: Anthropos.
  • SANTOS, Boaventura de Sousa 2006 Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe, de la Red de Centros Miembros de Clacso. http://www.clacso.org.ar/biblioteca.
  • SEMIN, Jeanne 2009 L'ethnologue dans les réseaux économiques des femmes migrantes: modes de présence simultanée entre la France et l'Afrique. Revue Européenne des Migrations Internationales, 25, 3: 101-113.
  • VELASCO, MAÍLLO Honorio 1993 Lecturas de antropología social y cultural. La cultura y las culturas. Madrid: UNED.
  • VELASCO, MAÍLLO Honorio; DE DÍAZ, RADA Ángel 1999 La lógica de la investigación etnográfica: Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.
  • VERTOVEC, Steven 2007 "Introduction: New directions in the anthropology of migration and multiculturalism". Ethnic and Racial Studies, 30, 6: 961-978.
  • WALSH, Catherine 2007 "¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las espistemologías decoloniales". Nómadas, 26: 102-113.
  • WIMMER, Andreas; GLICK, SCHILLER Nina 2002 "Methodological nationalism and beyond: nation-state building, migration an the social sciences". Global Networks, 2, 4: 301-334.
  • WIMMER, Andreas; GLICK, SCHILLER Nina 2003 "Methodological Nationalism, the Social Sciences, and the Study of Migration: An Essay in Historical Epistemology". International Migration Review, 37, 3: 576-610.
  • WOLCOTT, Harry F. 1993 "Sobre la intención etnográfica", en H. Velasco Maillo, F. J. García Castaño y A. Díaz de Rada (eds.), Lecturas de antropología para educadores. Madrid: Trotta, 127-144.