Estudios sectoriales de vigilancia tecnológica para la comunidad empresarial e investigadora de Andalucía

  1. Jürgens, Björn
  2. Herrero Solana, Víctor
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Inteligencia competitiva

Volumen: 20

Número: 5

Páginas: 533-541

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2011.SEP.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Estudios sectoriales de vigilancia tecnológica es una serie de informes publicados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Agencia IDEA) en cooperación con el grupo de investigación SCImago, entre otros. Su objetivo es proporcionar a la comunidad empresarial e investigadora de Andalucía informes de situación de determinados sectores temáticos, realizados mediante análisis de la información técnica y científica, tanto a nivel regional (Andalucía) como nacional e internacional. Se presenta y detalla la metodología que se sigue para su elaboración, haciendo especial énfasis en la estructura del estudio y la naturaleza de la información analizada

Referencias bibliográficas

  • Amate-Bueno, Cristina; Pedrosa-Rivas, Valentìn (coord.); Jürgens, Björn.Vigilancia tecnológica, estudio sectorial: sector de las tecnologìas de la información y comunicación. Sevilla: Consejerìa de Innovación, Ciencia y Empresa; Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucìa IDEA, 2008. 170 p. http://www.agenciaidea.es/cocoon/recursos.html?r=/contenidos/recursos/ documentos/estudioVT-TecInalambricas.pdf
  • Amate-Bueno, Cristina; Pedrosa-Rivas, Valentìn (coord.); Jürgens, Björn.Vigilancia tecnológica: alimentación funcional. Sevilla: Consejerìa de Innovación, Ciencia y Empresa; Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucìa IDEA, 2007. 130 p. http://www.agenciaidea.es/cocoon/recursos.html?r=/contenidos/recursos/ documentos/ESTUDIO-VIGILANCIA-ALIMENTOS-FUNCIONALES.pdf <a target="-blank"
  • De-Moya-Anegón, Félix; Chinchilla-Rodrìguez, Zaida; Vargas-Quesada, Benjamìn; Corera-Álvarez, Elena; Muñoz-Fernández, Francisco; González-Molina, Antonio; Herrero-Solana, Vìctor. "Coverage analysis of Scopus: A journal metric approach", Scientometrics, 2007, v. 73, n. 1, pp. 53-78. http://dx.doi.org/10.1007/s11192-007-1681-4
  • Giménez-Toledo, Elea; Román-Román, Adelaida. "Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: conceptos, profesionales, servicios y fuentes de información". El profesional de la información, 2001, mayo, v. 10, n. 5, pp. 11-20. http://dx.doi.org/10.1076/epri.10.5.11.6520
  • Grupo Scimago. "SCImago journal & country rank: un nuevo portal, dos nuevos rankings". El profesional de la información, 2007, v. 16, n. 6, pp. 645-646. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2007.nov.11
  • Junta de Andalucìa. "Orden de 9 de diciembre de 2008, para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucìa". Boletìn Oficial de la Junta Andalucìa, n. 249 de 17 de diciembre de 2008. http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/ 249/d/1.html
  • Kaushik, Avinash. Analìtica Web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente. Barcelona: Gestión 2000, 2010. 509 pp.
  • León, Andrés-Mauricio; Castellanos, Óscar-Fernando; Vargas, Freddy-Abel. "Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica". Ingenierìa e investigación, 2006, v. 26, n. 1, pp. 92-102.
  • Muñoz-Durán, Javier; Marìn-Martìnez, Marìa; Vallejo-Triano, José. "La vigilancia tecnológica en la gestión de proyectos de I+D+i: recursos y herramientas". El profesional de la información, 2006, noviembre-diciembre, v. 15, n. 6, pp. 411-419. http://www. elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2006/noviembre/02.pdf http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2006/noviembre/02.pdf
  • Palop, Fernando; Vicente-Gomila, José-Manuel.Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Madrid: Cotec, 1999.