Los diccionarios compendiados o abreviados del siglo XIX

  1. Ávila Martín, María del Carmen
Revista:
Revista de lexicografía

ISSN: 1134-4539 2603-6673

Año de publicación: 2010

Número: 16

Páginas: 7-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/RLEX.2010.16.0.3794 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de lexicografía

Referencias bibliográficas

  • Aquenza, Giuseppe (1890): Nuevo diccionario portátil español-francés y francés-español, Leipzig, B. G. Teubner.
  • Booch-Arkossy, Friedrich W. (1877): Nuevo diccionario portátil de las lenguas castellana y alemana: el mas completo que se ha publicado hasta el día, Leipzig, B.G. Teubner.
  • Campano, Lorenzo (189010 [1876]): Diccionario general abreviado de la lengua castellana, París, Librería española de Garnier Hermanos.
  • Campuzano, Ramón (18577 [1850]): Diccionario manual de la lengua castellana arreglado a la ortografía de la Academia Española y el más completo de cuantos se han publicado hasta el día, Madrid, Imprenta de D. Ramón Campuzano.
  • Diccionario Portátil Español-Inglés (1852): Diccionario portátil español-inglés: compuesto sobre las últimas ediciones de Neuman y Baretti: en dos partes: español-inglés, inglés-español, París, Imprenta L. Martinet.
  • Diccionario Portátil de la Lengua Castellana (1873): Diccionario portátil de la lengua castellana segun la Academia Española el mas completo de los publicados hasta el día, París, Librería de Garnier Hermanos.
  • Gattel, Claude Marie (1803): Nuevo diccionario portátil, español é ingles: compuesto según los mejores diccionarios que hasta ahora han salido a luz en ambas naciones, Valencia, P. J. Mallen.
  • González Arnao, Vicente (1826): Diccionario de la Academia española. Edición abreviada por Vicente González Arnao de la última hecha en Madrid en 1822, París, Librería de Parmentier.
  • Maldonado, Concepción, dir. (1993): Diccionario didáctico del español. Intermedio, Madrid, SM.
  • Novísimo Diccionario (1846): Novísimo diccionario manual de la lengua castellana por una sociedad de literatos, Barcelona, Imprenta del Fomento.
  • Picatoste, Felipe (1882): Diccionario popular de la lengua castellana, Madrid, G. Estrada.
  • Pla y Torres, Cristóbal (1840² [1826]): Diccionario de la lengua castellana por La Academia Española, Madrid, Librería Ramos.
  • Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico (NTLLE), Madrid, Espasa Calpe [edición en DVD].
  • Ahumada, Ignacio (2007): «Bibliografía de la metalexicografía del español: la crítica de diccionarios (ss. XVI al XIX)», en M. Campos Souto et alii, eds., Historia de la lexicografía española, A Coruña, Universidad de A Coruña, Anexos de la Revista de Lexicografía, pp. 9-20.
  • Anglada, Emilia y María Bargalló (1992): «Principios de lexicografía moderna en diccionarios del siglo XIX», en Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, I, pp. 955-962.
  • Azorín Fernández, Dolores (1996-1997): «La lexicografía española en el siglo XIX: del diccionario a la enciclopedia», Estudios de Lingüística, 11, pp. 111-122.
  • Azorín Fernández, Dolores (2000): Los diccionarios en su perspectiva histórica, Alicante, Universidad de Alicante.
  • Azorín Fernández, Dolores (2006): «La lexicografía monolingüe no académica del siglo XIX» [www.liceus.com].
  • Azorín Fernández, Dolores y Rosario Baquero Mesa (1992): «Los americanismos en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá», en Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros, II, pp. 963-970.
  • Capitán Díaz, Alfonso (2002): Breve historia de la educación en España, Madrid, Alianza.
  • Haensch, Günther y Carlos Omeñaca (2004): Los diccionarios del español en el siglo XXI, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • Hernando Cuadrado, Luis Alberto (1997) «El Diccionario de Autoridades (1726-1739) y su evolución», Verba, 24, pp. 387-401.
  • Martínez Marín, Juan (2000): «La lexicografía monolingüe del español en el siglo XIX: la corriente no académica», en I. Ahumada, ed., Cinco siglos de lexicografía del español, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 63-77.
  • Pruvost, Jean (2002): Les dictionnaires de langue française, Paris, Presses Universitaires de France.
  • Seco, Manuel (2003): Estudios de lexicografía española, Madrid, Gredos.